Baja California, Nuevo León y Sonora lideran en anuncios de inversión privada
- La distribución de la expectativa a lo largo del país muestra que la región norte-centro mantiene dinamismo.
Ciudad de México, 23 de julio del 2025.- Baja California, Nuevo León y Sonora, entidades de la frontera norte del país, registran los mayores montos de anuncios de inversión privada durante este año, de acuerdo con la última actualización de Data México, plataforma de la Secretaría de Economía (SE).
A través de este indicador, la SE da a conocer la expectativa de inversión que representan los proyectos que anuncian las empresas en las 32 entidades federativas.
En primer lugar está Baja California que acumula en el 2025 capitales por 4,224.8 millones de dólares, los cuales representarían la generación de 18,750 empleos; al igual que en el monto, esta entidad lidera la mayor cantidad de empleos prospectados.
En el segundo peldaño está Nuevo León con más de 2,489.8 millones de dólares, con una proyección de 2,650 puestos de trabajo.
Sonora es la tercera entidad con más inversión anunciada, al representar a más de 2,274.8 millones de dólares que, en conjunto, aportarán 1,000 nuevos empleos.
La lista de las 10 entidades con mayor monto continúa con Zacatecas (1,574.8 millones de dólares), Tamaulipas (1,147.8 millones), Querétaro (824.6 millones), Coahuila (821.1 millones), Guanajuato (790.9 millones de dólares), San Luis Potosí (763.8 millones) y Estado de México (760.6 millones).
Mientras la inversión en manufactura predomina en el territorio mexicano, en Baja California -que lidera los anuncios- la industria de la construcción es el principal impulsor, debido a que 84% de la inversión (3,550 millones de dólares) está clasificada en ese sector.
El segundo sector es el comercio que agrupa 7.9% de la inversión anunciada en esa entidad (334.3 millones de dólares); además de la industria manufacturera que equivale a 5.7% (241.4 millones).
Con aportaciones inferiores, los servicios representan a 1.5% (64.7 millones de dólares), los medios masivos a 0.7% (31.2 millones) y la agroindustria a 0.1% (3.04 millones de dólares).
La inversión que anunció la empresa de infraestructura energética Sempra Infraestructura, por 3,550 millones de pesos, fortaleció la posición de Baja California entre los estados con más expectativa de inversión.
En marzo, el gobierno de México anunció esta inversión en el marco del Plan México; directivos de la compañía comunicaron que los 3,550 millones de pesos los ejercerían en diversos proyectos que están desarrollado en Baja California y cuya construcción, en ese momento, ya generaba 19,000 empleos directos e indirectos, de acuerdo con información emitida por el gobierno federal.
Entre los proyectos de la empresa está la construcción del Parque Eólico Cimarrón, se prevé que inicie operación en el primer semestre del 2026.
Inversión acumulada
De acuerdo con los registros de Data México, al acumular la inversión anunciada en los estados entre los años 2023, 2024 y el avance del 2025, Nuevo León encabeza la lista con más de 47,289.1 millones de dólares.
Después se encuentran Sonora (18,473.9 millones de dólares), Tamaulipas (14,470 millones), Querétaro (14,196.1 millones) y Oaxaca (12,330.5 millones de dólares), entre otras entidades.
La dependencia federal precisa que la distribución de la expectativa de inversión a lo largo del país muestra que la región norte-centro mantiene dinamismo, de acuerdo con los datos acumulados del 2023 a la última actualización del 2025.
Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/