«Guerra de drones» en Ucrania: Rusia lanza ataques masivos con aeronaves no tripuladas, mientras Kiev desarrolla interceptores
Ciudad de México, 22 de julio de 2025.- Los drones rusos de largo alcance llegan en enjambres cada noche, zumbando durante horas sobre Ucrania, aterrorizando a la población y atacando objetivos, desde el este industrial hasta áreas cercanas a su frontera occidental con Polonia.
Rusia ahora a menudo golpea a Ucrania con más drones en una sola noche de lo que lo hizo durante algunos meses enteros en 2024, y los analistas calculan que la tendencia aumentará. El 8 de julio, Rusia lanzó más de 700 drones, un récord. Algunos expertos dicen que ese número pronto podría superar los mil al día.
El aumento se produce mientras el presidente estadounidense, Donald Trump, ha dado a Rusia hasta principios de septiembre para alcanzar un alto el fuego o enfrentar nuevas sanciones, un plazo que Moscú probablemente utilizará para infligir el mayor daño posible a Ucrania.
Rusia ha aumentado drásticamente su producción de drones y parece seguir incrementándola. Inicialmente importando drones Shahed de Irán al principio de la guerra, Rusia ha impulsado su producción nacional y mejorado el diseño original.
El Ministerio de Defensa ruso dice que está convirtiendo su fuerza de drones en una rama militar separada. También ha establecido un centro dedicado a mejorar las tácticas de drones y una mejor capacitación para quienes los operan.
«Una guerra de drones»
Los ingenieros rusos han modificado el Shahed iraní para aumentar su altitud y hacerlo más difícil de interceptar, según blogueros militares rusos y analistas occidentales. Otras modificaciones incluyen hacerlo más resistente a las interferencias y capaz de llevar potentes ojivas termobáricas. Algunos utilizan inteligencia artificial para operar de manera autónoma.
El Shahed original y su réplica rusa, llamada “Geran” o “geranio”, tienen un motor que lo impulsa a 180 km/h (poco más de 110 mph). Se informa que una versión a reacción más rápida está en desarrollo. El Instituto para el Estudio de la Guerra, con sede en Washington, señaló que la cooperación con China ha permitido a Rusia eludir las sanciones occidentales sobre las importaciones de componentes electrónicos para la producción de drones. La inteligencia militar de Ucrania estima que Rusia recibe hasta el 65% de los componentes para sus drones Geran de China. Beijing lo niega.
Rusia inicialmente lanzó su producción de los drones iraníes en una fábrica en Alabuga, ubicada en Tartaristán. Una investigación de Associated Press encontró que los empleados en la planta de Alabuga incluían a jóvenes mujeres africanas que dijeron haber sido engañadas para aceptar trabajos allí. La producción de Geran comenzó más tarde en una planta en Udmurtia, al oeste de los Montes Urales. Ucrania ha lanzado ataques con drones en ambas fábricas, pero no ha logrado detener la producción.
Un informe del domingo de la televisión estatal Zvezda describió la fábrica de Alabuga como la planta de drones bélicos más grande del mundo. “Es una guerra de drones. Estamos listos para ello”, declaró el director de la planta, Timur Shagivaleyev, agregando que produce todos los componentes, incluidos motores y electrónica, y tiene su propia escuela de formación.
El informe mostró cientos de drones Geran en un taller de ensamblaje decorado con carteles de estilo soviético. Uno presentaba imágenes del padre de la bomba nuclear soviética, Igor Kurchatov, el legendario jefe del programa espacial soviético, Sergei Korolyov, y el dictador Josef Stalin, con las palabras: “Kurchatov, Korolyov y Stalin viven en tu ADN”.
Con información de: El Universal