Estados

Gobierno de Jalisco incentivará junto con Zapopan y Guadalajara los sectores comercio y de servicios

  • La estrategia consta de cuatro ejes: subsidios, créditos, capacitación y asesoría.

Guadalajara, Jal., 22 de julio del 2025.- Para impulsar a los negocios del sector comercio y de servicios en Zapopan y Guadalajara, sus respectivos gobiernos municipales y el estatal, presentaron una estrategia para incentivar la generación de empleo en esos sectores, misma que contempla cuatro ejes: subsidios, créditos con tasas de interés accesibles, capacitación y asesoría.

«Es una gran oportunidad para todos los negocios de prepararse, aprovechar los programas, incentivos económicos, créditos para fortalecimiento de sus comercios», expresó el coordinador general estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, Mauro Garza Marín.

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), el sector terciario en Jalisco (comercio y servicios), representa el 60% del Producto Interno Bruto (PIB) del estado. De ello, Zapopan y Guadalajara aportan el 60% del PIB estatal, lo que se traduce en 240,000 empleos formales del sector comercio y servicios en la entidad.

«El contexto es que hay una desaceleración en la generación de empleo a nivel nacional, específicamente en el sector terciario, de comercio y servicios. En 2024, había un ritmo de crecimiento a nivel nacional de 4.5%, hoy estamos a nivel nacional por debajo del 3% en el sector de comercio y servicios, y esto por supuesto tiene su impacto en Jalisco», indicó, por su parte, la titular de Sedeco, Cindy Blanco.

La estrategia para este sector contempla una bolsa de 1.5 millones de pesos en subsidios que aportará el gobierno estatal y 5 millones de pesos en créditos que otorgarán los gobiernos municipales de Guadalajara y Zapopan.

Subsidio y créditos

A través del programa Impulso al Comercio, Sedeco dispondrá de un millón 500,000 pesos que serán entregados a los comerciantes del sector formal, a través de subsidios de hasta 15,000 pesos por cada unidad económica, mismos que pueden ser utilizados para materia prima, nómina, servicios como luz, agua, etcétera. La convocatoria estará abierta del 23 al 27 de julio próximos.

La segunda modalidad de apoyo es a través de créditos que otorgarán los municipios de Zapopan y Guadalajara con una bolsa conjunta de cinco millones de pesos.

Los créditos que otorgarán los municipios van desde los 20,000 hasta los 100,000 pesos, con una tasa del 5% anual, y la gestión se hará a través de los sistemas de financiamiento municipales.

Otorgarán capacitación

El tercer eje es la capacitación misma que se otorgará a través de PLAi (Plataforma Abierta de Innovación). Serán capacitaciones virtuales enfocadas en que los comercios puedan trabajar en mejorar sus estrategias de marketing, de digitalización y las capacidades para el trabajo.

En tanto, el cuarto eje es un acompañamiento y asesoría consistente en 300 horas de consultoría gratuita tanto legal como fiscal, redacción y revisión de contratos, registro de marca y propiedad intelectual, prevención y manejo de conflictos legales, asesoría en cumplimiento normativo, mecanismos alternativos de solución de conflictos, asesoría en arrendamientos y contratos inmobiliarios.

Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/

Botón volver arriba