Internacionales

Rastrean a migrantes en EU con contratos de arrendamiento

Ciudad de México, 16 de julio de 2025.- En un nuevo frente a los esfuerzos del Gobierno de Estados Unidos para localizar a personas que están en su territorio sin permiso de residencia, como medida de presión para obtener información de personas indocumentadas, ahora las autoridades de inmigración del país vecino lanzaron una operación para exigir a los propietarios que rentan sus viviendas la entrega de contratos de arrendamiento, solicitudes de alquiler, tarjetas de identificación y otra información de sus inquilinos.

Abogados inmobiliarios de Atlanta denunciaron lo anterior, tras señalar que los requerimientos no están firmados por un juez y tienen como propósito ayudar al Gobierno de Donald Trump a localizar a personas que están en territorio estadounidense sin permiso de residencia.

El requerimiento de información, firmado por personal de la unidad antifraude del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), también incluye los datos de otras personas que habitan con el arrendatario en la misma vivienda.

  •  El Dato: La fiscal general de EU, Pam Bondi, aseguró ayer que “muchos inmigrantes ilegales están haciendo el trabajo de los cárteles en nuestras comunidades”.

Eric Teusink, abogado inmobiliario de la zona de Atlanta, indicó que algunos de sus clientes recibieron en fecha reciente las cartas de requerimiento de documentación completa sobre sus inquilinos, la cual, explicó, puede incluir historial laboral, estado civil y relaciones familiares.

Expertos y administradores de propiedades manifestaron que las solicitudes establecen dudas legales, porque no están firmadas por un juez, por lo cual, si los propietarios las acatan, podrían violar la Ley de Vivienda Justa, que prohíbe la discriminación por raza, color u origen nacional.

Stacy Seicshnaydre, profesora de derecho de la Universidad de Tulane, que estudia la ley de vivienda, advirtió que “sólo porque un propietario reciba un requerimiento, no significa que sea una solicitud legítima”, y agregó que “el peligro aquí es el exceso de cumplimiento”.

La portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Tricia McLaughlin, defendió el envío de dichos requerimientos de información a los arrendatarios. “No vamos a comentar sobre las tácticas de las fuerzas del orden en torno a investigaciones en curso”, argumentó.

Sin embargo, aseguró que es falso decir que los requerimientos del ICE pueden ignorarse sin más, ya que está autorizado para obtener registros o testimonios a través de autoridades específicas de requerimiento administrativo.

Los elementos del ICE han utilizado desde hace tiempo las citaciones firmadas por un supervisor de esta agencia para intentar ingresar a los hogares en busca de inmigrantes ilegales. Por ello, diversos grupos han implementado campañas de orientación a los propietarios de vivienda que las rentan, para que conozcan sus derechos e impidan el ingreso si los requerimientos no están firmados por un juez.

Teusink expuso que el cumplimiento de las citaciones es opcional, pues son básicamente de un funcionario haciendo una solicitud, a menos que estén firmadas por un juez.

Jordana Roubicek Greenman, abogada inmobiliaria de Boston, indicó que uno de sus clientes, que posee una vivienda en arrendamiento, recibió un mensaje de voz de quien se presentó como funcionario de ICE; sin embargo, le recomendó no hacer caso.

Anthony Luna, director general de Coastline Equity, empresa que supervisa alrededor de mil propiedades comerciales y multifamiliares en Los Ángeles, refirió que algunos clientes le expresaron su preocupación por los requerimientos de ICE.

Con información de: La Razón

Botón volver arriba