Economia

Aplicación del impuesto “es un balazo en el pie”

Ciudad de México, 16 de julio de 2025.- La aplicación de una cuota antidumping de 17.09 por ciento a las importaciones de jitomate “es un balazo en el pie” para Estados Unidos, afirmó el secretario de Agricultura del Gobierno de Jalisco, Eduardo Ron, tras señalar que, de mantenerse el impuesto, los productores del estado buscarán la diversificación en mercados de Canadá, Europa y Asia.

En entrevista con La Razón, comentó que sí habrá un impacto fuerte a los productores jaliscienses, ya que de los tres mil millones de dólares que se importan al año, 10 por ciento, es decir, 300 millones, corresponde al estado. Explicó que el tomate rojo se produce en cuatro mil 500 hectáreas del campo tapatío.

“Tenemos una producción muy tecnificada, con muchas inversiones en el campo, en el sector del tomate, y obviamente nos va a afectar fuertemente. Pero creemos que EU se está dando un balazo en el pie porque entre el 66 al 70 por ciento de lo que se consume en tomates en EU proviene de México. Entonces, eso le va a afectar al consumidor con un impacto inflacionario en los precios”, sostuvo.

  • 10 por ciento del jitomate se produce en Jalisco

El funcionario dijo que el Gobierno a cargo de Pablo Lemus está afinando las estrategias con los productores de Jalisco para hacer frente a este impuesto aplicado a partir del lunes al jitomate mexicano.

“Vamos a tener acciones como la planificación de las siembras porque, obviamente el consumo se va a ver menor, nos vamos a quedar con jitomate y se nos pueden caer los precios”, subrayó tras señalar que seguramente se tendrá que disminuir la extensión territorial de cosecha.

Confió en que se resuelva en un futuro próximo esta medida, y recordó que hay el antecedente de 2019, cuando se revisó el acuerdo donde le impusieron un arancel que duró cuatro meses, pero afortunadamente se llegó a un convenio de los gobiernos de México y EU para quitarlo.

“El Gobierno federal ya solicitó una mesa de negociación. También estamos planteando con nuestros productores empezar a diversificar en nuevos mercados, principalmente Canadá, Europa y Asia”, aseveró.

Con información de: La Razón

Botón volver arriba