Salud y Belleza

Planeta sustentable con tecnología limpia y educación

Ciudad de México, 16 de julio de 2025.- Hacer frente al cambio climático es un gran desafío que requiere de diversas acciones, como la implementación de tecnologías limpias, la educación ambiental y el consumo con conciencia.

Existen iniciativas de diversa índole para reducir afectaciones al medioambiente, por ejemplo, Ecolife Conservation, una organización sin fines de lucro activa en el país desde 2017. Ha desarrollado diferentes proyectos en las regiones de Michoacán, Estado de México y Querétaro, beneficiando a 70 mil personas en 809 localidades.

“Queremos mitigar el cambio climático, queremos proteger la naturaleza, los ecosistemas, porque definitivamente sin naturaleza y sin proteger esos recursos naturales no podemos ser sostenibles”, mencionó Gabriella Rosato, coordinadora de desarrollo corporativo de Ecolife.

  •  El Dato: El proyecto Amamba Echeri, que en purépecha significa Madre Tierra, incluye talleres de biodiversidad, manejo de residuos y energías limpias en escuelas rurales.

Una de sus propuestas es Tsasú, un proyecto que trabaja con tecnologías en las comunidades que cocinan con leña, una práctica que afecta la salud, aumenta la presión sobre los recursos forestales y acelera los efectos del cambio climático.

Esta iniciativa se trata de instalar Estufas Patsari que se construyen con una chimenea que saca humo y cenizas de la casa. Tienen lados fríos y una parte superior plana para mantener a los niños seguros. Además, reducen hasta 50 por ciento el uso de leña, lo que no sólo representa un ahorro económico para las familias, sino que también contribuye a la conservación de los bosques, como la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca, en el Estado de México, lo cual ayuda directamente a las comunidades que habitan y protegen este ecosistema.

Estas estufas de tecnología limpia también benefician a las mujeres, ya que muchas de ellas se encuentran expuestas al CO2 (dióxido de carbono) que emite la leña, provocando daños a los pulmones.

  • 4 mil millones de toneladas de CO2 se estima que genere EU en cuatro años

Una estufa sustentable de este tipo mitiga aproximadamente 5.21 toneladas de CO2 y ahorra cerca de 5.62 toneladas de leña anual.

“Para nosotros es muy importante este proyecto. Hasta el corte de diciembre de 2024, llevamos un total de 14 mil 950 estufas implementadas. Hemos alcanzado cerca de 809 localidades y hemos logrado la reducción de emisiones de 128 mil 208 toneladas de CO2”, dijo Eduardo Ramírez, director de operaciones de Ecolife Conservation.

Asimismo, el directivo explicó que, además, de instalar las estufas también tienen un programa de mantenimiento de éstas para una mayor durabilidad.

“Tienen una esperanza de vida de cerca de cinco y 10 años. Hemos encontrado estufas de mucho más edad, pero todo depende de este mantenimiento que nosotros les damos”, dijo Eduardo Ramírez.

Otro de los proyectos que forma parte de las estrategias para proteger los ecosistemas es el llamado Amamba Echeri, enfocado en la educación. Consiste en capacitar a los estudiantes sobre separación de residuos, biodiversidad y energía limpia en 66 comunidades, sembrando conciencia desde la niñez con el fin de concientizar sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y de tomar acciones en la vida cotidiana para hacer la diferencia.

Actualmente se ha logrado concientizar a cinco mil 987 estudiantes en 85 escuelas rurales con 166 talleres.

Finalmente, la última acción es la alianza de Ecolife Conservation con Sitopia, un proyecto de agricultura urbana que busca la creación de naturaleza, traer un poco del campo a la ciudad y el mantenimiento de ecosistemas comestibles, biodiversos y autosuficientes.

“Sitopia significa el lugar de los alimentos. Lo que se busca es que las personas que viven en la ciudad conozcan el origen de los alimentos, fomentando una conexión consciente y responsable con lo que consumimos”, dijo Fernanda Schlack Barbagelata, mánager del proyecto en el que se diseñan huertos regenerativos y se crean bancos de semillas.

Con información de: La Razón

Botón volver arriba