Estados

CNTE anuncia nueva «gran movilización» en la CDMX; inicio del próximo ciclo escolar depende de respuesta del gobierno, alertan

Ciudad de México, 14 de julio de 2025.- Las secciones 9, 10, 11 y 60 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la Ciudad de México anunciaron una «gran movilización» para este jueves 17 de julio, en exigencia de sus demandas.

Tras sostener una reunión este lunes con funcionarios de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México, el magisterio disidente en la capital garantizó el inicio del próximo ciclo escolar, dependiendo la respuesta del gobierno. «¿Está garantizado el próximo ciclo escolar?», preguntó el medio.

«Está garantizado, en términos que haya respuesta a las demandas. Nosotros hicimos la pausa de la huelga para regresar, cerrar el ciclo escolar el próximo miércoles. Culminaremos formal y oficialmente (…)

«Nos preparamos para el siguiente ciclo escolar, que seguramente implicará nuevas jornadas de lucha. No está todavía definido, por eso la asamblea nacional que va a empezar este próximo fin de semana y otras reuniones también de carácter regional», respondió el maestro Pedro Hernández, líder de la sección 9.

Informó la CNTE en la capital del país que se lograron próximas reuniones ante demandas particulares, e insistió en la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 como principal demanda.

«El día jueves vamos a cerrar esta etapa de lucha con una gran movilización, por parte de la coordinación de secciones metropolitanas, de las secciones 9,10, 11 y 60», dijo el profesor Carlos Aguilar, de la sección 10. Detalló que realizarán una concentración en Xocongo a las 09:00 horas, donde están las oficinas de la dirección general de Administración, para hacer un posicionamiento de lo que ha sido la etapa de lucha.

Marcharán al Zócalo, donde pretenden entregar una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
«No es claudicación de la lucha, es el cierre de una etapa para reorganizar al movimiento, y continuar con nuestra demanda central en esta etapa, que es la abrogación de la nefasta Ley que se impuso en el 2007 en el ISSSTE (…) El magisterio de la Ciudad de México va a cerrar con el puño en alto y sin dar ningún paso atrás en la defensa de los derechos y las reivindicaciones que como movimiento magisterial tenemos», comentó.

Para el viernes 18 se reunirán en Oaxaca con las demás secciones del país para diseñar el plan de acción «de la siguiente etapa de lucha». El profesor Pedro Hernández indicó que se buscará entregarle a la Presidenta una carta con sus demandas: «Entonces esperamos una movilización muy amplia».

Cabe señalar que la semana pasada, el gobierno federal pospuso por tercera vez un encuentro con estas secciones de la Coordinadora en la Ciudad de México, y el magisterio disidente acusó que está ocasión, el secretario de Educación, Mario Delgado,  estuvo ausente, al igual que Martí Batres, director del ISSSTE.

«Muy pronto estaremos de nueva cuenta en la calle, no por gusto (…) Hoy vamos a analizar acciones, porque la autoridad cree que puede hacer con nosotros lo que se le dé la gana», señalaron integrantes del magisterio disidente.

«Seguramente serán más radicales. La lucha seguirá, nosotros no tenemos descanso», advirtieron. Exigieron además la derogación de la UMA, pensiones dignas, «verdadera profesionalización» y cancelación del SICAMM.

Con información de: El Universal

Botón volver arriba