Nacionales

EU confirma entrada en vigor de cobro de «derecho antidumping» al jitomate mexicano; será de 17%

Ciudad de México, 14 de julio de 2025.- Los partidarios del impuesto a la importación afirman que ayudará a reconstruir la menguante industria del tomate estadounidense y garantizará que los productos que se consumen en Estados Unidos también se cultiven allí. México suministra actualmente alrededor del 70% del mercado de tomate estadounidense, frente al 30% de hace dos décadas, según la Florida Tomato Exchange.

Pero los opositores, incluidas las empresas estadounidenses que cultivan tomates en México, afirman que el arancel encarecerá los tomates frescos para los compradores estadounidenses.

El Departamento de Comercio dijo a finales de abril que se retiraba de un acuerdo que alcanzó por primera vez con México en 2019 para resolver las acusaciones de que el país estaba exportando tomates a Estados Unidos a precios artificialmente bajos, una práctica conocida como dumping.

Como parte del acuerdo, México tenía que vender sus tomates a un precio mínimo y cumplir con otras reglas. Desde entonces, el acuerdo ha sido objeto de revisiones periódicas, pero las dos partes siempre llegaban a un acuerdo que evitaba los aranceles. El acuerdo expiró la medianoche de este lunes.

Al anunciar su retirada del Acuerdo de Suspensión del Tomate, el Departamento de Comercio dijo a finales de abril que había sido «inundado de comentarios» de productores de tomate estadounidenses que querían una mejor protección frente a las importaciones mexicanas.

A pregunta de EL UNIVERSAL, el Departamento de Comercio explicó que «el preaviso del Departamento de Comercio cumple los requisitos legales para activar la medida. La anulación del Acuerdo de suspensión de 2019 ya se ha formalizado, lo que permite la imposición del arancel. La publicación oficial en el periódico es una formalidad administrativa que puede ocurrir después de que comience la implementación. A partir de hoy, los envíos de tomate mexicano están sujetos al nuevo impuesto. Las empresas deben ajustar sus precios y logística, aunque aún está pendiente la publicación oficial».

Ello, debido a que la medida no aparece aún en el Registro Federal de Estados Unidos.

Con información de: El Universal

Botón volver arriba