La Canirac prevé la venta de 4.5 millones de chiles en nogada en Puebla esta temporada
Puebla, Pue., 14 de julio del 2025.- Con precios que van de los 300 hasta los 500 pesos, el sector restaurantero inició el fin de semana pasado con la venta de temporada de los chiles en nogada, platillo típico de Puebla y que atrae turismo de la zona centro del país. Alrededor de 4.5 millones de piezas se prevén hacer en los dos meses que durará esa degustación.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Juan José Sánchez Martínez, sostuvo que este platillo representará una buena derrama económica para los establecimientos del sector entre ellos los del Centro Histórico, incluso hoteles.
Comentó que la meta es 20% más que en la temporada del año pasado, aunado a que hubo buena cosecha de los productores locales de la región Izta-Popo de manzana panochera, pera lechera, durazno criollo y nuez de Castilla.
Mencionó que los restaurantes afiliados acordaron subir en promedio 50 pesos al precio del platillo, ya que a su vez los ingredientes para su elaboración también presentaron un alza hasta del 30 por ciento.
Dijo que la actualización del precio tampoco significa que sea alto e impida o complique a los comensales consumir chiles en nogada, al tiempo de insistir que dependerá de cómo sea ofrecido, con otros alimentos y bebidas.
Piden a restaurantes mantener la calidad
En este tenor, el ejecutivo pidió a los socios de la Canirac que cuiden la temporada y, sobre todo, la calidad usando productos propios, ya que es el sello distintivo del platillo.
En julio del 2024, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), entregó al gobierno estatal el registro de marca y certificación de los chiles en nogada “Orgullo Puebla”, con lo que se confirma que es un platillo de la entidad; además, enaltece la historia y tradición, así como de la labor de las cocineras y productores.
El distintivo se obtuvo por iniciativa de la Secretaría de Gobernación (Segob), desde enero del año pasado, por lo que después de seis meses de gestiones y trámites ante el IMPI se pudo concretar para enaltecer la gastronomía del estado.
A mediados de la temporada, llegan más turistas de entidades vecinas, como son la Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala y Estado de México, sólo para comer este platillo poblano que tiene más de 200 años.
Catalogó la temporada de los chiles en nogada como la de mayor ingresos en cuanto a la elaboración de un platillo por encima del mole poblano que se vende durante todo el año a diferencia del primero.
Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/