Nacionales

CNTE acuerda reintegro de pagos en agosto, a maestros participantes en la huelga

Ciudad de México, 14 de julio del 2025.- Durante la reunión que sostuvieron el magisterio disidente de la Ciudad de México con la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), se acordó que el pago a los descuentos a profesores por participar en la huelga nacional se reintegrarán en la segunda semana de agosto.

Representantes de las secciones 9, 10, 11 y 60 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de la Ciudad de México ingresaron a las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) ubicadas en Av. Universidad 1200, Coyoacán, poco después de las 11 de la mañana.

En conferencia de prensa al término de la reunión, el dirigente magisterial Pedro Hernández recordó que hubo descuentos salariales aplicados a 12 mil trabajadores de la educación, que van desde 500 pesos hasta 4 mil, por lo cual una de las demandas principales de este encuentro fue conocer en cuál quincena se efectuarán los reintegros.

También informaron que sostendrán otra reunión con la Dirección de Recursos Humanos para retomar tema de licencias por cuidados paternos para que se otorguen permisos requeridos; considerar la posibilidad de aumento de pago en aguinaldo, pues hasta el momento solo contempla 40 días, mientras que en otros estados dan hasta 90.

Luego de que las autoridades educativas cancelaran tres reuniones con el magisterio disidente, en un lapso de dos semanas, la CNTE capitalina reiteró la solicitud de que el secretario de la SEP, Mario Delgado, se reúna con ellos para entablar la mesa tripartita, pues “hay demandas que corresponden al gobierno federal”.

También reiteraron la necesidad de un encuentro con el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), pues dentro de su peticiones está “un mejor servicio médico”, que se cumpla con la renegociación de quitas, préstamos y créditos de vivienda.

Precisó que en cuanto a la atención médica en las clínicas deben de formarse desde las cuatro de la mañana “con el riesgo que no alcancemos dicha y no se nos atienda. También esperamos hasta seis meses para recibir atención de un especialista o estudios que se requieren, estamos hablando de 150 mil trabajadores de la educación en la Ciudad de México”.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba