Trump promete misiles y sanciones a Rusia
Ciudad de México, 09 de julio de 2025.- En un giro que marca un endurecimiento de su postura hacia Moscú, el presidente Donald Trump anunció ayer la reanudación de los envíos de armas defensivas a Ucrania, así como la posibilidad de imponer nuevas sanciones contra Rusia. Esta decisión llegó después de semanas de tensiones internas en Washington sobre el suministro de misiles Patriot y otras armas críticas, suspendido anteriormente por el Pentágono debido a preocupaciones sobre las reservas estadounidenses.
El magnate, quien en campaña prometió poner fin a la guerra en un sólo día, expresó su frustración con el presidente ruso, Vladimir Putin, que calificó sus palabras como “tonterías” y subrayó el costo humano del conflicto. “No estoy contento con Putin. Eso se lo puedo decir ahora mismo”, afirmó en una reunión de gabinete.
El mandatario estadounidense aprobó el envío inmediato de 10 misiles Patriot a Kiev y adelantó que su administración analiza seriamente un proyecto de ley impulsado por los senadores Lindsey Graham y Richard Blumenthal, que impondría aranceles del 500% a los países que mantengan comercio energético con Rusia. Aunque Ucrania agradeció el gesto, funcionarios de Kiev consideraron “minúscula” la cantidad de armamento enviada y alertaron sobre la urgencia de contar con estabilidad en los suministros para resistir los bombardeos de Rusia.
Trump y Netanyahu negocian cese al fuego en Gaza
- El Tip:El secretario de Defensa ucraniano, se reunirá con el enviado de Trump, Keith Kellogg, para asegurar nuevos acuerdos militares
Por su parte, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, había suspendido previamente envíos clave, con el argumento de escasez de municiones. Sin embargo, el Departamento de Defensa ahora confirmó que los cargamentos continúan por instrucción presidencial. En tanto, Axios informó que el nuevo paquete incluye, además de los Patriot, proyectiles de artillería, misiles Hellfire y armamento guiado, aunque en volúmenes menores a los aprobados por el Congreso en 2023.
La relación entre Trump y Zelenski también ha atravesado momentos críticos. Tras un encuentro tenso en febrero pasado, el líder ucraniano ha buscado recomponer la cooperación, con la firma de un acuerdo para permitir a empresas estadounidenses invertir en minerales estratégicos de Ucrania y con la aprobación de una propuesta de alto al fuego de 30 días, aunque el Kremlin aún rechaza tal iniciativa.
A su vez, el gobierno ucraniano denunció el uso intensificado de armas químicas por parte de las tropas rusas, que incluye cloropicrina, un agente altamente tóxico utilizado desde la Primera Guerra Mundial. Kiev solicitó formalmente a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) que abra una investigación, respaldada por pruebas obtenidas por los servicios de inteligencia de Alemania y Países Bajos.
Con información de: La Razón