Inicia cumbre de los BRICS, con la paz y seguridad global en el centro del debate
Rio de Janeiro, 06 de julio del 2025.- La décimo séptima cumbre de líderes del grupo de los BRICS, que reúne a 21 países del Sur global, inició este domingo bajo la presidencia brasileña, con una agenda enfocada en la paz y seguridad mundial, reforzar el multilateralismo y la cooperación financiera.
Uno de los temas a discutir en la jornada de hoy, la primera de dos días de la cita, es la representación en los organismos financieros globales. En los países que forman parte de los BRICS se genera 40 por ciento del producto interno bruto mundial. Pero, como menciona uno de los documentos que serán discutidos este día, los organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial “no reflejan la transformación de la economía” global en las últimas décadas.
El encuentro tiene como sede el Museo de Arte Moderno de Rio de Janeiro, a donde esta mañana llegaron los jefes de cada delegación.
Dos ausencias relevantes. El presidente chino, Xi Jinping, quien por primera vez desde que asumió en 2012 no asiste a una cumbre BRICS; y el mandatario ruso, Vladimir Putin, quien participará por videoconferencia. La delegación de Moscú es encabezada aquí por el canciller Sergei Lavrov. Irán está representado por su canciller, Abbas Araghchi.
También asisten Antonio Guterres, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas y Tedros Adhanom, director general de la Organización Mundial de la Salud. México, que no pertenece a BRICS, está representado por el canciller Juan Ramón de la Fuente.
Además de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, países cuyas iniciales dan nombre al BRICS, pertenecen al grupo Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán. En el mecanismo participan desde el año pasado, con carácter de asociados: Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda, Uzbekistán y Vietnam. En la cumbre de Kazán, Rusia, de octubre pasado, Brasil vetó el ingreso de Venezuela.
Hoy se realizan dos sesiones plenarias. La primera, desahoga una agenda relacionada con “paz, seguridad y la reforma de la gobernanza global”, mientras que la segunda está enfocada discutir temas relacionados con “reforzar el multilateralismo, las relaciones económicas y financieras y la inteligencia artificial”.
Con información de: https://www.jornada.com.mx/