Luego de insólita discusión, aprueban diputados reforma a leyes de Competencia Económica
Ciudad de México, 01 de julio del 2025.- La disputa política entre las bancadas de los partidos Revolucionario Institucional y del Trabajo, que ya data de una semana continua en el pleno de la Cámara de Diputados, derivó en un insólito debate de coordinadores parlamentarios en la tribuna, en una sesión donde los legisladores se olvidaron del fondo de la reforma en materia de competencia económica y se enfrascaron en una nueva serie de insultos.
Si en la mañana del lunes la Junta de Coordinación Política acordó una discusión de altura, al calor de las críticas de la oposición por la reforma a las leyes federales de Competencia Económica y de Entidades Paraestatales que cierra la desaparición de la Comisión Federal de Competencia Económica, el PT rompió el pacto y provocó que la sesión se alargara hora y media más.
Cuando faltaban solo tres oradores para la votación en lo general de la reforma, la diputada petista Lilia Aguilar Gil sostuvo en tribuna que “hay un concurso de la oposición, les aseguro que hay una quiniela a ver quién dice la mayor estupidez. Y va ganando el PAN, pero no hay que quitarle la fe al PRI de que puede ganar”.
La afirmación provocó el griterío en el pleno y los diputados de plano se perdieron el respeto. En respuesta el panista Roberto Sosa manifestó que “hay quienes no quieren pasar de pericos a perros, pero ser estúpidos es seguir siendo el perro de la tía Cleta, que cuando hay fiesta lo amarran y cuando hay bronca lo sueltan. Así es el PT”.
El PRI tampoco se quedó con el agravio, pero lo catapultó cuando el coordinador del grupo, Rubén Moreira, llamó “malandrín” al ex presidente Andrés Manuel López Obrador.
El cariz que tomaban las intervenciones llevó al coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, a pedir una intervención en la tribuna, fuera del orden pactado, y la deferencia que le dio la Mesa Directiva se extendió al resto de los coordinadores.
Ante los reclamos de Moreira, reconoció que por la mañana en la Junta de Coordinación Política propuso un acuerdo para sostener un debate de altura y que Morena se comprometió a respetarlo.
“No nos preocupa el tono del debate del dictamen, sino degradar el nivel del debate político ni ofender a ausentes, que, para nosotros, en Morena y en algunos compañeros aliados, Andrés Manuel López Obrador fue el mejor presidente que haya tenido México”.
Hizo entonces un llamado a todos a la cordura, retomar el debate y a subir el nivel porque, refirió, en el pasado, las entonces mayorías del PRI y del PAN “no nos trataron con la misma tolerancia 1que hoy trato a la oposición. No, de verdad, porque tuvimos que ir a sesionar rodeados de soldados, de policías, en las reformas estructurales”.
Rubén Moreira pidió también intervenir, y retomó un asunto sobre el manejo y el crecimiento de la deuda pública en el sexenio pasado.
Punzó: “Cuando se fue (Enrique) Peña, la deuda histórica, desde (Agustín de) Iturbide para acá, incluyendo la Guerra de los Pasteles, era de 10.5 billones de pesos. Hoy es de 17.5 billones y ustedes saben, por los pre criterios de política económica y el presupuesto que ustedes aprobaron, que en 2026 llegará a 20 billones”.
Expresó que el tricolor dio su palabra de dar un debate ordenado, y que si tomó otro rumbo “fue por las referencias al PAN y luego a nosotros, cuando no se ha dado motivo” y señaló que si no ofrecía disculpas fue porque antes no se ofreció lo mismo para su partido.
“Vamos a recuperar el debate y creo que, así como ustedes de orgullo de quien fue su presidente, exigimos respeto a los que han sido presidentes de otro signo político. Y el PT no empezó por ahí, sino por los ataques directos a gobernadores y presidentes. Y cuando se ataque a los priístas, tenemos derecho de responder en el mismo tono”, abundó.
Siguió el coordinador del PAN, Elías Lixa, quien pidió respeto a los ex presidentes, “no solo a unos, porque cuando se ofende a unos se invita a decir lo que se piensa, y sin tapujos, de los otros”.
Respondió a Monreal que no solo en el pasado de los gobiernos del PRI y del PAN, la cámara sesionó en sedes alternas y con la ayuda de la fuerza pública.
“Y no, no fueron los únicos que sesionaron en un lugar distante a la cámara rodeados con cuerpos de policía. ¿Ya no recuerdan cómo empezó esta legislatura en la Magdalena Mixhuca, con protestas y rodeados de policías?”
A pesar del llamado de Monreal, el diputado Zenyanzen Escobar –cercano al ex gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez- increpó al panista desde su curul.
Desde el ala derecha del pleno, los panistas le gritaron “¡burro!” al legislador veracruzano y Lixa les dijo: “No le falten el respeto a los burros. La provocación de un legislador no nos va a hacer al PAN ni faltar a nuestra palabra ni a los acuerdos ni a la buena voluntad que vengo a manifestar. El PAN no se someterá a las incontrolables pasiones de un legislador que, quizá por primera vez en la vida esté trabajando”.
El coordinador del PT hizo recuento de daños. “No nos da miedo debatir, pero aquí tenemos dos visiones de patria y de nación. Estamos construyendo lo que denominamos la 4%, que n se ha logrado entender: ustedes la ven como si fuera alternancia y nosotros como ruptura y estamos cambiando lo que hicieron mal durante 36 años.
“¿Y qué nos pueden enseñar de sus ‘logros’? Una sola cosa: no saben explicar el tema de la deuda, es en referencia al PIB como se debe medir. Se los explico si quieren con ábaco. Con Fox, el crecimiento real fue de 13.2 del PIB, con Calderón fue de 108 por ciento. Con Peña Nieto fue de 59.4 por ciento y con López Obrador fue de 15.8 por ciento. ¿Y cómo se explica con Fox y FC si el precio del barril estaba por arriba de 100 dólar?”
Preguntó entonces a la oposición que citaran “una sola obra del sexenio de Fox, una de Calderón o una que recuerden con Peña. Con López Obrador, el aeropuerto, Dos Bocas, el corredor del Istmo, el Tren Maya, las presas en Sinaloa, el sistema de riego en Nayarit…”
Para amainar, el coordinador del PVEM, Carlos Puente Salas, dijo que en efecto había un pacto y llamó a llevar la discusión con tolerancia y respeto.
“No nos puede ganar una provocación. No nos puede ganar la descalificación. Está por delante el país… que ser legislador sea orgullo y no vergüenza, que no nos reconozcan por los calificativos.
Debatir lo fuerte que sea, pero siempre con respeto, tolerancia porque si queremos tener respeto de ustedes, también sabemos que lo tenemos que dar”.
En representación de la coordinadora de MC, Ivonne Ortega Pacheco, intervino Tecutli Gómez Villalobos, quien pidió cerrar el episodio, no solo porque la sesión inició a las diez de la mañana del lunes, sino porque había decenas de trabajadores “que tienen más de 24 horas sin ir a sus hogares y la mayoría no vive a 10 o 15 minutos del Congreso.
Insistió que se rompieron los acuerdos, pero no de parte de su bancada. “No fuimos nosotros, y se lo digo con respeto a Reginaldo. No es la primera vez que el PT rompe los acuerdos que hacemos en la Junta”.
Casi a las dos de la mañana, las bancadas atemperaron la discusión y entraron a la revisión de seis reservas, solo una por cada grupo parlamentario.
Y al descartarse las reservas, la reforma se aprobó con 302 votos a favor de Morena, el Partido del Trabajo (PT) y del Verde Ecologista de México (PVEM) y 113 en contra votos del Partido Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de Movimiento Ciudadano (MC).
Entre las reservas que se presentaron, el coordinador del PRI, Rubén Moreira, dedicó su turno a definir a los órganos autónomos como una vía para moderar el presidencialismo. Con ello, dijo, se buscó “mermar, disminuir la influencia del presidencialismo en las decisiones torales del país”
Afirmó que obras como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Tren Maya o la aerolínea estatal Mexicana y el corredor del Istmo “pierden un billón de pesos al año”.
“No entiendo por qué volver a concentrar el poder, en quien sea titular del Poder Ejecutivo. Comprendería mejorar la autonomía, pero ¿por qué regresar al presidencialismo?”, insistió.
Por parte de Morena, la diputada Mayra Palomar González defendió que la minuta enviada por el Senado representa un cambio estructural para proteger a los consumidores y se otorgan mayores facultades para sancionar las prácticas monopólicas.
Al final, el proyecto de decreto se envió al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación y su entrada en vigor.
Con información de: https://www.jornada.com.mx/