Qué hacer el fin de semana en Ciudad de México: Actividades del 21 al 25 de mayo
Ciudad de México 24 de mayo de 2025.- Se acerca el cierre de mes, pero antes de que llegues al último fin de semana de mayo, checa estas recomendaciones que tiene para ti y tu familia, La Guía del Fin de Semana. Esta edición contempla desde una obra de teatro con la migración como detonante, pero con enfoque de género, hasta una exposición con juguetes de distintas partes del mundo. Además, un podcast para los seguidores del té y dos fiestas de aniversario, una en la Alameda y otra en Tláhuac. ¡Toma nota!
Otra mirada de la migración en la obra Ovillo
La opción escénica esta semana es en el Centro Cultural del Bosque, con la obra Ovillo. Un asomo sensible sobre lo que viven las mujeres que se quedan en sus comunidades cuando los hombres migran a EU.
Está inspirada en la historia familiar de Sonia Gregorio, una de las actrices; el guion evoca testimonios reales de madres, hermanas y esposas que habitan la ausencia o la sensación de abandono. Sucede en un pueblo de Oaxaca, lugar de origen del elenco.
“Mi hermano se fue a Estados Unidos hace 22 años. Esta obra tiene que ver con esa ausencia, con cómo la vive mi madre, cómo la he vivido yo. Además, soy bordadora. Trabajé en un taller de textiles donde conocí a Las Hormigas Bordadoras, mujeres que bordan como forma de vida, de lucha, de comunidad. Esa experiencia me marcó profundamente. Así nació esta obra”, contó Sonia Gregorio. En la puesta en escena se hace presente la música en vivo de la Banda Mixanteña de Santa Cecilia, que aporta de manera inmediata te lleva a esa liberación y reconciliación de una fiesta oaxaqueña.
Cuándo y dónde
Culmina el 22 de junio con funciones de jueves a domingo en el Teatro El Granero, Xavier Rojas, del Centro Cultural del Bosque.
Expo: La vuelta al mundo en 150 juguetes
Este fin de semana pásala con los más pequeños de la familia o también haciendo un llamado a tu niño interior, date una vuelta por la exhibición temporal del Museo Nacional de Culturas del Mundo, La vuelta al mundo en 150 juguetes. Desdibujando fronteras conceptuales.
Como su nombre lo dice, podrás ver más de 100 piezas que, de acuerdo con los organizadores, contrastan en tamaños, texturas y materiales; todos cumplen con el sentido de socializar, aprender e incluso, coleccionar.
Hay muñecos kokeshi, de Japón; juegos de cocina y títeres de guante de la República Checa; veleros de maqueta de Catar y Grecia; juegos móviles de plomo, de Alemania; figuras zoomorfas inuit (esquimales)en piedra; y juguetes mexicanos como la pirinola, el balero y el yoyo, por mencionar algunos.
Cuándo y dónde
Culmina el mes de octubre. El museo se ubica en Moneda 13, Centro Histórico. Abre de martes a domingo, entre las 10:00 y las 18:00 horas. Entrada libre.
Feliz cumpleaños, Faro Tláhuac
Una fiesta de cumpleaños no es suficiente para un fin de semana, lo puedes atestiguar si asistes a lo que tienen programado en el Faro Tláhuac por su aniversario 19.
El domingo 25 de mayo, a partir de las 12 horas, el lugar se convertirá en escenario para vivir una jornada musical con grupos de dub y reggae, como Tor.Ma in Dub; Deep Lion Powa Sound System; Thunder of Tlalok Sound Sytem; Rootseman Selecta; Sista Coconut y DJ SaitBris.
Cuándo y dónde
25 de mayo a partir de las 12:00 hrs en Av. la Turba S/N, Miguel Hidalgo, Tláhuac, 13273 Ciudad de México.
Fandango jarocho, sonideros y cine en la Alameda
Este fin de semana date una vuelta por la fiesta de aniversario del Barrio Alameda, un lugar que hace comunidad desde hace 10 años y que para celebrar tiene preparadas distintas actividades abiertas al público
¿Qué habrá en la programación? Contempla música de sonideros en la calle Doctor Mora como un homenaje a las raíces populares; también se realizará un taller de huerto para niños; habrá una sesión de son jarocho y en la semana, cine al aire libre a cargo de La Casa del Cine, así como recorridos por espacios cercanos al edificio para explorar la riqueza artística e histórica a la redonda. Al final, una bebida de cortesía en La Azotea.
Cuándo y dónde
Las actividades culminan el 29 de mayo en Calle Dr. Mora 9, colonia Centro Histórico.
Con información de: OEM