De la crisis a la oportunidad
Ciudad de México 24 de mayo de 2025.- En un contexto marcado por desafíos globales y restricciones económicas, la Empresa Laboratorio Farmacéutico de Líquidos Orales (Medilip), única de su tipo en el país y enclavada en esta urbe, ha escrito un capítulo ejemplar de resiliencia y creatividad.
Reconocida, nuevamente, como Colectivo Vanguardia Nacional en 2024, tras tres años consecutivos como Distinguido Nacional, esta empresa, adscrita al Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma), hoy nos revela su fórmula para sortear adversidades y crecer: la innovación y la autogestión.
El bloqueo económico de Estados Unidos y la escasez de materias primas para producir medicamentos genéricos –su línea principal– pusieron a prueba a Medilip. Sin embargo, lo que parecía un obstáculo insalvable se convirtió en catalizador de ingenio.
«En 2024, los genéricos representaron menos del 20 % de nuestra producción. Ante esta realidad, redirigimos esfuerzos hacia productos naturales y alternativos que hoy aportan más del 30 % de nuestros ingresos», explica Efrén Vladimir Rodríguez Lora, director general de la entidad.
La apuesta por extractos naturales de plantas como orégano, caña santa y sábila, permitió diversificar su portafolio y abrir nuevos mercados.
Con proyectos respaldados por universidades cubanas y otras entidades científicas como el Centro Nacional de Investigaciones Científicas y
BioCubaFarma, Medilip industrializó fórmulas innovadoras. Ejemplo de ello son los Melitos (productos derivados de la miel) y el ImeFasma, un broncodilatador natural altamente demandado.
Además, incursionaron en líneas de productos alternativos de higiene y desinfección, aprovechando materias primas locales y otras de factura nacional, con las cuales sustituyen importaciones.
«Hoy, el 81 % de nuestros ingresos proviene de estas nuevas líneas», destaca Rodríguez Lora.
TECNOLOGÍA, FORMACIÓN Y SOBERANÍA
La creatividad no se limita a la generación de nuevos productos. Medilip ha transformado su estructura interna para garantizar sostenibilidad. En consecuencia, acometen importantes inversiones en las instalaciones. Así lo ratifica la nueva planta para producir extractos naturales, equipada con tecnología moderna.
En la planta de fitofármacos, además de los melitos, se producen extractos naturales mediante una tecnología avanzada, que permite obtener mayores volúmenes en tiempos más cortos. Estas condiciones son fundamentales para la eficiencia y la expansión en la producción de medicamentos en Medilip.
Asimismo, esta innovación en la obtención de extractos naturales beneficia a otros actores, como al sector agrícola y a los pequeños productores, quienes les suministran plantas medicinales, con lo cual se fortalece la cadena de valor.
En aras de lograr autosuficiencia, próximamente desarrollarán envases y tapas, en alianza con empresas cubanas, y perforaron un pozo de agua para independizarse de suministros externos y garantizar la disponibilidad de esta materia prima, que tributa a una de sus más recientes proyectos: la comercialización en el país de agua potable embotellada para consumo humano.
Convertidos en unidad docente de las Universidades de Granma y de Oriente, forman técnicos y másteres en procesos químicos, farmacéuticos, ingenieros industriales, entre otras áreas afines. Hoy, de sus 430 trabajadores, 37 tienen maestrías y 17 doctorados, mientras 200 participan activamente en comités de innovación.
«El capital humano es nuestra mayor fortaleza. Sin su preparación, no habríamos logrado certificar productos, optimizar procesos ni crear alianzas con productores locales», afirma el directivo.
ENCADENAMIENTOS QUE MULTIPLICAN
La estrategia de Medilip incluye colaboraciones claves con la red nacional de Farmacias y Ópticas, Labiofam y Apicuba, unido a los convenios establecidos con productores independientes, universidades y otras unidades de ciencia. Actualmente suministran extractos a entidades de Granma, Camagüey, Holguín, Santiago de Cuba y La Habana.
Con el Jardín Botánico de Granma y la Universidad avanzan en proyectos para desarrollar un edulcorante natural de stevia, y la caracterización de otras plantas medicinales.
«No nos conformamos. Estamos probando líneas novedosas, como productos a base de ajo, guayaba y tamarindo, siempre con rigor científico.
«Ahora trabajamos fuertemente en el municipio de Buey Arriba con un proyecto de desarrollo local, para obtener en Medilip un edulcorante natural a partir de la stevia, algo que en Cuba es muy incipiente», adelanta Rodríguez Lora.
En esta etapa ha sido vital la apertura de las ventas minoristas a la población a partir de la creación de diferentes puntos de venta en lugares claves de la ciudad, y uno móvil que acerca sus productos a barrios y municipios, lo cual repercute en más ingresos.
Medilip no solo evita pérdidas: genera utilidades y proyecta crecimiento. Su fórmula: innovación + formación + soberanía es un referente en la industria farmacéutica cubana.
La entidad demuestra claramente que, con metas definidas y trabajo en equipo, los obstáculos se transforman en oportunidades. Hemos visto a esta empresa cambiar la matriz de producción por no tener disponibilidad de materias primas y envases; también generar y fabricar productos naturales y alternativos para la red de farmacias de Granma y otras provincias del país, para no incurrir en pérdidas y responder a necesidades de la población.
Con información de: Granma