Noticias Generales

Parque Estatal Cañón de Fernández, el jardín en desierto de Durango

Ciudad de México 23 de mayo de 2025.- ¿Te imaginas paisajes imponentes, ríos cristalinos serpenteando entre cañones y una biodiversidad sorprendente, todo en un mismo lugar? ¡Deja de soñar! El Parque Estatal Cañón de Fernández es ese paraíso terrenal que muchos desconocen, pero que te enamorará. Olvídate por un momento de las grandes ciudades; este rincón tiene magia esperando ser descubierta.

A tan solo unos kilómetros de la bulliciosa zona metropolitana de La Laguna, el Cañón de Fernández en Durango se erige como un santuario natural donde la historia geológica y la riqueza biológica se entrelazan de manera fascinante. Este parque no sólo ofrece vistas espectaculares, sino que también alberga una historia ancestral y juega un papel crucial en el equilibrio ecológico de la región.

Historia y significado del Cañón de Fernández
Mucho antes de ser declarado Parque Estatal, el Cañón de Fernández ya era un espacio vital para las comunidades originarias de la región noreste del estado de Durango, específicamente en el municipio de Lerdo. Las evidencias de pinturas rupestres en sitios como El Reliz de los Venados nos hablan de la presencia de pueblos nómadas que encontraron refugio y sustento en estas paredes rocosas hace cientos de años. Estos glifos son un testimonio silencioso de la conexión profunda entre el ser humano y su entorno natural.

De acuerdo al biólogo Josué Estrada, (catedrático de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) y asesor de la asociación Va por el Cañón de Fernández) el origen del nombre «Cañón de Fernández» es incierto y no hay un registro histórico claro que lo explique. Sin embargo, existen algunas teorías: una sugiere que podría estar relacionado con la Hacienda de Fernández, ubicada a pocos kilómetros del cañón; por otra parte, hay una teoría que propone que el nombre del cañón hace referencia al monje jesuita Jacinto Fernández, una figura importante en la historia de la región.

La importancia del Cañón de Fernández va más allá de su belleza escénica. El río Nazas, que serpentea a través del cañón, es una fuente vital de agua para la región, sosteniendo la agricultura y la vida silvestre. La vegetación exuberante y la fauna del Cañón de Fernández contribuyen a la biodiversidad del estado, convirtiéndolo en un laboratorio natural invaluable.

Qué hacer en el Cañón de Fernández, donde la aventura te espera
Prepárate para sumergirte en un mundo de posibilidades. Las actividades en el Cañón de Fernández son tan variadas como sus paisajes:

  • Campismo: Duerme bajo un manto de estrellas y déjate arrullar por los sonidos de la naturaleza en las áreas designadas para acampar.
  • Senderismo: recorre los caminos que te llevarán a través de bosques de álamos, sauces y ahuehuetes centenarios. Siente la energía del río Nazas a tu lado mientras te maravillas con las imponentes paredes del cañón.
  • Kayakismo: navega por las aguas del río y experimenta el cañón desde una perspectiva única. Cada curva revelará paisajes aún más sorprendentes.
  • Observación de aves: para los amantes de la ornitología, el cañón es un agasajo, pues puedes avistar especies como la aguililla de cola roja, el pato del bosque, e incluso el águila pescadora.
  • Avistamiento de fauna: mantén los ojos bien abiertos, ya que podrías encontrarte con zorros, cacomixtles, coyotes, ardillas y el escurridizo conejo de cola blanca, parte integral de la fauna del Cañón de Fernández.
  • Ciclismo de Montaña: los más aventureros encontrarán rutas desafiantes con recompensas visuales inigualables.
  • Alpinismo: si la adrenalina corre por tus venas y tienes experiencia, las paredes del cañón ofrecen emocionantes oportunidades para la escalada.
  • Fotografía: cada rincón del cañón es una postal viviente. Prepara tu cámara para capturar la magia de este lugar.
  • Exploración de pinturas rupestres: viaja al pasado descubriendo los antiguos glifos en El Reliz de los Venados.

¿Cómo llegar al Cañón de Fernández? El Edén duranguense
Llegar al Cañón de Fernández en Durango es más sencillo de lo que imaginas:

Desde Torreón o Gómez Palacio: toma la carretera federal 49 en dirección oeste. Después de pasar el poblado de Santo Niño, encontrarás la entrada al cañón.
Desde Mapimí: toma la salida poniente por la carretera federal 30 y gira a la izquierda en el entronque con la carretera Ramal a Vicente Suárez. Continúa hasta Los Reyes, dobla a la derecha hacia San Jacinto y sigue hasta la entrada del parque.

Con información de: México Desconocido

Botón volver arriba