Presidencia

Sheinbaum celebra reducción al 3.5% del impuesto a las remesas en Estados Unidos

Ciudad de México 22 de mayo de 2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró este jueves la reducción del impuesto a las remesas del 5% al 3.5%, aprobada en la Cámara de Representantes de Estados Unidos como parte del paquete presupuestal, y aseguró que su gobierno continuará trabajando para que dicha carga desaparezca por completo.

«Esta madrugada se aprobó el presupuesto en el Congreso de los Estados Unidos. Todavía falta que pase por el Senado. Por lo pronto, la tasa del impuesto a las remesas tuvo una disminución del 5 al 3.5%. De todas maneras, nosotros no queremos que haya impuesto», afirmó la primera mandataria durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional.

Sheinbaum Pardo agradeció al embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, por su labor diplomática, así como al grupo de senadores mexicanos que viajó a Washington para defender los intereses de los migrantes. También reconoció el papel de los connacionales en Estados Unidos, quienes enviaron cartas, correos y publicaciones en redes sociales para manifestar su rechazo al gravamen.

«Vamos a seguir hablando ahora con los senadores republicanos y demócratas de los dos partidos, explicando por qué no es bueno que haya un impuesto a las remesas», dijo.

Enfatizó que el impacto no se limita a México, sino que afecta a países de Centroamérica, donde las remesas representan hasta el 20% del Producto Interno Bruto. En el caso mexicano, apuntó, este flujo equivale al 3% del PIB.

Sheinbaum también recordó que México es el único país que ha mantenido una estrategia activa de cabildeo con legisladores estadounidenses y organizaciones sociales para frenar esta medida que, afirmó, “es discriminatoria” y contraviene acuerdos bilaterales que impiden la doble tributación.

Dicho paquete legislativo estadounidense, descrito por Trump como “la legislación más importante que se haya firmado jamás en la historia de nuestro país”, contempla amplias exoneraciones fiscales, recortes en programas sociales como Medicaid y nuevas fuentes de ingresos, entre ellas el impuesto a las remesas enviadas por migrantes, que representan una fuente vital de ingresos para millones de familias en América Latina, particularmente en México y Centroamérica.

Con información de: Economista

Botón volver arriba