Estados

Iglesia ratifica su papel de mediadora de paz

Ciudad de México 22 de mayo de 2025.- Ante el asesinato de dos funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México, la Arquidiócesis Primada reiteró su papel como mediadora en los esfuerzos por enfrentar el problema de la violencia.

En conferencia de prensa, el obispo auxiliar de la arquidiócesis, Francisco Javier Acero Pérez, afirmó que la Iglesia mantiene su compromiso con la construcción de paz, al promover el diálogo, la escucha activa y la ejecución de acciones concretas, rechazando la violencia como medio para resolver conflictos.

El padre Jorge Ardila González Rosales, director del Diálogo Nacional por la Paz, explicó que, como parte de la Agenda Nacional de Paz —que contempla 14 acciones a nivel local y 7 a nivel federal—, en la Ciudad de México se han instalado mesas de diálogo en distintas alcaldías. En ellas, buscan abordar temas como la reconstrucción del tejido social, el consumo de sustancias, la migración y la reinserción de personas que egresan del sistema penitenciario.

7 acciones federales se realizan en la agenda de paz
También señaló que han impulsado iniciativas como la formación de mediadores y jueces cívicos, la instalación de buzones de paz en parroquias, y el establecimiento de mesas de diálogo en lugares como San Miguel Topilejo; además, destacó la colaboración con el Centro de Investigación y Acción Social del Sector Jesuita (CIAS).

Por su parte, Karen Castillo Mayagoitia, directora del Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana, informó que mantienen una colaboración con diversas alcaldías mediante estas mesas de diálogo, a partir de las cuales han identificado necesidades específicas en cada demarcación.

Con base en estos diagnósticos, señaló que han impartido talleres sobre construcción de paz, derechos humanos, herramientas de mediación comunitaria y resolución pacífica de conflictos, dirigidos a promotoras y promotores comunitarios.

“Con el crimen organizado no se puede dialogar”, afirma Monseñor Acero
En cuanto al papel de la Iglesia como mediadora, Monseñor Acero Pérez precisó que el diálogo tiene límites: “Con el crimen organizado no se puede dialogar. Cuando hay sangre de por medio, no se va a dialogar”, sentenció.

Durante la conferencia también se abordó el acompañamiento a madres buscadoras. Se mencionó que una segunda ronda de diálogos con la Secretaría de Gobernación está prevista para el 26 de mayo, con el objetivo de sistematizar propuestas relacionadas con justicia, seguridad y localización de personas desaparecidas.

Finalmente, los representantes religiosos discutieron la problemática de la violencia juvenil, el ausentismo escolar y el suicidio, y realizaron un llamado a los medios de comunicación para que prioricen la búsqueda de la verdad y la difusión de buenas prácticas, en lugar de enfocarse únicamente en los hechos violentos.

Con información de: La Razón

Botón volver arriba