Política

Calculan remesas caras; Congreso ya mandó cartas a EU

Ciudad de México 20 de mayo de 2025.- Las cámaras de Senadores y de Diputados enviaron ya al Congreso de Estados Unidos sendas cartas para manifestar su preocupación ante la iniciativa republicana que plantea fijar un impuesto del cinco por ciento a las remesas que envían los migrantes a sus lugares de origen.

El Senado enviará una delegación plural de seis legisladores, encabezada por el vicecoordinador de Morena, Ignacio Mier Velazco, la cual saldría, de acuerdo con fuentes de la cámara, este mismo martes.

La carta enviada por la Cámara de Diputados, signada por el presidente de la Cámara baja, Sergio Gutiérrez Luna, y por Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), insiste en la preocupación y señala que la iniciativa republicana “debilita los principios económicos y los esfuerzos de colaboración para el desarrollo que sustentan la relación entre nuestras naciones”.

El Dato: El domingo, el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes avaló la propuesta impulsada por el presidente Trump para cobrar 5% a las remesas.

El gravamen, dicen, afectaría “a migrantes y sus familias y podría generar efectos adversos para ambos países”, y coinciden en que es posible entablar un diálogo sobre este tema y otros, “como el tráfico ilegal de armas, los asuntos migratorios en general y las iniciativas para fortalecer la resiliencia económica de la región”.

“Proponemos respetuosamente una reunión entre miembros del Congreso mexicano, usted y las personas que considere pertinentes, en la sede del Congreso de EU en Washington, D.C., en una fecha próxima”, indica la misiva dirigida a James Michael Johnson, presidente de la Cámara de Representantes.

Fuentes del Senado aseguraron a La Razón que la carta signada por los presidentes de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, y de la Jucopo, Adán Augusto López, y enviada al Congreso estadounidense, versa en el mismo sentido.

En días pasados, Fernández Noroña dijo a medios que en la carta pedirían “ser recibidos para ser escuchados en la posición que nosotros tenemos, que, como ha sido público, consideramos que es doble tributación, que es injusto, que pagan más impuestos, pagan impuestos a cambio de nada y que no debería aplicarse”.

El Senado confirmó que el grupo que saldrá a EU estará conformado por Alejandro Murat, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, y Andrea Chávez, ambos de Morena; Mauricio Vila, del PAN, vicepresidente de la Mesa Directiva; Cristina Ruiz, del PRI; Amalia García, de Movimiento Ciudadano; Geovanna Bañuelos, del Partido del Trabajo (por confirmar), y uno del PVEM, que podría ser Ruth González Silva, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte.

Antes de partir, la delegación se reunió con el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente.

SAN LÁZARO, EN VILO. Aunque desde la Cámara de Diputados se envió la carta para que haya apertura al diálogo, la oposición desconoce si se conformará una comisión que viaje al vecino país del norte, y quiénes asistirían.

Mario Zamora Gastélum (PRI) señaló que espera que esta semana se informe a los legisladores sobre quiénes conformarán la comisión para entablar un diálogo con sus pares estadounidenses.

Consideró “correcto” que todos los grupos parlamentarios asistan y reiteró que “hasta el momento no hay nombres, fechas o respuesta al llamado que se hizo a EU”, y advirtió que este tema de las remesas, como otros, pudo ser prevenible.

La Presidenta reafirma cabildeo contra impuesto
› Por Yulia Bonilla

La Presidenta Claudia Sheinbaum señaló que insistirán en hablar con los congresistas de Estados Unidos para que no se apliquen impuestos a las remesas que envía la comunidad migrante que reside en aquel país.

En conferencia, refirió que seguirá adelante el acercamiento anunciado desde la semana pasada, para que el titular de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, así como legisladores mexicanos, expongan a congresistas estadounidenses los argumentos por los que no debería tomarse tal medida.

“Vamos a seguir tratando de convencer a los congresistas de que no es algo bueno. Afecta a México, pero afecta también a Estados Unidos. Y lo que queremos es la mejor relación posible y que las familias que reciben sus remesas aquí la reciban completa, que no haya esta disminución.

“Y esta misma semana, el embajador tiene reuniones para hablar con congresistas. También hay muchas organizaciones de connacionales que están del otro lado de la frontera que están llamando a los congresistas a que no se aplique este impuesto, que es injusto”, dijo.

Recalcó que si este proyecto avanza, se convertiría en una violación al tratado que ambas naciones suscribieron al final del siglo pasado para evitar la doble tributación entre ambos.

“Lo que queremos es la mejor relación posible y que las familias que reciben sus remesas aquí la reciban completa, que no haya esta disminución, y que se respete el convenio que se firmó hace algunos años entre México y Estados Unidos”, comentó.

Consultada sobre en qué consistirá la movilización que advirtió realizaría en caso de que la medida se avalara, no la descartó, pero señaló que hablará sobre ello más adelante.

La mandataria recordó que la aplicación de impuestos no sólo afectaría a México, sino también al resto de países en el mundo con migrantes que residen en Estados Unidos.

Con información de: LA Razón

Botón volver arriba