Lidera Cuauhtémoc en espacios dañados por los grafitis ilegales
Ciudad de México 19 de mayo de 2025.- La subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que de 2019 hasta el 17 de marzo de 2025, la Unidad Grafiti identificó 503 espacios afectados por pintas ilegales, de los cuales 162 se detectaron en la alcaldía Cuauhtémoc.
En respuesta a una solicitud de información, las autoridades capitalinas informaron a La Razón que la demarcación que gobernó Sandra Cuevas Nieves y que ahora lo hace Alessandra Rojo de la Vega Piccolo no sólo es donde hay más espacios afectados, sino que, en conjunto con Miguel Hidalgo, es la que cada año tiene más sitios así.
El Dato: La Unidad Grafiti fue creada el 23 de agosto de 2003 para reportes de espacios públicos afectados por pintas ilegales y apoyar la recuperación de sitios.
Los datos muestran que los espacios detectados por la Unidad Grafiti con afectaciones por pintas ilegales, en la alcaldía Cuauhtémoc, han disminuido, pues pasaron de 135 en 2019 a sólo seis en 2024. Pese a ello, se mantiene con el mayor número durante todo el periodo analizado.
Buscan poner alto a los franeleros con arrestos
Las cifras contrastan con la realidad, pues basta con recorrer Eje Central, desde la estación Obrera, de la Línea 8 del Metro, para observar que, en ambos sentidos de la vialidad, hay pintas en las paredes de negocios y viviendas, por ejemplo.
En la calle Dr. S. Aceves es muestra de estas afectaciones incluso hay murales hechos con permisos, pues aquí hay bardas y cortinas que intervinieron artistas urbanos para dar color a la zona y recuperar los espacios; no obstante, otro tipo de grafiteros los rayaron con tags o “bombas”.
El arquitecto y fundador en 2004 de Street Art Mujam (Museo del Juguete Antiguo México), Roberto Shimizu, explicó en entrevista que, en los últimos cinco años el grafiti ilegal ha incrementado y más en la alcaldía gobernada por la oposición.
- 28 denuncias recibió la SSC entre 2019 y 2025 por patrimonios afectados
- 400 murales, al menos, ha impulsado el Distrito de Arte Cotires en la Cuauhtémoc
El experto en arte urbano mencionó que si bien ante la censura, la necesidad de figurar en redes sociales y la necesidad de buscar espacios para expresarse, los jóvenes grafiteros llevan a cabo pintas ilegales; no obstante, reconoció que éstas dañan el espacio público y no sólo eso, también las creaciones de otros artistas urbanos.
“Los jóvenes están buscando otras alternativas de poder expresarse, de gritar al mundo un poco de sus consignas e ideales. Creo que por eso cada vez están saliendo a la calle a tratar de ser disruptivos, de ir en contra el sistema, de reclamar algo, de alzar la voz.
“No digo que sea correcto o incorrecto (el grafiti ilegal). Entiendo un poco esa parte, pero incluso murales de nosotros se han visto grafiteados, entonces también creo que, la verdad, en los últimos yo creo que cinco años se ha explotado de una manera exponencial tremenda el grafiti ilegal”, dijo.
El ego, las disputas internas y la aceptación sociales en redes, mencionó Roberto Shimizu, son unas de las causantes de los daños con aerosol o plumones a las fachadas y a murales, pues hay una necesidad de conseguir seguidores, likes y de querer estar encima de otro artista. Aclaró que es una situación multifactorial y estos son algunos ejemplos.
El también curador del programa Lienzo Capital, en la administración de Miguel Ángel Mancera, mencionó que mediante el Distrito de Arte Doctores que impulsa en las colonias del mismo nombre, así como en Obrera, Buenos Aires, Roma y Algarín, artistas urbanos nacionales e internacionales han logrado hacer más de 400 murales en 20 años.
Una de las obras afectadas ha sido el localizado en la calle Doctor Olvera, donde el colectivo Los Top Tequila hicieron un mural llamado “Orgullo Oaxaca” para homenajear a la actriz Yalitza Aparicio.
“Varios de estos murales, también muy artísticos, han sido bombardeados, han sido tagueados; muchos de ellos también con consignas, por disputas también entre los propios artistas, porque existe recelo entre ellos, envidias y, sobre todo, mucho conflicto.
“Murales propios se han visto transgredidos a pesar de que somos del mismo movimiento. Creo que, a veces, sólo se vuelve una disputa banal en vez de tratar de fortalecer y, sobre todo, empoderar al movimiento del arte urbano y del grafiti”, dijo.
Los datos de la SSC muestran que no sólo en la alcaldía Cuauhtémoc existe esta problemática, ya que, en 2024 registraron más de 20 espacios afectados en las alcaldías Gustavo A. Madero, Iztacalco e Iztapalapa. Las tres son donde más daños reportó la Unidad Grafiti.
Además, si bien las cifras totales en la ciudad no han igualado a las de 2019 cuando la autoridad local reportó 207 hechos y tras la pandemia de Covid-19, en 2020, los espacios detectados con afectaciones disminuyeron hasta 30 en 2023, la cifra aumentó a 101 en 2024. En lo que va del presente año suman 15 registros.
Con información de: La Razón