Internacionales

Comitivas de Rusia y Ucrania dialogan por vez primera en tres años de guerra

Moscú, 17 de mayo del 2025.- Negociadores de Rusia y Ucrania, con la mediación de Turquía, se reunieron este viernes, por primera vez en los tres años de guerra recientes, en un mismo salón del palacio Dolmabahçe de Estambul, lo cual –en sí mismo– es una noticia positiva, sobre todo después del cruce de acusaciones e insultos que marcaron la jornada del jueves mientras se discutía el formato y la composición de las delegaciones.

Sentadas frente a frente, en una mesa rectangular con dos lados más largos que el centro, presidida por el canciller turco, Hakan Fidan, que ofició de moderador del debate, las delegaciones encabezadas por el ruso, Vladimir Medinsky, asesor del presidente Vladimir Putin, y el ucranio Rustem Umerov, ministro de Defensa, tuvieron la oportunidad de exponer sus demandas con el enemigo enfrente, según pudo verse en los canales de televisión que cubrieron la apertura del evento.

Pero este primer encuentro, de una hora y 40 minutos de duración, se saldó con un solo gesto de buena voluntad recíproca: intercambiar prisioneros de guerra bajo la fórmula de 1000 x 1000, el mayor canje entre ellos pero que, estiman expertos, dista de incluir a todos los militares retenidos por ambos bandos.

El principal resultado de esta primera ronda de contactos directos en Estambul, de acuerdo con los mediadores turcos, es que tanto Rusia como Ucrania, pese a sus notorias diferencias, acordaron volver a reunirse en fecha aún por determinar.

Moscú y Kiev, para poder poner fecha a esa segunda ronda, se comprometieron a explicar, por escrito y con detalles, su visión de qué requisitos debe cumplir un cese de hostilidades. En palabras de Medinsky, se logró “un principio de acuerdo para intercambiar planes sobre un eventual alto el fuego”.

De todo lo que han dicho los negociadores al término de su primer encuentro y también de las filtraciones interesadas que nunca faltan en actividades como ésta, en que participa tanta gente, se podría resumir así lo que pasó en el palacio Dolmabahçe:

Medinsky dejó en claro que llegó a Estambul con la tarea de defender que un cese de hostilidades no es prioridad mientras no se eliminen lo que el Kremlin denomina “causas originarias del conflicto”, entendidas como decisiones del gobierno ucranio que “forzaron” a Rusia a iniciar la guerra.

Y afirmó –de creer las fuentes de la revista británica The Economist– que si persisten esas causas Rusia puede seguir en guerra el tiempo que haga falta y supuestamente amenazó con anexionar dos regiones de Ucrania más, Jarkov y Sumy, en cuyas fronteras el ejército ruso está acumulando tropas para lanzar una posible ofensiva el verano siguiente.

Medinsky exigió, conforme a las fuentes del canal de televisión ucranio Suspilny, que Kiev reconozca que Crimea es parte de Rusia y que retire todas sus tropas de las cuatro regiones ucranias que Rusia se anexionó sin haberlas conquistado en su totalidad, esto último también corroborado por los informantes de la agencia de noticias británica Reuters.

Umerov rechazó de modo tajante “las exigencias inadmisibles” –definidas de esa manera, sin precisar a qué se refería, por el vocero de la cancillería ucrania, Georgi Tiji–, e insistió en cumplir su mayor encargo que es declarar una tregua de 30 días en tierra, aire y mar como primer paso para poder seguir hablando de cómo poner fin a la guerra, posición que cuenta con el respaldo de sus aliados europeos y de la Administración de Donald Trump.

Kiev, a través de sus negociadores, asimismo planteó la devolución de los niños ucranios que fueron llevados contra su voluntad a Rusia y el intercambio de todos los prisioneros de guerra sin excepción, demandas que el mismo Umerov mencionó este viernes antes de dirigirse al sitio de reunión.

En declaraciones al canal de televisión ruso Rossiya-1, Medinsky dio a entender que declinó la propuesta ucrania de un cese de hostilidades al decir que “siempre, como decía Napoleón, las guerras y las negociaciones de paz se llevan a cabo de modo simultáneo”.

Ante la cerrazón de los negociadores rusos, indica la prensa ucrania, Umerov reiteró la necesidad de preparar una reunión de sus presidentes, el ucranio Volodymir Zelensky y el ruso Vladimir Putin, propuesta que los mediadores turcos apoyaron como posible vía para avanzar en este punto de posiciones irreconciliables. El propio Medinsky confirmó que la parte rusa tomaba nota de ese interés, sin comprometerse a nada.

La agencia noticiosa rusa Interfax dio a conocer que el grupo de Medinsky abandonó Estambul este viernes y aún no hay fecha tentativa para un segundo encuentro de los negociadores.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba