Piden a estados prepararse para llegada de ciclones
Ciudad de México, 16 de mayo de 2025.- El coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Fabián Vázquez Romaña, advirtió que, aunque algunos de los estados costeros del país registran menor porcentaje de impacto de ciclones, todos deben tomar precauciones, ya que un solo fenómeno puede tener efectos devastadores.
En conferencia señaló que Guerrero representa el 3.8 por ciento de los impactos totales registrados en el país desde 1964. El mensaje es claro: aunque la incidencia sea baja, el riesgo puede ser alto, dijo.
Los cinco estados que han recibido mayor número de impactos ciclónicos en los últimos 60 años son Baja California Sur (13.8 por ciento), Quintana Roo (13.3), seguido de Sinaloa, Veracruz y Tamaulipas. Sin embargo, subrayó que las estadísticas por sí solas no reflejan la intensidad de los ciclones que afectan a cada entidad.
“No porque tu estado tenga una baja incidencia histórica significa que esté exento de peligro. Un solo huracán de alta intensidad puede transformar completamente la vida de una comunidad”, dijo.
Detalló que entre 1964 y 2024 se formaron 173 ciclones en el océano Pacífico, de los cuales, en promedio, entre tres y cuatro impactaron cada año el país, mientras que en el Atlántico fueron 119, con un promedio de dos impactos anuales.
La temporada de ciclones tropicales en el Pacífico comenzó oficialmente el 15 de mayo y concluirá el 30 de noviembre. Los picos de actividad suelen presentarse a finales de julio y en septiembre.
Subrayó que junio sería el mes con mayores acumulados de precipitación a nivel nacional, con niveles encima del promedio, principalmente en el norte de la República, por lo que llamó a autoridades y población a estar preparados.
El titular del SMN insistió en que los riesgos no debían medirse únicamente por la frecuencia, sino por el potencial destructivo de cada fenómeno, por lo que reiteró el llamado a mantenerse informados y seguir las recomendaciones de Protección Civil.
Con información de: La Razón