México advierte que gravar remesas en EE. UU. implicaría doble tributación y discriminación fiscal
Ciudad de México, 16 de mayo de 2025. Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, advirtió que la propuesta del Partido Republicano en Estados Unidos para imponer un impuesto a las remesas enviadas por migrantes mexicanos podría constituir un acto de doble tributación y discriminación fiscal.
El secretario explicó que desde 1994 está vigente un tratado bilateral entre México y Estados Unidos para evitar la doble tributación, el cual se establece en el artículo 25 del acuerdo. “De aplicarse este tipo de medidas, se estarían violando convenios internacionales, además de contradecir las propias reglas internas del sistema fiscal estadounidense”, precisó Amador Zamora.
La presidenta Sheinbaum aclaró que esta propuesta no representa una política del gobierno estadounidense, sino una iniciativa de carácter partidista promovida por sectores del Partido Republicano.
Durante su intervención, el titular de Hacienda señaló que otros países, como la India, mantienen acuerdos similares con EE. UU. desde 1990, lo que evidencia la importancia de estos tratados para proteger a los trabajadores migrantes.
Asimismo, se destacó que el 97% de las remesas enviadas a México en 2024 provino de connacionales radicados principalmente en California, Texas y Colorado. Ese año, las remesas alcanzaron un récord histórico de 64,700 millones de dólares, equivalentes al 3.5% del Producto Interno Bruto nacional. Cada operación de envío promedió los 393 dólares, y los principales estados receptores fueron Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Ciudad de México y Estado de México.
Amador Zamora subrayó que las remesas representan hasta el 20% del ingreso de muchas familias mexicanas, y recordó que los trabajadores mexicanos en EE. UU. ya contribuyen con tasas de entre 10% y 37% en impuestos federales y estatales.
“El imponer un gravamen adicional a estas transferencias no solo vulnera derechos fundamentales, también envía un mensaje negativo de discriminación hacia la comunidad migrante mexicana que, con su esfuerzo, aporta significativamente tanto a la economía estadounidense como a la mexicana”, concluyó.