Economia

Industria textil mexicana hace negocios por 55 millones de dólares en reunión empresarial

  • Empresas del sector textil cerraron los acuerdos durante una rueda de negocios que reunió a más de 200 productores y 100 compradores internacionales

Ciudad de México, 15 de mayo del 2025.- Empresas del sector textil lograron acuerdos comerciales por un total de 55 millones de dólares durante una rueda de negocios que reunió a más de 200 productores nacionales y 100 compradores internacionales, informó este miércoles la Secretaría de Economía del Gobierno de México.

El evento se destacó por su enfoque en fortalecer las cadenas de suministro y promover productos hechos en México, como parte de un esfuerzo por combatir la piratería, el contrabando y fortalecer la producción nacional.

Entre los acuerdos alcanzados, se destacó una compra significativa de 5 millones de dólares realizada por Michael Kors, según se anunció durante la sesión B2B (de empresa a empresa) del encuentro.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, subrayó la importancia de estos encuentros para impulsar la competitividad del sector textil mexicano, al recordar que la industria textil fue uno de los pilares históricos de la industrialización del país.

“La industria textil está haciendo un papel muy importante, de vanguardia”, mencionó Ebrard al tiempo que recordó que este hito será ejemplo para otras industrias, por el efecto multiplicador que tendrá en términos de empleo, inversiones y ventas.

Además de las cifras destacadas, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (CANAINTEX), Rafael Zaga Saba, enfatizó en la importancia de coordinar esfuerzos entre el sector público y privado para consolidar a México como un proveedor confiable para los mercados globales.

“Esta jornada refleja el potencial de nuestra industria cuando existe coordinación entre los sectores públicos y privados”, dijo Zaga.

Además, el líder del sector textil recordó que México y Canadá son los únicos países que pueden ingresar al mercado más grande del mundo: Estados Unidos, por el tratado T-MEC de Norteamérica.

“En esta sala todos y cada uno sabemos lo que significa tener una ventaja competitiva de un 10% o 50%, el que sea. Esta oportunidad que nos da (un encuentro entre empresas), la industria no piensa desaprovecharla”, sostuvo el presidente de CANAINTEX.

La industria textil mexicana ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, gracias a su capacidad de adaptación y calidad en producción, factores que han permitido a empresas como Global Denim, una de las principales fabricantes de mezclilla en México, destacar en los mercados internacionales.

Vanessa Troice, representante de la empresa en mención, resaltó que “México es líder en producción y exportación de producto a nivel mundial”, con miles de empleos que dependen de esta industria, desde el campo hasta el diseño y la manufactura.

El evento también sirvió como plataforma para que las empresas nacionales refuercen sus estrategias de integración regional, al aprovechar ventajas competitivas como las reglas de origen del T-MEC, que permiten la exportación sin aranceles a Estados Unidos.

Igualmente, Gary Bravars, cofundador de Adore Me, una empresa que ahora es parte de Victoria’s Secrets, destacó que en México “hay numerosas empresas que son realmente de primera categoría cuando se trata de sus habilidades para la producción y también de las tecnologías”.

“Quiero decir que lo que he hecho en México está bien hecho”, concluyó Bravars.

https://twitter.com/SE_mx/status/1922830956127256907

Con información de: https://lopezdoriga.com/

Botón volver arriba