Plan México: Sheinbaum y tiendas de autoservicio acuerdan aumentar venta de productos locales
Ciudad de México, 14 de mayo de 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que hoy firmó un acuerdo con diversas tiendas de autoservicio y departamentales para aumentar la venta de los productos nacionales, como parte del Plan México.
En su cuenta de X, antes Twitter, la mandataria publicó una fotografía de la reunión con representantes de las tiendas de autoservicio y departamentales, sin especificar qué empresas participan.
No obstante, precisó que el acuerdo es voluntario y que el aumento en las ventas de productos hechos en México se realizará de forma paulatina.
“Hoy firmamos un acuerdo voluntario para que tiendas de autoservicio y departamentales aumenten paulatinamente la venta de productos hechos en nuestro país; esta es una de las acciones del Plan México”, escribió en la red social.
¿Qué es el Plan México?
El 13 de enero pasado, la presidenta Sheinbaum Pardo presentó el Plan México, una estrategia conformada por 13 objetivos para potenciar el desarrollo nacional y fortalecer el mercado interno, que surgió como una respuesta a la medida de pago de aranceles a Estados Unidos.
Video de Valeria Márquez y Vivian de la Torre juntas previo a su asesinato se hace viral: “Quería su vida”
De acuerdo con el gobierno federal el Plan México contempla un portafolio de inversiones, nacionales y extranjeras, de 277 mil millones de dólares (mmdd).
En su momento, la mandataria precisó que las metas del Plan México son ambiciosas, claras y a largo plazo en las que se define a dónde se quiere llegar y en las que habrá coordinación entre el sector público y el privado.
Las 13 metas del Plan México son:
Pasar de la economía número 12 a la décima en el mundo.
Elevar la proporción de inversión respecto al PIB, arriba del 25%.
Generar 1.5 millones de empleos más.
50 por ciento de la proveeduría y el consumo nacional, serán hechos en México en los sectores textil, calzado, mobiliario y juguetes.
Aumentar en 15% de contenido nacional.
El 50% de las compras públicas serán de producción nacional.
Vacunas hechas en México.
De 2.6 a un año reducir los trámites para la inversión en México.
Incrementar 150 mil profesionistas y técnicos anuales adicionales a los que ya se generan.
Sostenibilidad ambiental empresarial.
30% de PYMES con acceso a financiamiento.
Ser uno de los cinco países más visitados a nivel mundial.
Disminuir la pobreza y la desigualdad.
Con información de: Infobae