Nacionales

Destaca Mario Delgado avance en salud escolar y prevención de adicciones ante autoridades educativas

Ciudad de México, 14 de mayo de 2025.- Al inaugurar los trabajos de la LXIII Reunión Nacional Plenaria Ordinaria 2025 del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, presentó un balance de las acciones que integran la estrategia Vive saludable, vive feliz y la campaña de prevención de adicciones Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata, que implementa a nivel nacional el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Delgado Carrillo resaltó la prohibición de alimentos chatarra en las escuelas, medida que ha sido bien recibida por el magisterio.

“Lo que parecía ser una medida que iba a enfrentar muchas dificultades ha sido asumida con creatividad y disposición por maestras y maestros”, agregó.

En presencia de autoridades educativas de los 32 estados del país, Delgado Carrillo enfatizó la importancia de cumplir con los Lineamientos Generales para el Expendio o Distribución de Alimentos y Bebidas en los Establecimientos de Consumo Escolar, para erradicar de manera definitiva el consumo de productos ultraprocesados.

Señaló que algunas cooperativas escolares incluso reportan mejores resultados económicos tras adoptar alternativas saludables.

Además del cambio de hábitos alimenticios, se han promovido consultas nutricionales, entrega gratuita de lentes, atención bucal y seguimiento médico, gracias a la aplicación desarrollada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que permite crear un expediente digital de salud escolar y coordinar citas con clínicas y especialistas.

En materia de salud bucal, Mario Delgado alertó que “el 40 por ciento de los niños nunca ha asistido al dentista y el 76 por ciento tiene caries”, lo que evidencia la necesidad de asegurar el acceso a la atención dental como parte integral de la estrategia Vive saludable, vive feliz.

La campaña nacional contra las adicciones Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata fue reconocida como un componente clave de Vive saludable, con énfasis en su implementación directa en las aulas. El secretario agradeció la participación del personal docente y anunció nuevas acciones comunitarias a realizarse en junio, con la participación de madres y padres de familia.

Reiteró su reconocimiento a maestras y maestros por su compromiso con las políticas de transformación educativa y de bienestar. “Son ustedes quienes hacen realidad estas estrategias en cada escuela, en cada aula”, señaló.

La SEP, dijo, continuará trabajando de manera coordinada con el IMSS, la Secretaría de Salud y las autoridades estatales para consolidar una política educativa centrada en el bienestar integral de niñas, niños y jóvenes.

Al participar como invitado de la LXIII Reunión Nacional Plenaria Ordinaria 2025 de la Conaedu, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, presentó algunos de los resultados obtenidos del programa Vive saludable, vive feliz, enfocado en escuelas primarias, el cual busca mejorar la salud preventiva temprana de niñas y niños en México, al abordar aspectos fundamentales como la agudeza visual, el peso, la talla, la salud bucal y la promoción de hábitos saludables.

Zoé Robledo subrayó que el programa también incluye la creación del primer espacio del expediente clínico digital para niñas y niños, un avance extraordinario que permitirá un seguimiento continuo de su salud.

Puntualizó que las metas del programa son ambiciosas: valorar a 11 millones 275 mil estudiantes de primaria en 90 mil 816 escuelas. Hasta el momento, se han valorado un millón 336 mil niñas y niños en 7 mil 808 escuelas, gracias al trabajo de 7 mil 744 brigadistas. “El trabajo territorial y de cercanía con la población se corona con esta incorporación de vida saludable”.

Durante su intervención, el subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional de la Secretaría de Salud, Ramiro López Elizalde, señaló que, la infancia es el terreno donde se siembra el presente y el futuro de México.

El subsecretario López Elizalde hizo énfasis en la importancia de retomar los principios de una alimentación saludable desde la niñez, como parte de una estrategia integral de prevención en salud pública. Mencionó que «no hay mejor medicina preventiva que una buena alimentación desde la infancia». En ese sentido, destacó que los alimentos tradicionales de la dieta mexicana, como el frijol, el maíz, la calabaza y los quelites, son verdaderos tesoros nutricionales, resultado de una sabiduría ancestral que debe ser preservada y promovida.

Finalmente, López Elizalde enfatizó que nos encontramos en un momento crucial, en el que tenemos tanto la oportunidad como la responsabilidad moral de transformar, desde la raíz, los estilos de vida de las nuevas generaciones. Para lograrlo destacó que es indispensable que las autoridades de Salud y de Educación trabajen juntas, de manera coordinada y solidaria, en favor del bienestar de la niñez mexicana.

A su vez, la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, resaltó la pertinencia de los Consejos Técnicos Escolares (CTE); afirmó que son espacios fundamentales, ganados por las y los docentes, para la reflexión, la toma de decisiones y el trabajo colaborativo en las escuelas. Consideró que estos encuentros deben evolucionar y convertirse en comunidades de aprendizaje entre pares, donde se reconozca a las y los docentes como profesionales de la educación.

Por su parte, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, destacó que la Ley General de Educación Media Superior busca fortalecer este nivel educativo mediante tres objetivos clave: definir un perfil formativo sólido; ordenar las modalidades existentes, y consolidar un sistema nacional articulado. Resaltó que, para su construcción, se realizaron seis foros estatales con la participación de cerca de 6 mil asistentes, entre ellos autoridades educativas estatales, así como maestras y maestros que aportaron diagnósticos valiosos.

El subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí, comentó que la matrícula en este nivel educativo asciende a 5 millones 140 mil 535 alumnas y alumnos, y que dicha cifra puede ampliarse. Por ello, propuso que las instituciones de educación superior salgan a motivar a las y los estudiantes de nivel medio superior para que continúen sus estudios universitarios. Señaló que es necesario buscar opciones como la educación híbrida, la actualización de los planes de estudio y la educación a distancia, con el fin de alcanzar una cobertura nacional del 55% al concluir el actual sexenio, tal como lo propone la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, anunció la reactivación de los encuentros deportivos a través de la Olimpiada Nacional 2025, principal semillero de atletas en México. Comentó que las competencias iniciarán el próximo viernes 16 de mayo en cinco sedes: Puebla, Colima, Jalisco, Yucatán y Tlaxcala. En ellas participarán 40 mil atletas, entrenadores y jueces, en 51 disciplinas deportivas, todo con un enfoque de inclusión, excelencia y desarrollo integral.

Participaron también las y los titulares de la Coordinación de Relaciones Institucionales, Rosario Sánchez; del Instituto de Infraestructura Física Educativa (Inifed), Francisco Javier Cabiedes; del Consejo Nacional de Fomento Educativo, Gabriel Cámara y Cervera; de la Dirección General de Planeación, Promoción y Estadística Educativa, César Morón; de la Dirección General @prende.mx, Azucena Pimentel; de la Coordinación General de Enlace Educativo, Cristina Cruz Cruz; de la Dirección General de Desarrollo Curricular, Xóchitl Leticia Moreno Fernández; de la Dirección General de Profesiones, Omar Sánchez; del Tecnológico Nacional de México (TecNM), Ramón Jiménez López; de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), Lilian Krazov Appel; de la Universidad Pedagógica Nacional, Rosa María Torres Hernández; de Formación Continua a Docentes y Directivos, Adela Piña Bernal; y de la Dirección General de Concertación y Seguimiento a Instrucciones Presidenciales, Ernesto Cabrera Brugada; entre otros servidores públicos de la dependencia, así como titulares y representantes de las autoridades educativas de las 32 entidades del país.

Con información de: Economista

Botón volver arriba