Propone Taibo II instalación de librería móvil en Zócalo de Acapulco
Ciudad de México, 13 de mayo de 2025.- El escritor y periodista Paco Ignacio Taibo II, expresó que planteó a responsables del programa de reconstrucción Acapulco se transforma contigo, la instalación de una librería móvil en el Zócalo de Acapulco, luego del cierre de la librería Educal del puerto, la cual se encontraba en el Centro Cultural Acapulco, administrado por la Secretaría de Cultura estatal, pero que fue destruida por el huracán Otis y se mantenía sin operar desde el 25 de octubre de 2023, por lo que las opciones para encontrar libros en Acapulco se han reducido de forma drástica, tras los daños sufridos por las bibliotecas públicas, y la destrucción de los puestos de revistas que apenas se recuperan, tras el paso de l meteoro.
En el inicio del programa Sembrando Historia en el estado de Guerrero, en el Instituto Tecnológico de México campus Acapulco, Taibo II hizo un llamado a jóvenes y estudiantes a abrirse a la lectura.
Al final de la ponencia, durante la sesión de preguntas y respuestas, el director del Fondo de Cultura Económica (FCE) explicó que la Secretaría de Cultura de Guerrero le ofreció un espacio escondido en el Centro Cultural Acapulco, por lo que se decidió el cierre de este establecimiento.
Con su peculiar estilo, Taibo II manifestó que «nos la cerraron, hay que preguntar quién chingaos la cerró», y recordó que llegó un ciclón y destruyó la librería.
Mencionó que «la librería de Educal, Juan R. Escudero se llamaba, se llama, estaba en la Costera, en la Casa de la Cultura, entró el pinche ciclón y destruyó las paredes, los libreros y los libros, dejó la librería reducida a cero», e insistió que «no la cerramos nosotros, la cerró los pinches climas de Acapulco».
El escritor agregó que «a ver, gobierno del estado, gobierno municipal, denos un nuevo lugar, y nos ofrecieron un lugar que era al fondo de donde habíamos estado, a un tercio del tamaño y sin visibilidad a la calle; una librería que no se puede ver desde la calle, no sirve», sostuvo.
Taibo II puntualizó que la librería Educal en Acapulco permaneció cerrada pero se mantuvieron los salarios durante casi dos años, por lo que no se podían seguir pagando, ya que no se vendía un solo libro, por lo que fue cerrada temporalmente.
El director del FCE reveló que «sostuvimos una conversación telefónica con el plan de reconstrucción de Acapulco, les dije, dame ocho por cuatro metros y en el Zócalo de Acapulco te pongo una librería móvil, y ahí se queda, y se va llamar Juan R. Escudero de nuevo».
En relación con las bibliotecas públicas de Acapulco, las cuales también fueron destruidas por Otis, Taibo II señaló que con el director de los Tecnológicos existe un plan de resurtimiento de bibliotecas y la formación de clubes de lectura.
Taibo II fue recibido entre aplausos por jóvenes estudiantes en el auditorio del Instituto Tecnológico de México campus Acapulco, la mañana del lunes, donde el director del FCE encabezó la presentación del programa Sembrando Historia, impulsado por el Instituto Mexicano de la Juventud y la Secretaría de la Juventud y la Niñez del gobierno estatal.
Subrayó que el país actualmente vive un proceso revolucionario de transformación de la sociedad, en el cual se trabaja para que «llegue tan profundo como podamos, en todos los espacios de la construcción de la sociedad».
Mencionó que «heredamos del priísmo pinche una estructura de formalismo», y enfatizó que lo que se construye es una República de compañeros y empatía.
Recalcó que la batalla es por construir identidad, «¿de quién somos herederos?», y señaló que una izquierda que no lee, que no ve teatro, que no escucha música, se vuelve conservadora.
El director general del Fondo de Cultura Económica expresó que la historia es imaginación, y puntualizó que el objetivo del programa Sembrando Historia es asistir a escuelas de educación superior, para recalcar que la historia no es de los marcianos, ni de los nombres de calles y aeropuertos.
«Si tocamos el pasado nos da razón del presente. Somos lo que somos porque venimos de dónde venimos», mencionó.
Con información de: La Jornada