Nacionales

Mercado de suplementos alimenticios tuvo ventas en 2023 por más de 58 mil mdp

Ciudad de México, 22 de agosto del 2025.- El creciente interés de las personas por conservar su salud y tener una vejez saludable explica el auge del mercado de los suplementos alimenticios que creció 28 por ciento en cinco años; en 2023 registró ventas por más de 58 mil millones de pesos. Se prevé que la tendencia seguirá al alza para llegar a 91.6 mil millones de pesos –58 por ciento más– en los próximos tres años, afirmó Karem Sánchez, vicepresidenta de la Asociación Nacional de la Industria de Suplementos Alimenticios (Anaisa).

En conferencia, dijo que los productos para la salud digestiva, reforzamiento del sistema de defensas, las articulaciones y la circulación representan 60 por ciento de las ventas. Le siguen los suplementos que promueven el bienestar físico, mental y emocional, así como la relajación y un peso corporal saludable, que significan 32 por ciento del mercado.

Otra línea de ventas se dirige a los deportes, para quienes se ejercitan y buscan mejorar su rendimiento físico y fortalecer la masa muscular. Lo más común es la ingesta de proteínas. Esta área tiene una participación de ocho por ciento del sector.

La especialista reconoció los desafíos que enfrenta el sector por la creciente presencia de productos milagro (que ofrecen curas sin evidencia científica) que incumplen con la regulación sanitaria y se comercializan en Internet.

Aunque la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) vigila la actividad de la industria, “el aumento vertiginoso de la demanda” en páginas electrónicas dificulta frenar la venta de productos que no se apegan a los estándares de seguridad y/o calidad.

Señaló que por esa vía se ha propiciado la comercialización de artículos falsificados. Las empresas asociadas a Anaisa se enfocan en atender la normatividad y cumplir con la responsabilidad de que el etiquetado contenga información clara y certera.

Sánchez resaltó que en el país ha habido un cambio en la visión que tienen las personas sobre la salud, en un país con 75 por ciento de adultos que viven con sobrepeso y obesidad y las enfermedades crónicas son las principales causas de enfermedad y muerte.

Un aspecto detonante fue la pandemia de covid-19 que evidenció la necesidad de que las personas se mantengan sanas. También ha influido el cambio demográfico, por el cual la esperanza de vida ha aumentado y la gente quiere vivir bien.

Estos y otros factores explican el creciente interés de las personas por el consumo de suplementos alimenticios, y cada vez más son usuarios críticos e interesados en tener la información sobre los ingredientes de los productos, advirtió Sánchez.

De manera paralela se ha observado el aumento de las ventas por Internet. Actualmente, se comercializa 5.7 por ciento de los productos y se prevé que tendrá un aumento de 24 por ciento para situarse en 15 por ciento del total de ventas en 2028.

Las farmacias se consolidan como el principal punto de venta con 45.4 por ciento, seguidas de las ventas directas (41.5 por ciento). Después de las ventas en páginas de Internet, están los especialistas con 4.7 por ciento y los supermercados con 2.5.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba