Tecnologia

Entusiasmo, creatividad y trabajo colaborativo destacaron en Torneo Mexicano de Robótica 2025

Ciudad de México, 13 de mayo de 2025.- Con gran entusiasmo, innovación y espíritu colaborativo concluyó el Torneo Mexicano de Robótica 2025, celebrado del 7 al 9 de mayo en la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), que contó con la presencia de autoridades académicas, líderes en inteligencia artificial y más de mil estudiantes de todo el país, consolidándose como uno de los eventos más importantes a nivel nacional.

Al hacer la declaratoria de clausura, la doctora Verónica Medina Bañuelos, rectora de la Unidad Iztapalapa, dijo que el torneo celebrado en esta sede y organizado por la Federación Mexicana de Robótica, es significativo para la Universidad porque fomenta la innovación y la creatividad entre alumnos e investigadores y muestra la necesidad de incorporar las nuevas tecnologías en las diferentes licenciaturas para el bien de la sociedad.

Jóvenes de diversas instituciones públicas y privadas dejan una valiosa experiencia de aprendizaje, enfocada en el desarrollo de habilidades como el pensamiento crítico, ingenio, talento y labor grupal, lo que sin duda despierta el interés por la ciencia y la tecnología, subrayó.

La rectora agradeció a la Federación Mexicana de Robótica por elegir a la Unidad Iztapalapa de la UAM como sede del torneo, que significó una oportunidad para practicar la programación y el diseño de robots. Una habilidad relevante en el mundo moderno, que se lleva a cabo con el talento de los jóvenes mexicanos.

Medina Bañuelos refirió que la inteligencia artificial es una realidad y una herramienta que resuelve problemas reales en la sociedad, permite la creación de comunidades de aprendizaje virtual y la capacidad de trabajar en equipo.

En la premiación estuvieron presentes distintos representantes de robótica como el ingeniero Francisco Dorantes Ángeles, director general del SANDOROBOTICS, y la doctora Jezabel Guzmán Zavaleta, presidenta del Comité Organizador de la Primera Conferencia Internacional de Robots Inteligentes, quienes resaltaron el trabajo de los participantes por su ingenio y creatividad en el impulso de proyectos cada vez más automatizados y reafirmaron su apoyo para futuras propuestas.

El conocimiento, esfuerzo, creatividad y colaboración de los alumnos marcaron la diferencia al llegar el momento de la premiación en las 20 categorías, entre ellas: RoboCupJunior OnStage, orientado a estudiantes de 14 a 19 años, que consistió en diseñar, crear y programar robots autónomos con el objetivo de establecer una presentación a manera de rutina de baile, donde el equipo Blue Lockers ganó el reconocimiento al “Espíritu y Pasión por la robótica”.

La categoría RoboCupJunior Rescue Meze, enfocada a estudiantes de primaria hasta universitarios, consiste en operar con un robot que debe sortear diversos obstáculos en forma autónoma para realizar actividades de rescate; el equipo de nivel preparatoria Alliance 3 RMA, de la Alianz Comunidad Estudiantil de Yucatán, obtuvo el primer lugar.

El responsable general de la categoría Junior Soccer en el Torneo Mexicano de Robótica, Luis José López Lora, detalló que los robots construidos por los participantes deben ser completamente autónomos; además de observarlos en juego, serán examinados en su construcción, diseño técnico y programación; “es minucioso cada detalle a calificar, pues tenemos programado que en el 2050 los robots puedan ganar en un torneo a los campeones que en ese momento tengan la FIFA en Soccer Real”.

En esta categoría el equipo Roborregos Épsilon, del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, campus Monterrey, recibió el premio de Mejor Puntaje en Retos Técnicos.

El equipo Dron Kab, de la Universidad Aeronáutica de Querétaro, en la categoría Drones Autónomos, que consiste en vehículos aéreos no tripulados, que pueden operar sin intervención humana, utilizando inteligencia artificial para navegar, tomar decisiones y realizar tareas, participaron con “La Bestia”, un dron 100 por ciento armado por el equipo, ellos obtuvieron el primer lugar de su categoría.

Durante la premiación, el doctor Héctor Simón Vargas Martínez, fundador de la Federación Mexicana de Robótica y profesor en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), explicó la categoría Rover Lunar, se refiere a vehículos terrestres, típicamente con ruedas, diseñados para explorar la superficie de la Luna, lo que ayuda a identificar y evaluar los recursos lunares, como el agua helada.

Comentó que México ha firmado un proyecto con la NASA llamado Artemis, el cual surge de esta categoría Rover, un programa espacial internacional que busca volver a pisar la luna (llevar ahí a “la primera mujer y el próximo hombre”), además establecer una presencia sostenible en la superficie y la órbita, también sentar las bases de una economía lunar.

El desarrollo de Rover Lunar de igual forma impulsa la innovación tecnológica en áreas como la movilidad en entornos hostiles, la energía solar y las comunicaciones de largo alcance. En esta categoría el equipo Quantum, del Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México, obtuvo el primer lugar.

En el cierre del torneo se llevó a cabo una conferencia magistral de la empresa IGEO México, impartida por Peter Wallace, Chief Executive Officer (CEO), quien resaltó los prototipos que la empresa ofrece en tecnología y diferentes áreas de la robótica y en la industria de la construcción.

IGEO presentó su Robot B2, un cuadrúpedo diseñado para aplicaciones industriales como la inspección eléctrica, rescate de emergencia o patrullas de seguridad, opera en entornos exigentes con máxima estabilidad y eficiencia. Su avanzada tecnología le permite adaptarse a terrenos complejos, superar obstáculos con facilidad y mantener un rendimiento excepcional en largas jornadas de trabajo.

Otro prototipo fue el G1 de Unitree, un humanoide con Inteligencia Artificial, creado para realizar una amplia gama de movimientos y tareas gracias a su aprendizaje impulsado por imitación y refuerzo, perfilado para investigación y robótica avanzada. Cuenta con articulaciones de alto rendimiento, inteligencia artificial y capacidades de movimiento dinámico, camina, corre y se adapta a distintos terrenos.

Peter Wallace, mencionó que para IGEO, es importante aportar innovación tecnológica a la industria y a la sociedad mexicana, además de productos y servicios que le faciliten las tareas y así contribuir a su crecimiento inteligente y responsable.

Las actividades realizadas a lo largo del Torneo Mexicano de Robótica dejaron sustanciales aprendizajes, especialmente en el desarrollo de la automatización como herramienta educativa y su impacto en la innovación, de igual manera inspiró a los participantes y al público en general a involucrarse en la tecnología, fomentando el interés por la robótica y el perfeccionamiento de habilidades tecnológicas, coincidieron en señalar los representantes y organizadores del evento.

Con información de: UAM

Botón volver arriba