Walmart y 3B, las empresas que dan señales rumbo a la jornada laboral de 40 horas en México
Ciudad de México, 11 de mayo de 2025.- La semana laboral de 40 horas está avanzando en México, de hecho resuena con fuerza debido a que no es muy humano normalizar las extensas jornadas de trabajo, donde dos de cada tres trabajadores superan las 40 horas semanales, y uno de cada cuatro -decauerdo con datos de la OCDE- excede el límite legal de 48.
Jornada laboral de 40 horas: El reloj corre hacia 2030
En este tenor, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el 1 de Mayo, durante la conmemoración del Día Internacional del Trabajo, que en enero del 2030, a más tardar, será la fecha en que los trabajadores ya estarían trabajando sólo 40 horas a la semana.
Si bien la fuerza trabajadora desea que esta ley sea inmediata, se debe ser consciente de la resistencia empresarial, la cual aún considera que no es el momento adecuado para implementar esta reforma de manera uniforme y aboga por priorizar medidas que eleven el atractivo de México como destino de inversión.
Jornada laboral de 40 horas: ¿Cómo pueden prepararse las empresas para un cambio inminente?
No obstante, Luis Peña, socio del área de People Advisory Services en Mexico, indicó que la reducción de la jornada laboral es una factura pendiente desde hace muchos años, y el anuncio del gobierno dio certidumbre, sobre todo al sector empresarial.
Jornada laboral de 40 horas, el antecedente
En octubre de 2022, una iniciativa similar se presentó en la Cámara de Diputados, pero no logró avanzar. Ahora, bajo la nueva administración, se retoma el debate con la promesa de un diálogo inclusivo.
México está poniendo sobre la mesa temas que también se están abordando en otros países, aunque ellos, España, por ejemplo, ya están en la discusión para reducir la jornada de 40 horas; sin embargo, lo califica como un buen avance.
Advierte que, si las empresas se están enfrentando a este ritmo de cambios en materia laboral sin hacer absolutamente nada, de entrada, ya van tarde.
Pedro no es el caso de Walmex y Tiendas 3B,mismas que ya comenzaron a aplicar este modelo de jornada de trabajo.
Walmart de México y Centroamérica (Walmex) operan desde hace 18 meses un programa piloto en 100 tiendas del país con jornadas laborales de 40 horas semanales, como parte de su estrategia para prepararse ante la reforma con la que se reducirá gradualmente de 48 a 40 horas las horas trabajadas en México para 2030.
Wal-Mart de México (Walmex), la cadena de tiendas de autoservicio más grande del país, anunció que impugnará la decisión tomada por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), que determinó que incurrió en prácticas monopólicas en el mercado de distribución y comercialización de productos.
El objetivo es identificar cuellos de botella, eliminar procesos innecesarios y evaluar qué tareas pueden ser automatizadas para mejorar la productividad en sus tiendas de autoservicio.
Esta prueba piloto les está ayudando a entender el círculo de productividad que necesitan tener para operar las 3,171 tiendas en México con el modelo de 40 horas de jornada laboral.
Tiendas 3B
En el caso de las Tiendas 3B, esta cadena ya trabaja en una reorganización para adaptar los turnos y horarios de su personal para ajustarse al cambio en la jornada laboral en México, la cual disminuirá gradualmente de 48 a 40 horas en el 2030.
“Incluso si el impacto es total, ya han anunciado que será gradual, tenemos cierto margen de maniobra, porque tenemos jornadas parciales en las tiendas y las reorganizaremos para poder cumplir con lo acordado (por la regulación)”, aseguró el presidente y director ejecutivo de la cadena de tiendas de descuento, Anthony Hatoum.
¿Qué es la reducción de la semana laboral?
La reforma constitucional que se impulsará busca reconocer dos días de descanso por cada cinco de trabajo, a su vez esto implica bajar de 48 a 40 horas de trabajo por semana el límite de tiempo. El proyecto que se construya no será el primer esfuerzo por alcanzar la también llamada semana de 40 horas, en la legislatura pasada la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen en este sentido, pero su votación no llegó al pleno.
Jornada laboral: ¿En qué países ya es una realidad la semana de 40 horas?
De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para el 2005 la mitad de los países del mundo ya tenían una jornada laboral de 40 horas y una cuarta parte contaba con límites semanales de entre 41 y 46 horas.
Con información de: El Economista