Internacionales

Cámara de Representantes de EU avala que Golfo de México se llame «Golfo de América»

  • El proyecto fue aprobado por un estrecho margen de 211 votos a favor y 206 en contra, entre ellos un sólo republicano; busca actualizar mapas, contratos y documentos federales

08 de mayo del 2025.- En una votación que evidenció la profunda polarización política en Estados Unidos, la Cámara de Representantes, liderada por los republicanos, aprobó este jueves un proyecto de ley para renombrar permanentemente el Golfo de México como «Golfo de América».

La medida, que busca codificar una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump el 20 de enero de 2025, fue aprobada por un estrecho margen de 211 votos a favor y 206 en contra, siguiendo en gran medida las líneas partidistas. Sin embargo, su futuro en el Senado, controlado por una oposición demócrata más sólida, parece incierto.

El proyecto, presentado por la representante republicana de Georgia, Marjorie Taylor Greene, es un gesto simbólico de apoyo a la visión de Trump de «Estados Unidos primero».

La orden ejecutiva original, titulada «Restaurando Nombres que Honran la Grandeza Estadounidense», instruyó al Departamento del Interior, a cargo del secretario Doug Burgum, a actualizar mapas, contratos y documentos federales para reflejar el nuevo nombre. Además, Trump proclamó el 9 de febrero como el «Día del Golfo de América».

Demócratas cuestionan despilfarro de la medida

Los republicanos argumentan que el cambio de nombre reconoce la influencia económicacultural estratégica de Estados Unidos sobre el golfo. La representante Virginia Foxx de Carolina del Norte afirmó: «Esta legislación refleja el poder económico y comercial que ejercemos sobre el golfo, un recurso vital para nuestra nación». Greene, por su parte, fue más contundente, acusando a los demócratas de oponerse al proyecto por supuestos lazos con cárteles mexicanos, una declaración que desató controversia en el pleno de la Cámara.

Por otro lado, los demócratas calificaron la legislación como «absurda» y «despilfarradora». El líder de la minoría, Hakeem Jeffries, la describió como «tonta, mezquina y servil», mientras que la representante Mary Gay Scanlon de Pensilvania lamentó que se desperdiciara tiempo y recursos en un proyecto que no aborda las verdaderas prioridades de los estadounidenses, como el costo de vida.

Solo un republicano, Don Bacon de Nebraska, se unió a los demócratas en votar en contra, destacando una rara disidencia dentro del partido.

¿Qué implica este proyecto para el Golfo de México?

El Golfo de México, nombrado así desde el siglo XVII, es un cuerpo de agua internacional que baña las costas de Estados Unidos, México y Cuba. Según expertos, Estados Unidos controla aproximadamente el 46% del golfo, mientras que México reclama el 49%.

La orden de Trump, aunque aplicable a documentos federales estadounidenses, no obliga a otros países ni a organismos internacionales a adoptar el cambio. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha afirmado que el nombre del Golfo de México seguirá siendo usado globalmente e incluso llegó a sugerir, con ironía, que Estados Unidos podría llamarse «América Mexicana».

La decisión ha generado reacciones mixtas. Google Maps adoptó el nombre «Golfo de América» para usuarios en Estados Unidos, pero mantiene «Golfo de México» para México y muestra ambos nombres en otros países.

La agencia de noticias The Associated Press, por su parte, anunció que continuará usando «Golfo de México», lo que llevó a la administración Trump a restringir el acceso de sus reporteros a eventos de la Casa Blanca, una medida que ha sido criticada como un ataque a la libertad de prensa.

A nivel internacional, el cambio ha sido visto como un movimiento nacionalista que podría tensar las relaciones con México y otros países del Caribe. En el ámbito doméstico, el proyecto ha hecho cuestionar el uso de recursos legislativos para iniciativas simbólicas en lugar de abordar problemas urgentes como la economía o el cambio climático.

Con información de: https://heraldodemexico.com.mx/

Botón volver arriba