Multipropiedad, mal del futbol mexicano, deja al León fuera del Mundial de Clubes
Ciudad de México, 07 de mayo de 2025.- El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus siglas en inglés) excluyó al León del Mundial de Clubes por compartir propietario con el Pachuca. En la resolución final de sus jueces, el organismo con sede en Lausana, Suiza, desestimó las apelaciones presentadas por Grupo Pachuca en un caso cimentado en intereses muy altos y rivales muy influyentes, según el presidente del club esmeralda, Jesús Martínez Murguía, y que evidencia la problemática de una Liga que pretende estar entre las cinco mejores del orbe, pese a su proceder.
Como consecuencia de esta decisión, la FIFA, cuyas reglas prohíben desde 2008 que dos instituciones con el mismo dueño participen en un torneo, anunció que el remplazo de los Panzas Verdes saldrá de un repechaje entre Los Ángeles FC, subcampeón de Concacaf en 2023, y el América, mejor clasificado en el ranking de la confederación. “A su debido tiempo se comunicarán más detalles en relación con el desempate, incluida información sobre la fecha, el lugar, la hora del saque inicial», informó ayer en un comunicado.
Millones de dólares en juego
El partido garantizará al ganador casi 10 millones de dólares, más una porción de los mil millones de la bolsa total, dependiendo de los resultados en fase de grupos y la etapa de eliminación. El Mundialito, a celebrarse del 14 de junio al 13 de julio en Estados Unidos, tendrá el formato tradicional de 32 participantes empleado por la Copa del Mundo desde 1998 hasta 2022. Ocho grupos de cuatro equipos cada uno, en un cruce de todos contra todos. Los dos primeros avanzarán a una fase de eliminación directa de los mejores 16.
El litigio legal resulta también un parteaguas para México. Exhibe al mundo prácticas que son comunes en Primera División, como la multipropiedad, con la que dueños intercambian jugadores a conveniencia, refuerzan a un plantel más que a otro y, en choques directos, obtienen empates o victorias para el más necesitado. Dicho proceso terminó cinco meses después de que el León fuera incluido en el sorteo del certamen, donde quedó emparejado con el Chelsea de la Liga Premier, seguido por el Esperance de Túnez y el Flamengo de Brasil.
Las apelaciones de Grupo Pachuca, además del recurso que la Liga Deportiva Alajuelense de Costa Rica presentó ante la Comisión Disciplinaria para ocupar la plaza en disputa, conformaron el mis-mo expediente que analizó un grupo de expertos del TAS. Una vez confirmada la resolución, la directiva del equipo esmeralda, que en enero cerró la contratación del astro colombiano James Rodríguez para ese torneo, emitió un comunicado en el que denunció la injerencia de rivales muy influyentes frente a intereses muy altos.
Nunca fue una cuestión de poder o dinero asistir al Mundial (de Clubes), peleamos hasta el final por estar ahí, porque buscamos la gloria que sólo puede ganarse, defenderse y merecerse en la cancha. El dinero va y viene, el tiempo se recupera, pero el honor, ese no se toca. Lo único que nos queda es volver a ganar el lugar que nos arrebataron, sentenció.
¿Ustedes dirían que no?
En Coapa, la clasificación del América vía escritorio al repechaje del Mundialito no es ajena a las críticas del entorno. Si la FIFA tomó esa decisión es porque algo está mal, respondió el técnico del actual tricampeón de la Liga, el brasileño André Jardine, sobre los señalamientos en contra de Tele-visa por golpear la imagen de La Fiera en diversos programas deportivos en cadena nacional.
Si te cae una oportunidad así, por la razón que sea, y hay suficientes motivos para que suceda desde el tema de la multipro-piedad, el TAS, la FIFA, el LAFC subcampeón, ¿dirían que no?, ironizó, por su parte, el presidente deportivo Santiago Baños.
La Liga Deportiva Alajuelense, uno de los equipos costarricenses más laureados en Centroamérica, argumentó que debía ocupar el lugar del León o Pachuca al ser el mejor ubicado en el ranking de la Concacaf entre los competidores no mexicanos ni estadunidenses. Pero el TAS también rechazó ese propósito. Esta resolución no borra los argumentos ni las razones que nos movieron. Al contrario: consolida nuestra imagen como un club que se atreve a llevar a cabo cualquier tipo de proceso, sin importar lo difícil que pueda ser, difundió en su página oficial, horas después de la resolución.
Pachuca, monarca de Concacaf en 2024, es el único que mantendrá su sitio. Forma parte del Grupo H junto al Real Madrid, el Salzburgo austriaco y Al-Hilal saudita.
El juego limpio no es negociable, declaró el lunes a La Jornada el ex directivo de Grupo Pachuca, Andrés Fassi, sobre el proceder de la FIFA. La multipropiedad en la Liga Mx otorga ventajas a cuatro organizaciones: Grupo Salinas (Mazatlán y Puebla), Caliente (Tijuana y Querétaro), Orlegi (Santos y Atlas), además de Grupo Pachuca (Tuzos y León), dueños de más de la mitad de los planteles en el circuito. El fin del problema aún sigue lejos.
Paradójicamente, el América enfrentará a los Tuzos a partir de hoy en una de las llaves de cuartos de final del torneo Clausura. En los años recientes, el cuadro hidalguense ha sido uno de los rivales que más han complicado al actual tricampeón en eliminatorias locales y copas internacionales. El año pasado, los de La Bella Airosa dejaron fuera a los dirigidos por André Jardine en la semifinal de la Concachampions.
Pachuca siempre endurece los partidos ante el América, no creo que haya supremacía de uno o de otro, pero nosotros estaremos a la altura, advirtió el técnico brasileño ante un escenario que mezcla nuevas cuentas pendientes.
Con información de: La Jornada