Anuncio antimigrante de EU ‘reaparece’ en páginas de internet
Ciudad de México, 04 de mayo de 2025. Después de la controversia por un spot antimigrante del Gobierno de Estados Unidos que se transmitió en canales de la televisión abierta mexicana, usuarios en redes sociales han reportado que el anuncio continúa haciéndose presente entre la audiencia, pero, ahora, en páginas de internet.
A través de redes sociales, usuarios denunciaron que en algunos sitios web han presenciado un anuncio digital tipo banner firmado por el Departamento de Seguridad Nacional de EU (DHS, por sus siglas en inglés), con la leyenda: “NO ENTRE ILEGALMENTE A EEUU / ES PELIGROSO Y LO ATRAPARÁN”.
Lo anterior causó indignación entre ciudadanos mexicanos, pero también entre actores políticos del oficialismo y de la oposición, quienes vieron en la transmisión de este anuncio una violación a la soberanía nacional.
A causa de esto, legisladores impulsan una reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión que, entre otros puntos, prohíbe la transmisión de propaganda extranjera en medios nacionales.
¿Qué es un banner y cómo funciona?
Los banner son un formato de publicidad caracterizados por componerse por una imagen llamativa en forma de rectángulo que, al dar clic, redirige a otro sitio web.
Estos anuncios son una de las formas más efectivas de mostrar publicidad en un sitio web, pues, debido a su formato de imagen rectangular, no suelen interferir con el contenido de una página.
Los banner pueden ser escogidos por el propietario del sitio web previo acuerdo con el particular que pague por mostrar estos anuncios. Sin embargo, también es posible que un banner se muestre a determinados usuarios a partir de la información recuperada por las cookies.
Estos archivos almacenan información de las visitas de cada usuario, por lo que, a través de ellas, es posible determinar su ubicación geográfica, así como otros datos relevantes como edad e intereses.
Con información de: La Razon