Un viaje fantástico con alebrijes y nahuales
Ciudad de México, 04 de mayo de 2025.- Con la colocación de alebrijes y nahuales monumentales, elaborados por las manos de artesanos de Oaxaca y Ciudad de México, en los Jardines Yerba Buena, en San Francisco (California, EU), arranca la exposición itinerante de las criaturas fantásticas por una docena de ciudades de Estados Unidos.
La primera parada de la exposición Alebrijes y nahuales: Animales fantásticos de México es en Yerba Buena Gardens, considerado el alma de San Francisco, donde las ocho esculturas, reconocidas como una expresión del realismo mágico mexicano, iluminarán con sus colores brillantes el espacio verde y tranquilo en medio de la bulliciosa ciudad.
Esta iniciativa es una oportunidad para apreciar la belleza y el arte mexicano, especialmente las esculturas de alebrijes y nahuales, que son criaturas fantásticas de la tradición mexicana”, afirma el artista francés Romaín Greco, artífice y productor de la muestra.
A unos días de realizar el corte del listón de lo que promete ser una experiencia inmersiva en la cultura y la tradición de los alebrijes y nahuales, Greco comenta a Excélsior el interés de varias ciudades estadunidense y países latinoamericanos de recibir esta exposición imponente.
Es la continuación de una similar que realicé en Francia cuatro o cinco años atrás. Hoy retomo el proyecto para poder hacer una gira de dos años por todo el continente americano, empezando por Estados Unidos”, explica.
Con más de 30 años de trayectoria en el ámbito cultural, productor de conciertos y festivales y promotor de las tradiciones mexicanas, Greco agrega que “en estos momentos de relaciones complejas entre México y Estados Unidos, poder utilizar la cultura y el arte como instrumento de diplomacia es justo y lo más correcto”.
Añade que Alebrijes y nahuales: Animales fantásticos de México pretende mostrar que la cultura en México no se limita al folclor de los mariachis y al festejo del 5 de mayo, sino que hay muchos aspectos de la cultura popular que incluso pueden tener reminiscencia con los nativos de Estados Unidos.
Los indios y las tribus, que también consideran estos animales como sagrados y que los veneran de alguna forma, podrían estar vinculados con los nahuales y los alebrijes, criaturas protectoras y guías espirituales”, señala el nuevo director ejecutivo del Festival Internacional Cervantino.
Por su parte, Carlomagno Pedro Martínez, director del Museo Estatal de Arte Popular de Oaxaca (Meapo), promotor y museógrafo de la exposición que se presentará en Yerba Buena Gardens, del 9 de mayo al 22 de junio, resalta que los alebrijes están ligados a la cultura y la artesanía populares y destacan por su creación en la Ciudad de México y Oaxaca, entidades a las que se adjudica el origen de las coloridas piezas.
Sin embargo, “independiente del origen del nombre –las tonas de madera de copal de Oaxaca y los alebrijes de cartón de CDMX–, relatan un pasado con una cultura majestuosa e impresionante”, subraya.
Las piezas monumentales están inspiradas en las creaciones originales de diversos maestros y maestras talladores de madera: los oaxaqueños Margarito Melchor Santiago, Adrián Xuana Luis, Efraín Fuentes Santiago y María Jiménez Ojeda, de San Martín Tilcajete, Ocotlán; Angélico Jiménez Hernández, de San Antonio Arrazola; y Constantino Blas, de San Pedro Cajonos.
A esta lista se integran los maestros cartoneros descendientes de Pedro Linares (1906-1992), creador de los alebrijes del antiguo barrio de la Merced, en CDMX, Felipe y Leonardo Linares, cuyas esculturas se consideran de gran calidad y maestría.
Indica que el tiempo de producción de las piezas fue de entre dos y tres meses, pues involucró a ingenieros y arquitectos que participaron en las réplicas de tamaño normal a obras monumentales hechas de fibra de vidrio; además de la decoración, la iluminación y el barnizado para sellar el trabajo.
Alebrijes y nahuales: Animales fantásticos de México llegará a las urbes estadunidenses de San Francisco, Nevada, Chicago, Los Ángeles, San Antonio, Miami, San Diego, Houston, Austin, Dallas, San José y Nueva York, entre otras.
Con información de: Excelsior