Isaac Kerlow crea flujo visual con música de Lavista en Atracción natural
Ciudad de México, 03 de mayo de 2025.- El artista visual Isaac Kerlow expone Atracción natural, un corto animado de 12 minutos con música de Mario Lavista (1943-2021) que define como un ejercicio de experimentación que busca aproximar la obra del compositor mexicano, en especial el cuarteto para cuerdas No. 2 Reflejos de la noche, al público en general.
Esta pieza, dice Kerlow a Excélsior, es una interpretación digital de dicha obra de Lavista, interpretada por el Cuarteto Latinoamericano; esto a partir de la fusión de técnicas algorítmicas y de imágenes con funciones de turbulencia, para crear un flujo visual que se relaciona con el musical, que se proyectará de forma continua hasta el 25 de mayo, en el Centro Multimedia del Cenart.
La historia de este proyecto, añade Kerlow, es poco habitual.
Conocí a Mario y colaboré con su equipo, sobre todo en la revista Pauta; pero, como viví muchos años fuera de México, cada diciembre que nos encontrábamos coincidíamos en buscar algún proyecto”. Lavista murió hace cuatro años; y hace unos meses decidió elaborar esta animación, a partir de una serie de grabados digitales que descubren los paisajes sonoros de esta obra maestra.
*Isaac Kerlow, artista visual.
Kerlow acepta que, aunque conocía esta pieza de Lavista, se encerró una semana en su estudio para escucharla desde el punto de vista de quien elabora una coreografía visual. “La manera en la que quería estructurar esta pieza era empezar con un entorno natural, a partir del paisaje o de un grabado que había realizado, donde aparecen dos formas geométricas o laberintos que están inspirados en la greca precolombina”.
Esas dos mitades, abunda, se atraen en los grabados que también se exponen en el Cenart, donde no llegan a juntarse, aunque en Atracción natural sí se juntan, se transforma y se convierten en parte del paisaje.
El artista visual asegura que esta animación no sólo es una propuesta para tratar de mirar lo que estamos escuchando. “La intención es aproximar esta música al gran público a partir de un flujo de armónicos y de notas que es difícil sacar de los instrumentos.
Con información de: Excelsior