Sufren bullying 3 de cada 10 estudiantes; focos rojos en todo el país
- En 2022, 3.3 millones de adolescentes fueron víctimas de acoso escolar, que incluye violencia física y verbal, entre otras
Ciudad de México, 02 de mayo del 2025.- Tres de cada diez jóvenes de entre 12 y 17 años que asistían a la escuela durante el año 2022, confesaron haber sido víctimas de acoso escolar, lo que se traduce en 3.3 millones de estudiantes adolescentes.
De acuerdo con datos recopilados por la REDIM, según los Registros de lesiones 2010-2023 de la Secretaría de Salud, en 2023, 943 personas de entre uno y 17 años fueron atendidas en hospitales del país por violencia física en escuelas. 35.9% de las víctimas eran mujeres y 64.1% hombres.
Dos de cada tres víctimas eran adolescentes de entre 12 y 17 años, mientras que una de cada cuatro tenía entre seis y 11 años y una de cada 26 eran niñas y niños de uno a cinco años.
También durante 2023, 38 personas indígenas de entre 1 y 17 años y siete personas con alguna discapacidad de la misma edad fueron atendidas en hospitales mexicanos por violencia física en las escuelas.
La información agrupada por la Red da cuenta de que las entidades con mayores registros de violencia física escolar en el país eran Estado de México, con 14.1%; Ciudad de México, con 14%, y Guanajuato, con 10.9 por ciento. De hecho, en estas tres entidades se concentraban dos de cada cinco casos de acoso escolar.
Este viernes 2 de mayo se conmemora el Día Mundial contra el Bullying o Acoso Escolar. A nivel mundial, se estima que 246 millones de niños niñas y adolescentes son víctimas de bullying o acoso escolar. Se trata de millones de niños víctimas de hostigamiento físico y/o psicológico por alguno de sus pares.
La violencia escolar se refiere a todas las formas de violencia que tienen lugar dentro y alrededor de las escuelas, lo que incluye el acoso y ciberacoso.
Datos de la Mejoredu indican que en México al menos una quinta parte de las y los estudiantes de secundaria reportan haber sufrido agresiones en la escuela, mientras que en primaria 55.5% de los docentes señala que en sus grupos existe intimidación o abuso verbal entre estudiantes y otras formas de acoso escolar.
En tanto en media superior 10% o más de las y los estudiantes han experimentado violencia física.
Al respecto, investigaciones de la Unesco advierten que casi la mitad de los docentes en el mundo recibieron poca o nula capacitación sobre violencia escolar durante su educación previa al servicio.
De hecho, tres de cada cuatro maestros pueden identificar la violencia física y sexual, pero es menos probable que reconozcan algunas formas de violencia psicológica.
Sin embargo, aun cuando los docentes pueden identificar la violencia escolar, y cuatro de cada cinco piensan que es su responsabilidad crear un ambiente de aprendizaje seguro, no siempre intervienen.
Violencia física en escuelas
- 943 personas de entre uno y 17 años fueron atendidas en hospitales del país por agresiones en planteles educativos.
- 38 personas indígenas de entre uno y 17 años y siete personas con alguna discapacidad de la misma edad fueron hospitalizadas por la misma causa.
- 3 de cada 4 maestros pueden identificar la violencia física y sexual, pero es menos probable que reconozcan violencia psicológica. Aun cuando los docentes pueden identificar la violencia escolar, no siempre intervienen.
Muere joven tras desmayo en CCH
Este miércoles, al filo de las 13:40 horas, un joven estudiante del CCH Naucalpan que se encontraba en un evento cultural se desmayó.
Tras los hechos, el personal de Servicio Médico lo atendió y activó el Protocolo ante una Emergencia Médica.
Se solicitó una ambulancia, así como la presencia de los padres de familia.
Al joven se le brindaron los primeros auxilios, y fue trasladado por el equipo médico, con signos vitales, en una ambulancia al Hospital General Maximiliano Ruíz Castañeda, donde continuó recibiendo atención médica.
Por la tarde, en el hospital de el estudiante falleció en el hospital.
Ante ello, la comunidad del plantel Naucalpan se sumó con profunda solidaridad a la pena que embarga a los familiares, amistades, profesoras y profesores del alumno.
Con información de: https://www.excelsior.com.mx/