Recibe INE la Presidencia y la Secretaría Técnica del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México
OPPMM busca llevar a más mujeres a cargos de toma de decisiones: Guadalupe Taddei
Ciudad de México a 30 de abril de 2025.- El Instituto Nacional Electoral (INE) recibió la Presidencia y la Secretaría Técnica del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México (OPPMM), de parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
En el evento, realizado en la Sala Superior del TEPJF, la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, aseguró que este observatorio persigue llevar a más mujeres a la toma de decisiones y capacitarlas para que estén listas para las contiendas de carácter político.
Al asumir la Presidencia del OPPMM, Taddei Zavala subrayó que cada vez que llega una mujer a un área de toma de decisiones, tiene doble responsabilidad. Primero, cumplir con su trabajo y, segundo, generar las condiciones para que otras mujeres lleguen y superen lo que ya se ha logrado.
La Consejera Presidenta enfatizó que en el ámbito municipal hay mucho por hacer en esta materia, por parte de la Secretaría de las Mujeres, así como de las presidencias del TEPJF y del INE, “pero lo tenemos que impulsar con más fuerza en las entidades”. Además, en el marco de la primera elección del Poder Judicial de la Federación, invitó a las autoridades integrantes del OPPMM a asumir el compromiso de hacer un proceso histórico que sea referente mundial.
Llama Magistrada Presidenta del TEPJF a no bajar la guardia ante la violencia hacia las mujeres
Al transferir la Presidencia y la Secretaría Técnica del OPPMM al INE, la Magistrada Presidenta del TEPJF, Mónica Aralí Soto Fregoso, demandó “no bajar la guardia” y no perder de vista que el eje central de la tarea en México es la igualdad sustantiva, la paridad y la no violencia hacia las mujeres.
Asimismo, Soto Fregoso alertó que, pese a los avances significativos que presenta la paridad en México, “los derechos humanos de las mujeres están en riesgo”.
En este sentido, sostuvo que, no obstante el fortalecimiento que tienen los derechos de las mujeres en el país, la violencia política contra ellas en razón de género sigue presente en los procesos electorales, incluido el que se desarrolla en México para elegir a las personas juzgadoras “y siempre con un mismo patrón que se basa en una estructura patriarcal”.
Actualmente más mujeres ocupan espacios de toma de decisión
Por su parte, la Secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, destacó que México vive un momento histórico, político, social y estructural en el que su democracia se profundiza y avanza, además de que es cuando más mujeres ocupan espacios de toma de decisión.
Esta situación, dijo, tiene que traducirse en un acceso y ejercicio de los derechos y oportunidades en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres, como corresponde a la construcción de la democracia de la que todas las personas forman parte.
Hernández Mora agregó que es tiempo de mujeres y que hay un retraso histórico en el reconocimiento de sus derechos, especialmente en la participación política.
El Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México, creado en octubre de 2014, se encarga de coordinar acciones encaminadas a promover la participación de las mujeres en espacios de toma de decisiones en el ámbito público en México, con la finalidad de lograr sinergias que cierren las brechas de género, desde un enfoque de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.