¿Qué hacer si te intoxicas comiendo mariscos? Síntomas de alerta
Ciudad de México, 18 de abril del 2025.- La Semana Santa es de las fechas preferidas de las personas para comer mariscos debido a que durante esta temporada no se come carne roja, pero existe el riesgo de intoxicación, por lo que a continuación, te diremos qué hacer si te intoxicas.
La intoxicación por mariscos puede ser causada por bacterias, virus o toxinas naturales presentes en ellos lo que puede causar síntomas desagradables o poner en peligro la salud.
¿Cómo saber si te intoxicaste comiendo mariscos?
La intoxicación por mariscos puede manifestarse de diferentes formas, dependiendo del tipo de toxina o bacteria involucrada. Los síntomas más comunes incluyen náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal fuerte y fiebre, que suelen aparecer entre 30 minutos y 24 horas después de la ingesta.
En casos más graves, como la intoxicación por toxina paralizante de mariscos (presente en almejas, mejillones u ostras contaminadas), pueden presentarse hormigueo en labios, dificultad para respirar, debilidad muscular e incluso parálisis. Si experimentas estos últimos síntomas, busca atención médica inmediata, ya que pueden ser mortales.
¿Qué hacer si te intoxicaste comiendo mariscos?
Si los síntomas son leves (náuseas o diarrea sin complicaciones), sigue estos pasos:
- Suspende inmediatamente el consumo de mariscos y cualquier otro alimento
- Mantente hidratado con sorbos de agua, suero oral o bebidas isotónicas para evitar la deshidratación por vómitos o diarrea
- Evita medicamentos antidiarreicos sin supervisión médica, ya que podrían empeorar la intoxicación al impedir la eliminación de toxinas
- Descansa y monitorea tu evolución. Si los síntomas empeoran después de 12 horas, acude a un centro de salud.
¿Cuándo ir al médico de emergencia?
Busca ayuda profesional de inmediato si presentas:
- Dificultad para respirar o tragar (signo de intoxicación paralizante)
- Vómitos o diarrea con sangre
- Mareos intensos, confusión o presión arterial baja.
- Rigidez muscular o espasmos (posible intoxicación por histamina en pescados y mariscos descompuestos).
- En estos casos, no esperes a que los síntomas mejoren solos. Algunas toxinas, como la ciguatera (presente en peces de arrecife) o la saxitoxina, requieren tratamiento hospitalario urgente.
¿Cómo evitar intoxicaciones futuras?
- Compra mariscos frescos: Deben oler a mar, no a amoníaco o putrefacción
- Verifica su origen: Adquiérelos en lugares autorizados y pregunta por su fecha de captura
- Cocínalos bien: Las toxinas no siempre se eliminan con el calor, pero cocinar reduce riesgos bacterianos
- Almacénalos correctamente: Refrigera o congela inmediatamente después de comprarlos
- Evita mariscos en temporada de marea roja: Este fenómeno incrementa el riesgo de toxinas peligrosas.
Con información de: https://www.sumedico.com/