Estados

Alcalde de Tijuana impulsa la participación ciudadana con el nombramiento de 368 Comisarios Sociales Honorarios

  • “La participación de todas y todos es clave para robustecer el ejercicio de gobierno, al ser parte de la toma de decisiones y observadores del adecuado uso de los recursos públicos”, destacó Ismael Burgueño.
  • Por primera vez, Comisarios Sociales Honorarios asumirán un rol como actores de las actividades públicas municipales.

Ciudad de México, 14 de abril del 2025.- El alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, encabezó la ceremonia de toma de protesta y entrega de nombramientos del programa de Comisarios Sociales Honorarios, una iniciativa desarrollada en conjunto con la Sindicatura Procuradora, con el objetivo de fortalecer la vigilancia ciudadana sobre la gestión pública.

Este programa busca garantizar la transparencia, rendición de cuentas y participación activa de la comunidad en la vida pública municipal.

El evento se realizó el jueves 10 de abril en Palacio Municipal, donde se entregaron 368 nombramientos a mujeres y hombres provenientes de las nueve delegaciones de Tijuana. Los participantes pasaron por un proceso de acreditación que incluyó la entrega de documentación, cumplimiento de requisitos legales y una capacitación impartida por la Dirección Social de la Sindicatura. Además de supervisar trámites, obras y servicios públicos, los nuevos comisarios colaborarán en actividades comunitarias como jornadas de limpieza, torneos deportivos y eventos culturales.

Durante su intervención, el presidente municipal destacó la relevancia del programa.

“Estoy convencido que la participación de todas y todos es clave para robustecer el ejercicio de gobierno, al ser parte de la toma de decisiones y observadores del adecuado uso de los recursos públicos, procurando en todo momento el bienestar de la colectividad”, destacó.

Asimismo, Burgueño reiteró su compromiso con una gestión libre de corrupción y celebró que cientos de ciudadanos se sumen a este esquema de vigilancia ciudadana.

El programa se realiza en coordinación con la Sindicatura Procuradora, encabezada por Teresita Balderas Beltrán, quien resaltó que este esfuerzo no solo contempla el rol de vigilancia, sino también el de colaboración directa en el desarrollo comunitario.

“Vamos a sumar a los Comisarios Sociales a los trabajos del Ayuntamiento (…) que no solo los vean como señaladores, sino que puedan aportar su granito de arena”, expresó la síndica, al tiempo que reconoció el compromiso ciudadano por construir una mejor Tijuana.

Entre las funciones de los Comisarios Sociales Honorarios destacan la orientación a la ciudadanía, la vigilancia de obras públicas y programas estratégicos, así como la canalización de quejas, denuncias o reconocimientos hacia la Sindicatura Procuradora. Estas acciones permitirán mejorar la rendición de cuentas y fomentar una cultura de integridad en el servicio público.

El papel de los Comisarios Sociales Honorarios evoluciona, ya que además de observar el desempeño gubernamental y prevenir actos de corrupción, ahora también se involucran en la transformación positiva de sus comunidades. Este nuevo enfoque posiciona a los comisarios como agentes de cambio, promotores del desarrollo social y aliados en la mejora de los entornos urbanos en cada delegación.

El programa ha sido planteado como una reafirmación del compromiso con la apertura gubernamental. Desde el inicio de la administración, se ha asumido la responsabilidad de promover un modelo de gobierno más cercano, transparente y colaborativo, donde la participación ciudadana ha sido considerada como un eje transversal en la transformación de la ciudad. Con acciones como esta, se busca dar cumplimiento a ese principio, favoreciendo una relación más estrecha entre la ciudadanía y sus autoridades.

Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/

Botón volver arriba