INE no hace milagros: consejeros
Ciudad de México, 21 de diciembre del 2024.-Consejerías del Instituto Nacional Electoral (INE) advirtieron sobre los riesgos de organizar la elección judicial con menos presupuesto, que los obliga a modificar el modelo de los comicios en casillas, boletas, personal, entre otros; además de que defendieron los 13 mil millones de pesos (mdp) que solicitaron inicialmente, y fueron negados por la Cámara de Diputados.
Las consejerías han sostenido reuniones privadas para llegar a un consenso del presupuesto modificado, pero no han logrado un trato, por lo que continuarán las negociaciones este viernes. También consideran pedir una ampliación a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP).
En una proyección, estiman destinar seis mil mdp a la elección judicial, es decir, la mitad de los 13 mil millones que solicitaron en un inicio, pero aún no es la propuesta definitiva.
Al poner el tema sobre la mesa del Consejo General, el consejero Arturo Castillo subrayó que, a diferencia de lo planteado en la opinión pública, en la elección pasada se eligieron 629 cargos federales, no más de 20 mil, ya que estos corresponden a cargos locales.
Además, precisó que la elección federal costó 19 mil 799 mdp, de los cuales 10 mil millones fueron para prerrogativas de partidos políticos.
Para la elección judicial se elegirán 881 cargos, es decir, 40 % más que en la elección federal pasada. Además, habrá en juego 16 puestos nacionales.
El consejero Jaime Rivera subrayó que, si bien deben cumplir con su obligación, el INE “no hace milagros” y los legisladores deben asumir las consecuencias de aplicar una reducción presupuestal.
La consejera Dania Ravel planteó que tendrían sólo cuatro mil 349 mdp para la organización de la elección, quitando prerrogativas de partidos y el presupuesto base del INE, por lo que buscarán reducir costos como instalar centros de votación en lugar de 170 mil casillas.
La consejera presidenta, Guadalupe Taddei, consideró que el presupuesto del INE está suficientemente justificado y que deben avanzar al siguiente paso, que es explicar la conformación de los recursos con el recorte presupuestal, en los canales institucionales.
Sin definir aún presupuesto
Así también, la consejera Dania Ravel señaló que están esperando a que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 (PEF) se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para realizar los ajustes necesarios para la elección del Poder Judicial y la operación del Instituto.
En entrevista a medios, dijo que aún no definen cómo van a ajustarse al recorte efectivo de más de ocho mil mdp aprobado por la Cámara de Diputados.
Subrayó en que se debe hacer mucho trabajo de difusión porque es una elección distinta a la que conoce la ciudadanía, con distintos cargos y modelo de boletas.
con información de El Universal.com.mx
