8 columnas

30 de Diciembre de 2015

Captura-de-pantalla-2015-03-05-a-las-09.54.44-300x40

Indaga PGR tortura en testigos del caso Iguala La investigación sobre el caso Ayotzinapa podría dar un vuelco al arranque del próximo año. En los últimos meses se han realizado nuevos peritajes tanto en Iguala como en Cocula, además de haberse sumado testimonios de normalistas que presenciaron el enfrentamiento entre policías municipales y estudiantes. También han sido recabadas 44 declaraciones de militares. Informes de la Procuraduría General de la República (PGR), a los que tuvo acceso El Universal, establecen que hace unas semanas se aplicó el Protocolo de Estambul a los testigos que afirman haber sido torturados por autoridades antes de rendir su declaración. Estas personas son quienes refieren ministerialmente que los normalistas fueron incinerados en el basurero de Cocula por integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos. Los peritos que realizan las nuevas investigaciones aseguran que a los 85 tomos que conforman la averiguación previa, que pueden consultarse públicamente, se han añadido otros 77 expedientes que aún no han sido dados a conocer, a los que se sumarán los resultados de estudios médicos y sicológicos realizados a los testigos que denunciaron tortura. La averiguación previa incluye hasta hoy 162 tomos. El Manual de investigación y documentación efectiva sobre tortura, castigos y tratamientos crueles, inhumanos o degradantes —conocido como Protocolo de Estambul— contiene estándares y procedimientos reconocidos internacionalmente para ubicar síntomas de agresiones y recabar evidencia sobre maltrato.

Exige Palacio… y 700 mdp Para gobernar Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco quiere que le den de inmediato un Palacio y 700 millones de pesos. Así lo solicitó a dirigentes perredistas su representante, José Manuel Sanz, en un encuentro realizado la semana pasada. Sanz, quien fue el promotor de Blanco durante su vida activa como futbolista, es ahora el representante del Alcalde electo de la capital morelense en las tareas de transición. En esa calidad acudió con líderes perredistas, entre ellos Jorge Messeguer, a quienes pidió también interceder ante el Gobernador de Morelos, Graco Ramírez, para que sean sustituidos los regidores electos del partido del sol azteca por personas que no bloqueen la gestión municipal de Blanco. Según información proporcionada por participantes en el encuentro, Sanz expresó que tenía todas las facultades para negociar en nombre del Alcalde y comentó que Cuauhtémoc Blanco no será quien tome las decisiones de la Alcaldía. «Cuauhtémoc no decide nada. Él sólo viene y firma», señaló Sanz a sus interlocutores, según las versiones de participantes en la reunión. El representante de Blanco formuló cuatro peticiones a los perredistas. «Primero, pedimos que respeten la soberanía del Municipio; segundo, queremos que todos los bienes del Gobierno estatal que se encuentran en el Municipio sean entregados a la Alcaldía para su administración», demandó. De manera primordial, Sanz solicitó el Palacio de Cortés, edificio emblemático de Cuernavaca, actualmente habilitado como museo y que Blanco quiere como despacho de Gobierno. También pidió el Jardín Borda, el Estadio Bicentenario y el Auditorio Teopanzolco, entre otros, para ejercer su Administración desde la Alcaldía. Como tercer punto, demandó la sustitución de todos los regidores electos del PRD por otros «que no nos bloqueen». Su cuarta solicitud fue que, de los créditos que ha solicitado el Gobierno estatal, debe entregar una parte proporcional a Cuernavaca. «Como eso significa 35 por ciento del Estado, deben entregarnos directamente 700 millones de pesos», emplazó Sanz.

Reprobados, 45 mil policías estatales: SNSP De 337 mil 209 policías estatales que hay en el país, 291 mil 693 aprobó sus controles de confianza, por lo que 45 mil 516 integrantes de las corporaciones estatales no aprobaron sus evaluaciones, que representan 13.49 por ciento del total nacional. El Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), responsable de las cifras, no aclaró qué sucedió con los 45 mil 516 elementos no aprobados. Desde noviembre del año pasado, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, señaló que algunos gobernadores no habían separado de su cargo a los policías reprobados por falta de recursos para pagar su liquidación. “Hemos sido claros con los gobernadores, con las entidades, que tienen que separarlos de su responsabilidad. No pueden estar en las calles, no pueden estar en este momento en sus funciones de policía… De acuerdo con la ley, todos los que no pasaron los controles de confianza deben ser separados de su encargo y liquidados”, dijo el funcionario. De acuerdo con el SNSP respecto del personal de carrera y altos mandos a escala estatal que hay en el país, 237 mil 585 aprobaron sus exámenes, dichas evaluaciones están vigentes y los elementos se encuentran en activo. Sin embargo, hay 291 mil 693 elementos de las corporaciones policiacas de seguridad a nivel estatal que están en activo, lo que implica que 54 mil 108 elementos aprobó en alguna ocasión sus evaluaciones, pero éstas no están actualizadas, lo que no impide que se encuentren en el servicio activo. La suma de los 54 mil 108 elementos que no tienen evaluación vigente aunque alguna vez aprobó sus exámenes y los 45 mil 516 no aprobados asciende a 99 mil 624 elementos y representa 29.54 por ciento, casi la tercera parte de los policías estatales en el país.

la-jornada-300x66

Dejó caer Escobar el plan federal para abatir el delito El Programa Nacional de Prevención del Delito (Pronapred), uno de los más importantes de la Secretaría de Gobernación, cayó en el abandono desde la llegada y fugaz estancia de Arturo Escobar al frente de la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana. Durante la estancia del militante del Partido Verde Ecologista de México en esa dependencia, el programa sufrió un recorte de 30 por ciento, equivalente a 750 millones de pesos, de los 2 mil 600 millones de pesos asignados para este año, más la reducción de otros 600 millones de pesos en el presupuesto que ejercerá en 2016, con lo que ha perdido un total de mil 350 millones de pesos. El abandono del Pronapred ha comenzado a golpear algunas de las delegaciones del Distrito Federal que fueron incorporadas al programa, pues sus acciones y actividades para la prevención del delito están inconclusas, después de que sólo recibieron 70 por ciento de los 132 millones de pesos comprometidos para este año, es decir, 92 millones 400 mil pesos. Los fondos destinados al Distrito Federal serían distribuidos en cinco demarcaciones: Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza e Iztapalapa, pero fue hasta principios de diciembre pasado cuando las autoridades capitalinas fueron notificadas de que no se les entregaría el recurso restante, es decir, 30 por ciento, ante el recorte presupuestal a escala federal. De ellas, la que resultó más afectada fue Iztapalapa, pues se le habían asignado 53 millones 263 mil 122 pesos, es decir, poco menos de la mitad del total de los recursos para la prevención del delito en la ciudad.

la-cronica-300x62

Los ambulantes desafían al GDF; retornan al CH Los comerciantes ambulantes desafían al Gobierno del Distrito Federal (GDF), que está batallando para retirarlos del perímetro A y B del Centro Histórico, donde está prohibido el comercio informal. La secretaria de Gobierno, Patricia Mercado Castro, presumió la liberación de espacios en Eje 1 Norte, Eje Central, explanada del Metro Pino Suárez y Mixcalco, a través de operativos policiacos. Este diario realizó un recorrido ayer por el Eje Central a la altura del Centro, Metro Pino Suárez, Corregidora, Correo Mayor, Venustiano Carranza y constató que sigue la presencia tanto de vendedores denominados “toreros” y de puestos semifijos, que son retirados por autoridades, pero se vuelven a instalar en banquetas y paredes de negocios establecidos. Del Eje Central Lázaro Cárdenas, la funcionaria destacó el lunes el retiro de rejillas en las paredes de establecimientos. Afirmó en un comunicado que desde el 12 de octubre se han eliminado 60 rejas y retirado a 30 toreros. Sin embargo, Crónica observó que ante la presencia de granaderos en el tramo de la calle Francisco I. Madero y 16 de Septiembre, los comerciantes ayer sólo se recorrieron al siguiente tramo de la avenida, que va de 16 de Septiembre a Venustiano Carranza y no se levantaron. En este lugar, sumamente transitado, los comerciantes venden sus productos sin ser molestados por las autoridades. Uno que otro puesto semifijo se resiste a levantarse frente y en las inmediaciones de la Torre Latinoamericana, se constató. La explanada del Metro Pino Suárez es la única que permanece libre de comerciantes ambulantes, debido a una mayor presencia de elementos policíacos.

logo_soldemexico

Gobiernos e IP emplean a 7 millones de informales

LA RAZÓN

Da candidatura PRD a quien dejó de ser priísta hace… 72 horas Para la alianza electoral con el Partido Acción Nacional (PAN) en Zacatecas, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) presentó como aspirante a la candidatura al gobierno del estado a Pedro de León Mojarro, quien hasta el sábado pasado militaba en el PRI y es cuñado del actual mandatario de la entidad, Miguel Alonso Reyes, también priista. Ayer el dirigente nacional del sol azteca, Agustín Basave, dio “la bienvenida a Pedro de León, quien se integra al proceso interno perredista para definir al candidato a la gubernatura de Zacatecas”. Además expresó su satisfacción “por el regreso a casa” de un hombre forjado en la izquierda, aunque De León Mojarro militó en el PRD sólo de 1998 a 2004, cuando ocupó los cargos de secretario de Planeación y de Gobierno en el gabinete del entonces gobernador de Zacatecas, Ricardo Monreal. Por su parte la secretaria general del partido, Beatriz Mojica, recibió con “los brazos abiertos” al militante tricolor. Mojica declaró que “la adhesión de Pedro de León enriquecerá la contienda”. A su vez Mary Telma Guajardo, secretaria de Alianzas del PRD, mencionó que “recién se integró Pedro de León, quien ha manifestado su interés y la posibilidad de encabezar el gran frente que estamos impulsando en Zacatecas”. Expuso que para la designación del candidato a gobernador de Zacatecas se tomarán en cuenta encuestas realizadas a los militantes, la decisión del consejo estatal y del comité nacional del partido para valorar todos los elementos, además de que las diferencias ideológicas con el PAN no afectarán la manera de gobernar, en caso de que gane su abanderado.

el-financiero-300x43

Produce Pemex apenas como lo hacía en 1980 Con solo cinco días faltantes en el registro anual de producción de Petróleos Mexicanos, la petrolera tiene un promedio de producción de 2.267 millones de barriles diarios (mbd) en lo que va de 2015, el más bajo desde 1980. Lo anterior significaría una caída de 6.3 por ciento contra 2014 y una falla en la consecución de su meta anual estimada en 2.400 mbd. Luis Miguel Labardini, socio de Marcos y Asociados, dijo que es incluso sorprendente que Pemex mantuviera un nivel por arriba de los 2.200 millones de barriles diarios, pues los recortes a sus presupuestos y en sus operaciones de perforación han sido de casi 50 por ciento. “Es increíble sostener un nivel de 2 millones 200 mil porque la flota de equipos de perforación se redujo a la mitad de aproximadamente 64 equipos a 34, entonces están perforando la mitad de lo que estaban perforando a principios del año”, declaró Labardini. Los efectos más dramáticos de la caída en la inversión este año se van a ver en los próximos dos o tres años, agregó el especialista. “El problema de esto es que el reducir los trabajos de perforación de pozo no tiene un efecto inmediato sino que tiene un efecto en el mediano plazo”, dijo Labardini. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en sus Criterios de Política Económica para 2015 previó que la producción este año sería menor por la declinación inercial de los campos y por la corrección que hizo la petrolera en su producción para descontar la presencia de agua.

excelsior-logo

Dejan de invertir en seguridad Entre 2009 y 2014, las entidades federativas reportaron un subejercicio de dos mil 624 millones de pesos destinados a la lucha contra el crimen organizado, de acuerdo con datos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y el Distrito Federal (FASP). En ese periodo recibieron un total de 43 mil 884 millones de pesos. El estado con mayor subejercicio fue Michoacán, con 490 millones 689 mil 264.79 pesos, cantidad que representa 31.6% de todo el dinero –mil 551 millones 424 mil 247 pesos – que le transfirió la Federación a los gobiernos de Leonel Godoy, Fausto Vallejo, Jesús Reyna y Salvador Jara. Durante 2009 y 2010 distribuyeron entre los estados seis mil 916 millones 800 mil pesos en cada uno de esos años; en 2011 la cifra subió a siete mil 124 millones 300 mil pesos; para 2012, el monto a distribuir fue de siete mil 373 millones 650 mil 500 pesos. Ya en el primer año del presidente Enrique Peña Nieto la cifra del FASP a distribuir fue de siete mil 631 millones 760 mil 775 pesos. En 2014 aumentó a siete mil 921 millones 641 mil 79 pesos y en este 2015 llegó a la cifra récord de ocho mil 190 millones 964 mil 440 pesos. Para 2016 la cantidad a repartir será de siete mil millones de pesos. Después de Michoacán, los mayores subejercicios los registran el Estado de México y Guanajuato.


sintesis Logo

SÍNTESIS. Hidalgo, en lista de más cumplidos. El estado de Hidalgo engrosa la lista de sólo 10 entidades federativas que cumplieron en 2014 con sus informes en materia de Rendición de Cuentas y Transparencia del Gasto en los Estados, informó el Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac). Los restantes 22 estados no cumplieron siquiera con la entrega de uno de estos informes, evidenciando con ello una total falta de transparencia gubernamental. El Conac difundió un comunicado en donde establece que faltan sólo dos días para que venza el plazo para que la totalidad de los municipios armonicen también su contabilidad gubernamental y transparenten los gastos de gobierno, al menos 60 por ciento de ellos no han cumplido o lo han hecho de manera insuficiente. El organismo precisó que el año pasado sólo los estados de Hidalgo, Baja California, Yucatán, Campeche, Tabasco, Tamaulipas, Puebla, Querétaro, Estado de México y el Distrito Federal cumplieron con los siete informes trimestrales. En contraste, los estados de Michoacán y Morelos no presentaron ninguno de los reportes en los rubros de Resultados Generales, Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial, Órganos autónomos, Sector paraestatal y Evaluación de Cuenta Pública. Además, al tercer semestre del año, nueve estados del país habían fallado en alguno de los informes solicitados, y Aguascalientes y Jalisco no habían entregado dos del total de los informes. Precisó el consejo que las entidades federativas omisas cumplen un año en el retraso también de las cuentas generales de sus poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, además de los órganos autónomos y el sector paraestatal.

CRITERIO1

CRITERIO. Berganza no será candidato independiente: El exsenador Francisco Berganza Escorza declinó en sus intenciones de registrarse como candidato independiente a la gubernatura del estado y, por el contrario, anunció que permanecerá en el Frente Amplio Opositor, del que, no obstante, reconoció sentir desconfianza de los actores que lo integran. Fue a las 23:46, apenas 14 minutos antes del cierre de registros, que el cantante arribó a la sede del Instituto Estatal Electoral (IEE) de Hidalgo, acompañado del secretario de Elecciones del PAN, Juan Alejandro Enríquez, y presentó en la secretaría general del organismo su documentación. Sin embargo, tras una revisión de los documentos, hacer pública su declinación para anunciar su integración al frente opositor, en cuya mesa, reveló, participan José Guadarrama, Moisés Jiménez, Isidro Pedraza, Erick Marte Rivera, Daniel Ludlow y Gerardo Sosa, de éste último, dijo, “él explicará su escenario”. “Quedamos de firmar un documento y hacerlo público, lo que acordemos lo tiene que saber la ciudadanía”, detalló. Berganza Escorza agregó que se hicieron sumas y restas electoralmente, “si me registraba como candidato independiente, no quiero ser el culpable de que al final no nos dieron las sumas”. Además, reconoció: “Yo todavía tengo dudas, vine a registrarme el día de hoy, pero quiero ser sensato, congruente con mi manera de pensar”.

milenio-300x50

MILENIO HIDALGO. Solo habrá un independiente a gobernador.

Botón volver arriba