Economia

Registran 20 entidades federativas aumentos en sus actividades económicas: Inegi

Ciudad de México, 29 de julio del 2025.- Durante el primer trimestre de 2025, cuando el producto interno bruto (PIB) a nivel nacional creció 0.2 por ciento, un total de 20 entidades federativas registraron avances trimestrales y 12 mostraron retrocesos, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el periodo enero-marzo del presente año, las entidades federativas que registraron los mayores aumentos en su actividad económica fueron Sinaloa con un crecimiento del 7 por ciento; le siguió Nayarit, 3.3 por ciento; Guerrero, 2.4 por ciento; San Luis Potosí, 2.3 por ciento; Zacatecas, 2.2 por ciento y Michoacán, con 2 por ciento.

En contraste, los estados con las caídas trimestrales más pronunciadas en su actividad económica en el primer trimestre del año fueron Campeche, con una contracción de 6.4 por ciento con respecto al cuarto trimestre de 2024; Quintana Roo y Tabasco con caídas de 4.2 y 2.7 por ciento trimestral.

Por su parte, a tasa anual, Guerrero, Oaxaca, Nayarit, Baja California Sur, Zacatecas y Tamaulipas reportaron los mayores avances en su actividad económica, con crecimiento del orden de 8, 5.7, 4.7, 3.9, 3.6 y 2.9 por ciento, respectivamente.

Luego de que el PIB nacional avanzó 0.6 por ciento anual con cifras desestacionalizadas, para hacer más comparables los periodos, la actividad económica de Campeche retrocedió 16.8 por ciento en el primer trimestre del presente año; le siguió Tabasco, con un descenso de 12.3 por ciento anual y Chihuahua, 1.3 por ciento.

La economía mexicana creció 0.8 por ciento anual con cifras originales, si ningún proceso estadístico, en el primer trimestre de 2025, y las entidades con las mayores contribuciones al avance nacional fueron Ciudad de México, con 0.45 puntos; Nuevo León, 0.16 puntos; Guanajuato, 0.14 puntos; estado de México, 0.14 putnos; Oaxaca, 0.10 puntos. En contraste, substrajeron Campeche con menos 0.36 puntos; Tabasco, 0.34 puntos; Quintana Roo, 0.14 puntos; Chihuahua, 0.02 puntos; Durango y Chiapas con 0.01 puntos cada uno.

Se observó un fuerte repunte en las actividades agropecuarias de Tamaulipas, con un avance de 24.3 por ciento anual; Baja California y Zacatecas, con 23 por ciento cada una.

En la industria resaltó Oaxaca, con 15 por ciento de avance anual en el primer trimestre; Nayarit, 12.6 por ciento y Ciudad de México con 8.9 por ciento.

En servicios repuntó Guerrero, con 8.8 por ciento en el primer trimestre de 2025, con respecto al mismo periodo de 2024; Baja California Sur subió 3.2 por ciento y Yucatán, 2.7 por ciento.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba