8 columnas

20 de Noviembre de 2015

Captura-de-pantalla-2015-03-05-a-las-09.54.44-300x40

Toma SAT control de impuestos en Sonora Nunca en la historia el fisco había sancionado y tomado el control de la fiscalización de un estado por irregularidades en el cobro de impuestos como lo hizo en Sonora, destacó el jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Aristóteles Núñez. En entrevista, adelantó que están revisando dos expedientes, en otra entidad, de contribuyentes a los que se presume que las autoridades estatales también beneficiaron, cuyos nombres se reservaron al ser un caso no concluido. “Estamos apenas revisando dos expedientes que pudieran confirmar la hipótesis de que pudieran tener irregularidades; estamos en proceso de ver si en dos casos de contribuyentes se cumplió la normatividad, en caso de que no, en su momento también tendrá que ser sancionada”, dijo. Sobre la situación de Sonora, dijo contundente que no es una acción con tintes políticos: “No comparto ese juicio” como tampoco el que se afirme que se esté violando la soberanía fiscal de esa entidad, porque hay un convenio que se firmó y en el cual ambas partes se comprometieron a cumplir. “Es un acuerdo de voluntad”. Dio a conocer que una de las dos denuncias que recibieron llegó directamente a su correo electrónico. Afirmó que los funcionarios estatales en la administración anterior traicionaron la confianza de los sonorenses a quienes les dice que el SAT trabajará para recuperar los recursos que pagaron contribuyentes cumplidos y que habrá cárcel o sanciones administrativas, según lo que proceda. Ayer, el SAT informó que tras una investigación derivada de varias denuncias, determinó —de manera inédita— sancionar al gobierno de Sonora por incumplir el Convenio de Colaboración Administrativa en materia fiscal, que provocó un perjuicio al fisco federal de mil 705 millones de pesos.

Transa Padrés y paga Sonora A siete meses de que Grupo Reforma revelara que el ex Gobernador de Sonora Guillermo Padrés benefició a sus allegados con perdón de impuestos -lo que él negó-, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) comprobó las irregularidades y sancionó al Estado. Ayer, el fisco federal anunció que tomará el control total de la vigilancia de impuestos federales en Sonora hasta el 31 de diciembre, luego de hallar múltiples irregularidades que generaron un daño al erario de la Federación por mil 705 millones de pesos. También sancionó a Sonora al solicitarle que regrese 104 millones de pesos a la Federación, los cuales provienen de 70.2 millones por el reintegro de incentivos cobrados indebidamente y 34.2 millones reportados de forma inadecuada al Fondo de Fiscalización y Recaudación local. Es la primera vez que se suspende el Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal con una entidad. Bajo este convenio, se permite a las autoridades locales cobrar impuestos federales -ISR, IEPS, IVA- a cambio de quedarse una parte de esa recaudación. Con esta suspensión, Sonora ya no podrá beneficiarse de esos incentivos hasta que retome el control tributario, a partir del 1 de enero de 2016. Grupo Reforma publicó entre abril y mayo de este año que por lo menos 55 empresas de Sonora habían sido beneficiadas con falsas auditorías fiscales por parte del Gobierno del Estado, que encabezaba el panista Guillermo Padrés. Entre las firmas estaban algunas vinculadas con el propio Padrés y con el ex candidato a Gobernador por el PAN Javier Gándara. Las 55 compañías señaladas dejaron de pagar 821 millones 68 mil 685 pesos, y ex auditores de Sonora relataron a Grupo Reforma que violaron todos los procedimientos dictados por el SAT por órdenes del auditor fiscal del Estado. En una entrevista de mayo de este año, Padrés, aún Gobernador, aseguró que las auditorías y rebajas fiscales que hizo contaban con el visto bueno del SAT y que las acusaciones eran por motivos electorales. No obstante, la indagatoria del SAT dada a conocer ayer arrojó que 574 contribuyentes se beneficiaron de 829 auditorías realizadas por la entonces Dirección General de Auditoría Fiscal del Estado de Sonora, a cargo de Roberto Ávila, y que se dejaron de cobrar alrededor de mil 705 millones de pesos. Pese a las irregularidades, no existen denuncias penales en curso contra ningún funcionario estatal.

México, primero de la OCDE en el abuso de infantes De acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, México es primer lugar entre los países de la OCDE en abuso sexual, violencia física y homicidios de menores de 14 años, destacó la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) al unirse a la conmemoración del Día Internacional para la Prevención del Abuso Infantil. En un comunicado, la CDHDF celebró los esfuerzos realizados para legislar en favor de los niños y externó su preocupación porque México es el país con más violencia y abusos sexuales contra infantes. El organismo recordó que de acuerdo con la Convención Internacional de los Derechos del Niño, los Estados Partes deben adoptar medidas para proteger a sus niños y adolescentes contra cualquier abuso o explotación. Por ello destaca que México haya adoptado la Ley para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, para cuidar la integridad de los menores de edad. No obstante, la CDHDF se sumó a las exigencias presentadas por diversos sectores para construir una sociedad sin violencia, donde se haga visible la necesidad de la protección conjunta a este grupo social. Además exhortó a organizaciones sociales, autoridades y población en general a trabajar por la influencia en la línea del respeto a sus derechos humanos. Mientras tanto, en la Cámara de Diputados, las fracciones parlamentarias asumieron la responsabilidad moral y legal de impulsar acciones jurídicas, políticas y económicas para la protección a los menores, al conmemorar el Día Internacional para la Prevención del Abuso Infantil.

la-jornada-300x66

IP: preocupante, el disparo de la deuda pública El sector empresarial reiteró su preocupación por el incremento en los niveles de deuda pública mexicana y advirtió que, de seguir creciendo ésta, el país tendrá que sacrificar parte del presupuesto gubernamental para cubrir el servicio de la deuda. El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan Pablo Castañón, advirtió que ante un aumento del déficit público las firmas calificadoras de riesgo podrían bajar la calificación de México, y en consecuencia subirían las tasas de interés. Evidentemente la política de disminuir el déficit fiscal y llegar a cero nuevamente en 2017 o 2018 es adecuada, con un decremento en el gasto público, sobre todo en el gasto corriente y con un control en las finanzas del país, opinó. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani, dijo que la estabilidad macroeconómica es fundamental para que el país realmente pueda lograr un incremento en las condiciones de vida de los mexicanos, lo cual, aseguró, pasa necesariamente por cuidar el déficit y el gasto público. Luego de que este miércoles el Fondo Monetario Internacional alertó que en los últimos años la deuda pública de México creció hasta alcanzar un nivel sin precedente y que al final de la actual administración federal su monto superará 50 por ciento del PIB, el dirigente señaló que el tema preocupa a los empresarios, quienes en diversas ocasiones lo han planteado ante el gobierno.

la-cronica-300x62

La Cámara baja quita el candado al minisalario Por unanimidad, con 417 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó ayer la reforma constitucional en materia de desindexación salarial, por lo que el salario mínimo quedará desvinculado de 2 mil 413 disposiciones y ordenamientos federales y locales como multas, sanciones, créditos hipotecarios, prestaciones y pagos de servicios diversos. La atadura que sufrió el salario mínimo a esas disposiciones a lo largo de los últimos 37 años le impidió su crecimiento real, debido a que a lo largo de este tiempo se adujó que su aumento “era inflacionario”, y por tanto se le sometió a un tipo de “amarre” permanente desde hace casi cuatro décadas. Así, las multas de tránsito, las sanciones de carácter administrativo y hasta penal, y la fijación y pago de créditos hipotecarios, entre otros, ya no podrán ser calculados con base al aumento del salario mínimo, lo que libera a éste de dicho anclaje, y podrá correr por una vía independiente. El Congreso creará una Unidad de Medida y Actualización que será utilizada como unidad de cuenta, índice, base o medida para determinar la cuantía del pago de las obligaciones que en adelante ya no tomarán como referencia al salario mínimo. El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales en San Lázaro, Daniel Ordoñez, del PRD, detalló en la fundamentación del dictamen que las ataduras a que se vio sujeto, constituyeron un auténtico escollo para el crecimiento del salario mínimo. Legisladores de todos los partidos, posteriormente, calificaron de “histórica” esta reforma, aunque aclararon que la decisión no representa en sí un incremento inmediato o automático al poder salarial de los trabajadores, y que difícilmente una situación de este tipo se verá reflejada en 2016, si bien confiaron en que la recuperación inicie en 2017.

logo_soldemexico

Desindexan el salario mínimo Por votación unánime de 417 legisladores y mayoría calificada, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y lo particular la desindexación del salario mínimo, lo que quiere decir que deja de ser la unidad de referencia para créditos, multas y pagos diversos; y en su lugar, se crea la Unidad de Medida y Actualización. Al mismo tiempo, se exhortó a la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos a que espere a que culmine el proceso legislativo en los Congresos locales para decretar lo que pueda ser el aumento de los minisalarios del próximo año, ya desvinculados de cualquier tipo de atadura legal y claramente identificado que no son causantes de incrementos ni de inflación. Se aclaró que la desindexación no aumenta en automático el minisalario, sino que elimina cualquier disposición que represente un obstáculo para el incremento salarial, sin repercusión legal, administrativa ni financiera; es decir, que no genera inflación ni aumento de precios, aunque los legisladores aseguran que será hasta el 2017 cuando se empiecen a ver los beneficios.

LA RAZÓN

Alcaldes aviadores cobraban $100 mil en IEEPO y sus pueblos… en la miseria Los municipios regidos por presidentes municipales identificados como aviadores del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) quienes cobraron hasta 99 mil pesos al trimestre, sin dar clases, registran niveles de 80 por ciento de pobreza y pobreza extrema, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. San Ildefonso Villa Alta, a cargo de Efraín Sandoval Pérez, quien cobró hasta el tercer trimestre del año, 99 mil 909 pesos sin estar frente de un aula, es un municipio donde 74.5 por ciento de sus tres mil 478 habitantes vive en pobreza extrema. Además, ocho de 10 carecen de acceso a seguridad social y seis de 10 no tiene servicios básicos en vivienda. Es el mismo caso de San Juan Cacahuatepec, municipio que gobierna María de los Gosos Villavicencio, quien sin trabajar obtuvo 93 mil 909 pesos. Ahí la falta de acceso a la seguridad social alcanza a ocho de 10 habitantes y la falta de servicios básicos en vivienda es para seis de 10. También está Feliciano Bautista Martínez, presidente municipal de Santiago Yosondúa, quien ganaba 54 mil 110 pesos. En su comunidad 82.4 por ciento de su población es pobre y ocho de cada 10 carece de seguridad social. En cuanto al acceso a los servicios básicos de vivienda 55.5 por ciento no tiene acceso a éstos. El presidente de Mexicanos Primero, Claudio X. González, aseguró que en la nómina magisterial existen 298 mil pagos que ilegalmente se realizan a personas que no son maestros, esto, de acuerdo con el Censo Educativo de 2013.

el-financiero-300x43

PRI y PAN, sin acuerdo para ‘frenar’ a AMLO El PRI no acepta que haya segunda vuelta electoral, y el PAN permitirá que se mantenga la campaña anticipada de Andrés Manuel López Obrador rumbo a las elecciones presidenciales de 2018. Durante su participación en la Mesa Política del Foro “Para entender a México”, organizado por El Financiero, el priista Manlio Fabio Beltrones, y el panista Ricardo Anaya, fueron cuestionados por Pablo Hiriart, de El Financiero, quien les hizo la observación: “Andrés Manuel López Obrador les lleva hasta ahora tres millones de spots de ventaja”. Beltrones respondió: “No me preocupa que aparezca en spots, lo que me preocupa es que, en 2006, el país estuvo a punto de un grave problema constitucional porque este señor alegó falta de equidad en el proceso electoral y acusó a Felipe Calderón de ser un presidente ilegítimo”. Abundó: “el problema no es esta persona que ahora anda otra vez martirizándose, que esta mente retorcida que sólo emite descalificaciones y nunca una buena idea haga una campaña anticipada, lo que me preocupa es que nuevamente vuelva a acusar falta de equidad en procesos electorales, pues aunque la ley se modificó en 2007 para evitar que esto se volviera a dar, nuevamente existe esa amenaza”. Vaticinó que “en 2018 nuevamente dirá que la contienda será inequitativa, por lo que debemos cubrir el vacío legal que existe actualmente y con esto impedir que se genere una nueva crisis constitucional como la de 2006”. Y sentenció que “la memoria nos exige garantizar a los mexicanos no volver a repetir la historia”. No obstante, el líder panista señaló que “a estas alturas ya no podemos modificar las reglas para el proceso electoral de 2016, por lo que el hecho de revisar el modelo de comunicación política no va a permitir frenar la campaña anticipada que hoy vemos todos, porque la legislación ya no se puede cambiar”.

excelsior-logo

Ajustan la intervención cambiaria El Banco de México (Banxico) anunció que se ajustarán los mecanismos de intervención en el mercado cambiario. La Comisión de Cambios dio a conocer que suspende, a partir del lunes 23 de noviembre, las subastas diarias sin precio mínimo por 200 millones de dólares y mantiene, a partir de ese día, la venta de 200 millones de dólares con precio mínimo. Precisó que se extiende el plazo de vigencia para las subastas diarias con precio mínimo, hasta el 29 de enero. Durante ese periodo, se ofrecerán diariamente estos 200 millones de dólares, siempre y cuando las propuestas de compra sean superiores en uno por ciento al tipo de cambio del día hábil inmediato anterior. En caso de que persista la presión sobre el tipo de cambio y éste se deprecie más de 1.5%, Banxico ofrecerá otros 200 millones de dólares. Técnicamente, una depreciación mayor a 1% se considera volatilidad. El FMI había recomendado limitar el uso de las reservas, mientras que Agustín Carstens, gobernador del Banxico, defendió el miércoles en Excélsior este mecanismo.


sintesis Logo

SÍNTESIS. Llaman a los priístas a ser competitivos.

LOGO CRONICA HIDALGO

CRONICA HIDALGO. Unidos en Hidalgo para elegir, indica Beltrones: Toda la injerencia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para definir al candidato(a) a gobernador para Hidalgo, sostuvo el presidente, Manlio Fabio Beltrones. Explicó que el Consejo Político Nacional autorizará las convocatorias para 13 entidades que renovarán su gubernatura en 2016, el próximo 28 de noviembre. “Esa emisión de convocatorias nos traerá la certidumbre de un proceso ordenado, donde procuraremos la unidad e inclusión, que es lo que nos da la fortaleza, para Hidalgo la convocatoria se publicará los primeros meses de 2016”. Al finalizar la toma de protesta de Alberto Meléndez y Emilse Miranda como nuevos dirigente y secretaria general del PRI en Hidalgo, respectivamente, el líder nacional puntualizó en entrevista que en la entidad existen perfiles muy valiosos para encabezar la candidatura a gobernador; sin embargo, auguró un proceso de unidad. Agregó que el candidato idóneo para la gubernatura hidalguense debe tener capacidad, militancia y respeto mostrado al priismo, e insistió: “habrá un proceso democrático”. Previamente, cobijados por más de 8 mil simpatizantes tricolores, Alberto Meléndez Apodaca y Emilse Miranda Munive rindieron protesta estatutaria para el periodo 2015-2019. En punto de las 17.45 horas, Gonzalo Badillo Ortiz, presidente de la Comisión Estatal de Procesos Internos, declaró legalmente instalada la Tercera Sesión Ordinaria con el registro de 594 asistentes al Consejo Político Estatal. En el orden del día los consejeros avalaron los procedimientos para postular a los candidatos en el proceso electoral 2015-2016, para el caso del aspirante a la gubernatura el método es el de convención de delegados. En tanto, para la inscripción de fórmulas de diputaciones locales por el principio de mayoría relativa, los procedimientos autorizados son: convención de delegados y postulación de candidatos. De acuerdo con los estatutos tricolores estos procedimientos de postulación tienen que definirse 30 días antes de comenzar formalmente el proceso electoral. También, en esta sesión ordinaria, los priistas aprobaron la posibilidad de conformar alianzas con otros partidos y que coincidan en su plataforma política, a fin de presentar candidatos comunes en los comicios venideros. Todas estas propuestas se remitirán al CEN priista para su aprobación y eventual publicación en estrados electrónicos, así como físicos.

CRITERIO1

CRITERIO. Debe PRI asumir un reto histórico: Manlio Fabio Beltrones Rivera, presidente del CEN del PRI, pidió a los priístas en Hidalgo utilizar la experiencia del capital político que se tiene con los exgobernadores “porque Hidalgo le ha dado mucho a México y México le debe más a Hidalgo”. Al acudir a la sesión electiva de la nueva dirigencia del partido en el estado, Beltrones Rivera señaló que “el priísmo hidalguense es un priísmo de triunfadores”, al tiempo de reconocer que en su capital político él se ha formado. “Quiero hacerles una mención, ya que de confesiones se trata. Buena parte de mi formación política se la debo a mi jefe Adolfo Lugo Verduzco, como también con otro jefe hidalguense, Humberto Lugo Gil, (ambos exgobernadores del estado) pues les debo enseñanzas que me tienen como presidente del CEN del PRI”, dijo. Esto, al referir que los tuvo como jefes y estrategas al mismo tiempo y, “aunque alguna gente me decía que es difícil servir a ‘dos Lugos’, serví y con mucho gusto y lealtad y con ninguno de los dos Lugos quedé mal”, parafraseó el dirigente nacional. Además, recordó a los exgobernadores del estado el capital político importante que dejaron Jorge Rojo y Javier Rojo. También mencionó a Manuel Núñez, Jesús Murillo y Miguel Osorio Chong.

milenio-300x50

MILENIO HIDALGO. En enero, el PRI tendrá candidato a la gubernatura.

Botón volver arriba