02 de Noviembre de 2015
Partidos chicos, con sueldos grandes
02 de noviembre de 2015.- Los presidentes de los partidos llamados «chicos», o de reciente creación, ganan más que los que tienen mayor tiempo y peso político.
A través de sistemas de acceso a la información y portales de transparencia, EL UNIVERSAL encontró que el presidente del Partido Encuentro Social (PES) — de reciente creación —, Hugo Eric Flores Cervantes, gana mensualmente 81 mil 81 pesos, además de su salario como diputado federal, mientras que el presidente de Nueva Alianza, Luis Castro, gana al mes 72 mil 730 pesos.
Estas cantidades contrastan con el sueldo, por ejemplo, del PRI, Manlio Fabio Beltrones, que asciende a 61 mil 855 pesos; del PRD, Carlos Navarrete, de 49 mil pesos, y el PAN, Ricardo Anaya, quien gana 48 mil pesos.
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/politica/2015/11/2/partidos-chicos-con-sueldos-grandes
Refrenda derroche nueva Legislatura
02 de noviembre de 2015.- En la Cámara de Diputados no entienden. Los excesos y abusos en el gasto en las comisiones parlamentarias permanecerán en esta Legislatura.
El Comité de Administración de la Cámara resolvió no modificar el esquema de apoyo para los presidentes y secretarios de las comisiones ordinarias pese a que en la pasada Legislatura significó un gasto de 980 millones de pesos, casi un millón de pesos diarios.
En cambio, a los diputados independientes o los que no tengan partido les darán sólo oficina, una secretaria de la propia Cámara o 10 mil pesos para la contratación de una.
Buscan narco en 20 propiedades de los Abarca
02 de noviembre de 2015.- La Procuraduría General de la República (PGR) ha documentado que el ex alcalde de Iguala José Luis Abarca Velázquez y su esposa María de los Ángeles Pineda Villa son dueños de al menos 20 propiedades en el estado de Guerrero, las cuales se presume pueden tener su origen en dinero proveniente del narcotráfico.
En el expediente del caso Iguala se detalla que el Registro Público de la Propiedad y el Comercio de Guerrero informó a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) que Abarca cuenta con 17 propiedades, mientras que Pineda tiene tres.
En la indagatoria se enumeran los trámites legales que realizaron el ex edil y su esposa para contar con terrenos, condominios y centros joyeros, pero se omiten los nombres de las personas que vendieron o traspasaron las propiedades a la pareja de Iguala.
Cepal: en pobreza, 167 millones de latinoamericanos
02 de noviembre de 2015.- En los países latinoamericanos y caribeños la reducción de la pobreza se ha estancado desde 2012 y la indigencia muestra una leve tendencia al alza por el escaso crecimiento económico mundial, el fin del superciclo de los productos básicos, mayor presión inflacionaria y disminución de la capacidad para generar y formalizar empleos, advierte la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
En un estudio que adelantó a La Jornada y que será presentado este lunes en la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social en Lima, Perú, la Cepal señala que más de la mitad de los habitantes de la región viven en pobreza (12 por ciento en indigencia, 22 por ciento en pobreza y 17 por ciento en vulnerabilidad), pero el porcentaje se incrementa entre la población indígena, afrodescendientes, discapacitados, adultos mayores, mujeres y niños.
http://www.jornada.unam.mx/2015/11/02/economia/020n1eco
Actúan células del narco en 29 estados y el DF
02 de noviembre de 2015.- Los cárteles del narcotráfico y sus células operativas tienen presencia en veintinueve entidades del país y el Distrito Federal, de acuerdo con datos de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO).
De acuerdo con el mapa estratégico de la institución, en el cual se registra el alcance geográfico de todas las organizaciones criminales en México, sólo se salvan del dominio los estados de Tlaxcala y Yucatán.
Así, la delincuencia organizada conserva un campo de acción en el 94 por ciento del territorio nacional.
Los grupos con mayor capacidad de reproducción por medio de brazos armados y cuadrillas son el Cártel del Pacífico del recién fugado Joaquín El Chapo Guzmán; Guerreros Unidos, vinculado a la desaparición de los 43 estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa, además de los cárteles de Juárez y de los Beltrán Leyva, los cuales parecían debilitados pero han logrado mantener sus carteras delincuenciales.
Las entidades más asediadas, donde confluyen dos o más cárteles y la disputa se ha traducido en ejecuciones y violencia extrema, son Guerrero, Michoacán, Estado de México, Tamaulipas, Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Durango, Baja California Norte, Veracruz, Jalisco, Nuevo León, Morelos, Tabasco, San Luis Potosí, Aguascalientes y Nayarit.
Aunque en las demarcaciones de Tlaxcala y Yucatán sí hay incidencia criminal de alto impacto, según la SEIDO ningún grupo ha establecido hasta ahora un control pleno en el trasiego de droga.
Disparidad en experiencia parlamentaria en San Lázaro
02 de noviembre de 2015.- Precedidos de un pasado de claroscuros y, en muchos casos, más oscuros que claros, así como una precaria o nula experiencia parlamentaria que se antepuso a méritos y trayectoria, y que comienza a dar paso a una nueva generación contrastante de ascendencia y linaje de castas políticas, las 498 diputadas y diputados de la LXIII Legislatura federal tienen bajo su responsabilidad el futuro de leyes y constitucional de México.
Vistos ya como “exquisitos”, “santones”, “juniors”, “ladies”, “gentlemens” y hasta “diputados cachirules”, con un promedio de 40 años de edad, los incipientes parlamentaros del PRI, PAN, PRD, PVEM, Morena, Movimiento Ciudadano (MC), Nueva Alianza (Panal) y Partido Encuentro Social (PES), e Independiente buscan desde el pasado primero de septiembre trascender en la Cámara de Diputados.
El promedio de edad y la baja experiencia legislativa encuentran explicación en la gran cantidad de jóvenes insertados por los partidos políticos en sus candidaturas, con la finalidad de recuperar la credibilidad entre el electorado, por lo que a casi dos meses de iniciada la LXIII Legislatura, muchos de los noveles diputados aún pasean confundidos, inciertos, su fuero por el recinto, distantes de las llamadas “burbujas” parlamentarias.
http://oemenlinea.com.mx/mexico/56277-disparidad-en-experiencia-parlamentaria-en-san-lazaro
Hacienda congela cuenta al jefe de la CNTE en Oaxaca
02 de noviembre de 2015.- La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), intervino las cuentas del líder de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en Oaxaca, Rubén Núñez, y de cuatro dirigentes más.
“Sus salarios están congelados, no se les está pagando por una determinación de la autoridad federal hacendaria. Esta fue una medida de la UIF que nosotros estamos aplicando”, informó a La Razón el director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Moisés Robles Cruz.
Explicó que las cuentas de estos integrantes de la Sección 22 están intervenidas desde hace dos meses.
Los otros dirigentes de la CNTE a los que se les aplicó esa medida son: el secretario de Organización, Francisco Manuel Villalobos; el titular de la Secretaría Técnica del gremio, Gustavo Manzano Sosa; el secretario de Finanzas, Aciel Sibaja Mendoza, y el secretario técnico del CAPP, Claudio Felipe Mendoza García.
A raíz del congelamiento de las cuatro cuentas bancarias que estaban en manos de la dirigencia de la Coordinadora, el 23 de julio pasado, la UIF también ordenó congelar los sueldos de estos cinco dirigentes del magisterio disidentes de Oaxaca.
http://www.razon.com.mx/spip.php?article283266
Sustenta consumo el crecimiento
02 de noviembre de 2015.- El comercio y el sector servicios potenciaron el crecimiento económico del país en lo que va del año.
En el tercer trimestre, México creció 2.4 por ciento, lo mismo que en el acumulado de enero a septiembre, según cifras oportunas del INEGI. La cifra más alta desde 2012.
Expertos dicen que el crecimiento de estos rubros muestra que el consumo es el sustento económico.
“Tanto el mercado laboral como el crédito y las ventas minoristas, muestran que el consumo interno sustenta la economía (…)”, dijo Alejandro Cervantes, subdirector de Banorte-Ixe.
http://www.elfinanciero.com.mx/economia/servicios-y-comercio-impulsan-al-pib.html
El Papa llega a México el 12 de febrero
02 de noviembre de 2015.- El Arzobispo primado de México, cardenal Norberto Rivera Carrera, anunció ayer en la Catedral Metropolitana que el papa Francisco llegará a México la tarde del próximo 12 de febrero en visita pastoral.
En su primera celebración en ese recinto, luego de su ausencia de tres semanas por haber asistido al Sínodo de los Obispos en el Vaticano, Rivera Carrera dijo a los fieles reunidos en la misa dominical: “Desde ese día lo vamos a recibir con mucho cariño, creo que muchos de ustedes no sabían la fecha en que venía el Santo Padre, está muy cercana, es el 12 de febrero”.
El pasado 6 de octubre, en el marco del inicio del Sínodo de los Obispos, el vocero de la Santa Sede, Federico Lombardi, confirmó que estaba planeándose el viaje del Pontífice y que incluiría una visita a la Basílica de Guadalupe.
También, el vocero del gobierno federal, Eduardo Sánchez, aseguró en esa fecha que ya habían comenzado los acercamientos entre el gobierno y la Santa Sede para preparar la visita.
http://www.excelsior.com.mx/nacional/2015/11/02/1054637
Finanzas se soportan en ingreso tributario
02 de noviembre de 2015.- Aunque prevalece un entorno externo complejo y volátil para las finanzas públicas, en donde los ingresos provenientes del petróleo han caído 36.7% durante el tercer trimestre del año, la Secretaría de Hacienda aseguró que la economía mexicana está creciendo, y no se percibe un mayor riesgo.
De tal suerte que el desempeño del mercado interno, junto con la correcta implementación de la reforma hacendaria, han permitido —en gran medida— compensar los menores ingresos petroleros a causa de una caída en el precio internacional del crudo de más de 60% desde junio del 2014.
De acuerdo con el “Informe trimestral sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública”, que difunde la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), los ingresos petroleros, de enero a septiembre del 2015, sólo contribuyeron con 595,894.8 millones de pesos de los 915,165.1 millones de pesos que se tenían programados.
En el periodo de evaluación, y que ya no sorprende a propios y extraños, la recaudación tributaria tuvo un incremento de 29.1% con ingresos de 1 billón 788,399.6 millones de pesos en favor de las arcas federales.
Interino de Colima promete neutralidad
02 de noviembre de 2015.- Ramón Pérez Díaz asumió ayer como gobernador interino y de entrada se comprometió a no intervenir en el proceso electoral extraordinario ni permitir injerencias de sus funcionarios.
Al rendir protesta en sesión solemne del Congreso local, dijo que no gobernará para un grupo en particular.
Ante el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Calzada Rovirosa, representante del presidente Enrique Peña Nieto, Pérez Díaz refrendó la neutralidad de la administración que encabeza en lo referente al proceso electoral que está por venir.
Previamente, a las 00:01 horas de ayer, Pérez Díaz tomó el mando del Poder Ejecutivo estatal en ceremonia realizada en el Salón Gobernadores de Palacio de Gobierno, tras haber concluido el periodo gubernamental de Mario Anguiano Moreno.
Al término del evento, el nuevo mandatario se reunió con el gabinete de seguridad para asumir también el control de las fuerzas del estado.
Posteriormente designó a los primeros integrantes de su equipo de colaboradores, y aseguró que no se detendrá la marcha del estado.
Caso Ayotzinapa: un policía dejó ir a normalistas
02 de noviembre de 2015.- Al menos cuatro estudiantes de la normal rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, sobrevivientes del ataque en Iguala del 26 de septiembre de 2014, colaboran con la Procuraduría General de la República (PGR) en calidad de testigos protegidos.
La versión pública del Expediente Ayotzinapa, revisada por 24 HORAS, revela que uno de los normalistas colabora bajo la clave de identidad protegida ANCA, como parte de la carpeta de investigación PGR/SEIDO/UEIDMS/849/2014, abierta por la desaparición de 43 normalistas.
Una de las hipótesis señala que los estudiantes, quienes viajaban en cuatro autobuses, fueron atacados por policías de Iguala y después entregados a sicarios del cártel Guerreros Unidos, quienes los incineraron en el basurero de Cocula y arrojaron sus restos al río San Juan.
Sobre lo sucedido la noche del 26 de septiembre y madrugada del 27, el testigo protegido ANCA manifiesta que horas antes del ataque Bernardo Flores, líder de los estudiantes y apodado el Cochiloco, les pidió a él y otros compañeros que los acompañaran por unos camiones.
http://www.24-horas.mx/caso-ayotzinapa-un-policia-dejo-ir-a-normalistas/