20 de Agosto de 2015
El dólar, imparable; ya roza los 17 pesos El peso mexicano sucumbió frente al dólar y fue la divisa más perdedora de la jornada. La velocidad con la que ayer perdió terreno el peso fue la más rápida en más de tres meses y expertos coinciden en que se consolidará arriba de 17 unidades en las siguientes semanas. La divisa cerró en una cotización de 16.90 pesos en ventanillas de Banamex, un precio sin precedentes y que significó la décimo quinta marca más alta en la historia desde que arrancó 2015, luego de dispararse 20 centavos, o 1.20%, frente al cierre del martes. Dicho incremento porcentual fue el más pronunciado desde el pasado 11 de mayo. En el mes, la moneda estadounidense ha repuntado 50 centavos y en el año 1.85 pesos, equivalente a 12.29%. Mientras que de septiembre pasado a la fecha acumula la friolera de 3.45 pesos, es decir, 26.4%. El mismo castigo tuvo la cotización al mayoreo, al finalizar en 16.52 pesos, lo que implicó un repunte de 11 centavos durante la jornada, y para estas operaciones representó el décimo séptimo máximo histórico en lo que va del año, de acuerdo con datos del Banco de México. Sin embargo, el dólar al mayoreo continuó fortaleciéndose contra el peso en negociaciones internacionales, que es donde se realizan la mayoría de operaciones con la moneda mexicana, para finalizar en 16.6168 pesos, tras depreciarse solamente ayer 23 centavos, o 1.38%. Así, el peso mexicano fue la moneda más perdedora de la jornada, tanto del mundo emergente como del desarrollado. Ni siquiera el rublo ruso, que depende de las cotizaciones del petróleo, cedió tanto al dólar.
Triplican en Puebla requisitos a Broncos Con el respaldo del PAN y el PRI, el Congreso de Puebla triplicará el número de firmas que requiere un ciudadano para obtener una candidatura independiente a la Gubernatura. Mientras a nivel federal uno de los requisitos para ser candidato independiente a Presidente es presentar las firmas de apoyo de ciudadanos correspondientes al 1 por ciento del padrón, en Puebla se pretende elevarlas hasta el 3 por ciento. El 5 de junio del próximo año se realizarán comicios en el Estado para elegir al sucesor de Rafael Moreno Valle. Estados como Coahuila y Veracruz también han triplicado el número de firmas para quien aspire a ser candidato independiente, figura política con la que Jaime Rodríguez, «El Bronco», ganó la Gubernatura de Nuevo León. El mismo porcentaje de firmas será exigido para quienes pretendan ser candidatos independientes a una diputación local o Alcaldía en Puebla. En contraste, a nivel federal, se pide el 2 por ciento de firmas para registrarse como aspirante a una diputación o senaduría. La legislación poblana incluiría un candado adicional, pues quienes aspiren a ser candidatos independientes en demarcaciones con menos de 5 mil electores deberán presentar un 5 por ciento de las firmas. Otra de las trabas para los ciudadanos es que en la iniciativa se fija un plazo de sólo 10 días para que los aspirantes presenten sus firmas ante el órgano electoral correspondiente. Pero ahí no acaban las dificultades para los independientes, pues la propuesta obliga a quienes apoyen ese tipo de postulaciones a comparecer ante los órganos electorales de manera personal. «Los ciudadanos que decidan manifestar su respaldo a un determinado aspirante a candidato independiente deberán comparecer personalmente con copia y original de su credencial para votar vigente. «(La comparecencia será) ante los funcionarios electorales que se designen y los representantes que, en su caso, acrediten los aspirantes a candidato independiente, en los inmuebles destinados para ello», se lee en la iniciativa. Ayer, la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso local discutió el tema, y sus integrantes decidieron mantener esos requisitos pese a las quejas del PT y de Movimiento Ciudadano. Hoy por la tarde se reunirá la Comisión Permanente para convocar a un periodo extraordinario con el objetivo de que el pleno apruebe dicha reforma electoral.
Pemex, fuera de la cobertura petrolera La Secretaría de Hacienda y Crédito Público negoció un programa de coberturas para blindar todo el ingreso petrolero del gobierno federal en 2016, pero por segundo año consecutivo deja a Petróleos Mexicanos fuera de un esquema en el que el gobierno pagará más por asegurar un menor ingreso por el hidrocarburo de exportación. En un comunicado, Hacienda informó que logró contratar coberturas que garantizan un precio de 49 dólares por barril para el presupuesto de 2016. Eso es inferior en 36 por ciento a los 76.4 dólares por barril que logró asegurar al contratar las coberturas de 2015. Para obtener las coberturas de 2016, el gobierno pagará 17 mil 503 millones de pesos, 40 por ciento más que los 10 mil 467 millones que desembolsó el año pasado. Pemex quedó fuera del programa de coberturas de la misma manera en que el titular de Hacienda, Luis Videgaray reconoció en enero de este año, en una conferencia de prensa sobre las perspectivas económicas 2015-2016. «Las coberturas petroleras cubren al cien por ciento los ingresos del gobierno federal», dijo el funcionario. «Debo destacar que esto no incluye a Petróleos Mexicanos». Para 2016, Hacienda dijo que con la cobertura alcanzada «protege los ingresos petroleros del gobierno federal para 2016 contra reducciones en el precio del crudo». Pese a que el gobierno federal blindó su ingreso petrolero en 49 dólares por barril —un precio superior a la cotización actual de 38.15 dólares—, este precio es inferior a lo planteado en los Precriterios de Política Económica que emitió Hacienda en marzo pasado, de 55 dólares, dijo José Luis de la Cruz, director general del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico.
El dólar roza ya 17 pesos en las ventas al menudeo El precio del dólar alcanzó un nivel sin precedente de 16.90 pesos en los principales bancos comerciales del país, 20 centavos más que en la víspera, con lo cual la divisa estadunidense se encuentra a un paso de llegar a los 17 pesos por unidad en las operaciones bancarias de menudeo. Esa cotización fue resultado de que a las 14:55 horas de ayer el dólar en las grandes operaciones interbancarias llegó a 16.5982 pesos, nivel 1.15 por ciento superior al del cierre de la víspera, lo que orilló al banco central a activar el mecanismo de subasta de 200 millones de dólares con límite de precio. La presión sobre el peso continuó al cierre del mercado, al grado de que el Banco de México llevó a cabo a las 3 de la tarde la subasta extraordinaria de dólares. El banco central sacó a subasta 200 millones de dólares, pero sólo asignó 33 millones a un tipo de cambio ponderado de 16.5961 pesos, más de 6 centavos superior al precio de 16.5342 pesos al que colocó otros 200 millones de dólares en la matutina subasta de divisas sin precio fijo. La participación del banco en las operaciones de mercado ayer fue de 233 millones de dólares en total. Impulsado por la inminencia de que a mediados de septiembre la Reserva Federal de Estados Unidos inicie el proceso de elevación de las tasas de interés de los fondos federales, el dólar impuso su jerarquía, como ha ocurrido desde septiembre de 2014, a las monedas del resto del mundo, principalmente las de países emergentes, por la atracción de capitales que rehuyen el riesgo y buscan más seguridad en sus inversiones. La moneda nacional no ha sido la excepción.
Cero prórroga al nuevo sistema de justicia penal Al inaugurar la 33 Asamblea de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, el presidente Enrique Peña Nieto advirtió que nuestra Constitución “no admitirá prórroga alguna a la implementación del nuevo sistema de justicia penal. Estamos, realmente, a partir de hoy, a 304 días para que opere este sistema de justicia penal. Las entidades federativas han avanzado, pero el tiempo apremia, el tiempo que resta es corto y esto demanda a todas las instituciones del Estado mexicano y a los poderes de la Unión, el que realmente cerremos filas, trabajemos de manera coordinada, como lo hemos venido haciendo”, valoró el mandatario. Para el Presidente, el nuevo sistema de justicia penal es un modelo distinto del que México había seguido prácticamente por más de cien años, “que acerca la justicia a la sociedad, que debe hacerla mucho más rápida, más pronta, más eficaz, mucho más transparente, al ser juicios que se habrán de ventilar de forma oral”. Ante los titulares de Gobernación, Sedena, Marina, comisionado nacional de Seguridad, PGR y el resto de su gabinete de seguridad, así como fiscales de todo el país, el mandatario informó que desde el inicio de su administración se han destinado más de 10 mil millones de pesos para hacer realidad este sistema de justicia, inversión que, dijo, es 337 por ciento superior a la destinada entre 2008 y 2012.
MILENIO HIDALGO. Restauranteros, por proveedores locales.
CRONICA HIDALGO. Adelantados fracturan unidad del PRI: Crespo: Cualquier manifestación adelantada para aspirar a una candidatura el próximo año fractura la unidad, sostuvo el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ricardo Crespo Arroyo, luego de que detectaron que en ciertos municipios algunos militantes ya declararon abiertamente su intención de contender por un cargo, por ello llamó una vez más a esperar los tiempos. Reconoció que en algunas demarcaciones ubicaron a liderazgos que pretenden una candidatura para el proceso electoral 2016, ya sea como regidores, síndicos, alcaldes o diputados locales, pero acentuó que todavía no hay convocatorias publicadas, ni existe proceso interno para designar posiciones. “Les pedimos que respeten los tiempos, porque una manifestación adelantada genera compromisos adelantados y fractura la unidad del partido”. En todo momento el líder tricolor exhortó a la militancia a consolidar la unidad y aplicar el mensaje del presidente, Enrique Peña, para trabajar desde cualquier trinchera política, por el bien de México y el partido, sin priorizar proyectos personales. Cuestionado sobre la posibilidad de permanecer como dirigente del PRI en Hidalgo, enfatizó que actualmente preside la cúpula por una prórroga estatutaria que emitió el Comité Ejecutivo Nacional (CEN). “Mi compromiso es fortalecer la unidad del partido, las estructuras, ese es mi compromiso, aspiro a un partido fuerte, más que una pretensión o interés personal, Ricardo Crespo aspira a un partido fuerte y en donde pueda ayudarle ahí estaré”. Por tanto no descartó la idea de postularse a un cargo de elección para la contienda que viene, pero aclaró que “no tiene un espacio asegurado, pues respetará convocatorias y tiempos”.
SÍNTESIS. Buscan abatir la discriminación: Con la finalidad de que todo servidor público, sin importar el nivel de gobierno en que se desempeñe, esté obligado a no incurrir en actos de discriminación, la legisladora local Mabel Gutiérrez Chávez, propuso reformar y adicionar un artículo a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos para el estado de Hidalgo. En el desarrollo de los trabajos de la diputación permanente, la legisladora del grupo parlamentario del PRI, aseguró que la no discriminación ha sido una de las principales exigencias de los diferentes sectores de la población, por lo que consideró necesario dotar a las autoridades correspondientes de los medios legales idóneos y adecuados a fin de que puedan proceder a combatir con eficacia los actos de discriminación cometidos desde el servicio público. ‘Por ello resulta de primera importancia garantizar que en la administración pública no deban presentarse actos de esta naturaleza, los cuales vulneran gravemente el Estado de derecho y el régimen democrático, ya que los agentes del servicio público están encargados de prevenir, combatir y sancionar dichas acciones’.
CRITERIO. Regresan los escándalos a la Cruz Azul: El presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Cruz Azul, Raúl Antonio Enríquez López, fue detenido y puesto a disposición del juez de Tula de Allende, acusado por extorsión y amenazas, delito por el cual no alcanza fianza. Criterio se comunicó con disidentes de la cooperativa, quienes informaron de manera anónima la detención de Enríquez López, puesto a disposición del juez penal de Tula y trasladado al Cereso de la misma ciudad. Trascendió que ayer al medio día, diversos gerentes de las plantas de producción de Oaxaca como de Hidalgo se reunieron para recibir información al respecto. Durante la misma se dieron a conocer pormenores de la orden de detención, radicada en la causa penal 98/2015, que fue derivada por la presunta participación del líder cooperativista en el delito de extorsión agravada y amenazas, acusado por los propios socios. De acuerdo con la versión de los agraviados, el presidente del Consejo de Administración les condicionó sus pagos para desistirse de acciones jurídicas en su contra. Hasta el momento, la procuraduría estatal no ha vertido información al respecto, pero se sabe que el detenido se encuentra en el Cereso de Tula, en espera de la resolución del juez.