11 de Agosto de 2015
Reordenar frontera sur tardará 3 sexenios México se encuentra en un serio problema de seguridad nacional, debido a que su frontera sur está junto a los países más violentos del mundo, sin estar en guerra: Guatemala, Honduras y El Salvador, asegura quien hasta la semana pasada fuera el titular de la Coordinación para la Atención Integral de los Migrantes en la Frontera Sur, Humberto Mayans Canabal. El que fuera llamado el zar de la migración recibió a El Universal en la Secretaría de Gobernación, donde anuncia su regreso al Senado, al cierre del órgano del cual fue titular y que se encargó de la crisis de menores migrantes y las cifras de indocumentados. El ex responsable de la Frontera Sur, esa zona del país dice que estuvo abandonada por decenios, por lo que hoy se encuentra en una situación de rezago económico y social que provocan pobreza, violencia e ingobernabilidad. Poner orden a la frontera sur, estima, llevará alrededor de tres sexenios, de dar continuidad a las acciones de modernización que se están realizando a partir de la presenta administración. El político, quien en la última década del siglo pasado perteneció al grupo Galileo —uno de los más críticos al interior del PRI—, señala el papel de las nuevas políticas de desarrollo en la frontera sur y advirtió del riesgo de que el país “se parta en dos”.
Revela audio apoyo de Padrés a Anaya El Gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, ofreció recursos para la campaña de Ricardo Anaya, aspirante a dirigir el PAN. Dichos recursos fueron gestionados por el senador Ernesto Ruffo, quien forma parte del equipo de Anaya y recibió el compromiso de Padrés para cubrir los gastos de campaña en la entidad que gobierna. A su vez, Ruffo comprometió el apoyo de Anaya para enfrentar posibles órdenes de aprehensión contra Padrés y miembros de su equipo apenas termine su Gobierno, en septiembre. En un par de llamadas telefónicas realizadas el 28 de julio, a cuyo contenido tuvo acceso Reforma, Ruffo, primero con el secretario particular del Mandatario sonorense -Arturo Alvarado- y después con el propio Padrés, solicita apoyo. «Gobernador, oye, ayúdanos, traemos por ahí el gasto corriente de la campaña de Ricardo para Sonora», dice Ruffo. «¡Ah!, no te preocupes», le responde el Mandatario. «Necesito subir espectaculares y varias cosas ahí», indica Ruffo. «Lo que necesiten», le reitera Padrés. Además de pedir recursos, Ruffo le dice a Padrés que Anaya quiere tener una reunión privada con él para platicar la forma en la que lo van a proteger una vez que deje la Gubernatura, el próximo 12 de septiembre, pues le advierte que tiene información de que habrá «catorrazos». «Vamos a hacer un recorrido por ahí y a ver si podemos verte y saludarte y para ver unos temas importantes porque, después de que entregues, por ahí van a venir algunos catorrazos, y, pues, hay que tratar de apoyarte, de auxiliarte, Gobernador», le dice Ruffo. El ex Gobernador de Baja California le advierte que tiene conocimiento de que apenas Padrés concluya su Gobierno, vendrían órdenes de aprehensión en su contra. «Traemos ahí una información importante, y pues, no quisiera, digo, no es que quisiera preocupar, pero, si hubiera algunas detenciones o algo, quisiera de una vez cuidarte y apoyarte», ofrece Ruffo. Padrés agradece el apoyo y dice estar dispuesto a reunirse con Anaya a la mañana siguiente de ese 28 de julio en el DF -donde se encontraba en aquel momento-, o bien, en Sonora, durante la gira que el candidato realizó la semana pasada. «Te lo voy a agradecer en el alma, sí lo necesito», asegura Padrés. Actualmente, tanto autoridades de México como de Estados Unidos investigan a Padrés por presuntamente lavar dinero proveniente de posibles sobornos de un contratista por un monto superior a los 3 millones de dólares.
Duarte declarará por caso Narvarte El gobernador de Veracruz, Javier Duarte, declarará por el homicidio del fotógrafo Rubén Espinosa, Alejandra Negrete, Yesenia Quiroz, Mile Virginia Martín y Nadia Vera, ocurrido el 31 de julio en la colonia Narvarte, delegación Benito Juárez, informó el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera. Duarte le pidió a Mancera declarar en calidad de testigo, durante una llamada telefónica que tuvieron y en la que el gobernador de Veracruz mostró su disposición para hacerlo de manera presencial, pues después del homicidio se relacionó al estado con agresiones supuestamente por parte de la policía hacia el fotógrafo y una activista. El mismo mandatario dio a conocer un video de hechos ocurridos en septiembre de 2013, donde se observa que Espinosa, originario del DF, es agredido cuando hacía su trabajo por personas encapuchadas. Mientras que otra de las víctimas, Nadia Vera, originaria de Comitán, Chiapas, tampoco fue agredida ese día por policías. Duarte hará su declaración en sus oficinas, aunque es un suceso insólito, pues nunca por un hecho ocurrido en otro estado se había solicitado la declaración de un mandatario. El subprocurador de Averiguaciones Previas Centrales de la Procuraduría General de Justicia del DF, Edmundo Garrido, se trasladará a Veracruz acompañado por ministerios públicos y oficiales secretarios. Mancera aseguró que cuidaron el procedimiento para obtener la declaración de Duarte, ya que se le pudo enviar un cuestionario vía correo electrónico y darle un tiempo para que respondiera, pero él optó por hacer la declaración como testigo.
Mexicana 100%, la reforma energética: Joaquín Coldwell La reforma impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto para abrir el sector energético al capital privado es un producto totalmente mexicano, aseguró este lunes Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía. Rechazó que en el conjunto de cambios hubiera tenido injerencia un equipo de la ex secretaria de Estado y actual precandidata presidencial demócrata en Estados Unidos, Hillary Clinton, como reveló una serie de correos electrónicos desclasificados por el propio Departamento de Estado la semana pasada. Es absolutamente falso que Hillary Clinton o cualquier entidad del gobierno estadunidense haya sido consultada para la reforma energética mexicana, declaró Pedro Joaquín Coldwell a La Jornada. Como responsable de la política exterior de Estados Unidos, Hillary Clinton, actual precandidata demócrata a la presidencia de ese país, impulsó con un equipo de colaboradores la privatización de la industria energética mexicana, concretada por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, de acuerdo con correos electrónicos liberados por el Departamento de Estado estadunidense, de los cuales dio cuenta La Jornada este lunes.
«Ni un paso atrás» en la reformas: Manlio El aspirante a la dirigencia nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, llamó a defender las reformas impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto y no dar un paso atrás “ni para agarrar viada” ante intentos populistas por destruir lo avanzado. Ante mujeres priistas cuestionó que se intente regatear lo avanzado con las reformas, disminuir su importancia, sin darse cuenta que esto es lo que ahora sí nos hace diferente, después de tanto tiempo de haber perdido la oportunidad de la transformación. “Tuvo que regresar el PRI en una contienda triunfadora en el 2012, para que las reformas para poner al día al país se llevarán a cabo, y hoy habrá que defenderlas”, dijo en un encuentro con integrantes del Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI). El diputado federal reiteró que seguirán defendiendo las reformas y advirtió “que nadie se extrañe que un partido en el gobierno apoye a su gobierno, platica con su gobierno, resuelve con su gobierno y negocia con los otros partidos políticos”. Beltrones Rivera recordó que la razón fundamental de participar en el proceso interno es que la ruta de reformas que se propuso el presidente Enrique Peña Nieto no ha terminado. Las reformas son del PRI, “no son de nadie más, por eso hemos avanzado”, y entre ellas -dijo- hay una fundamental en la que no se puede permitir ni un paso atrás, con la cual se pretende alcanzar la equidad de la mujer en la contienda.
MILENIO HIDALGO. Más de 350 arrestos en Pachuca en julio.
CRONICA HIDALGO. Jugoso el bono para diputados federales: Recibirán, cada uno de los 10 diputados federales de Hidalgo, 1 millón 112 mil 322.92 pesos al finalizar las actividades de la LXII Legislatura el próximo 31 de agosto, este monto incluye DIETA mensual, prestaciones, pago proporcional de aguinaldo y otros. Aunque el presidente del Comité de Administración de la Cámara de Diputados, Williams Oswaldo Ochoa Gallegos, confirmó en un comunicado de prensa que ningún diputado federal absorberá un bono especial al concluir la Legislatura, pues en el presupuesto de egresos 2015 no contemplan recursos por gratificación de este tipo. Sin embargo, cada legislador obtendrá su sueldo y las prestaciones de ley, que incluyen DIETA mensual, fondo de ahorro y parte proporcional del aguinaldo. De acuerdo con el portal de la Cámara de Diputados, en el apartado de Transparencia, al mes un diputado federal recibe 148 mil 558 pesos por dieta, asistencia legislativa y atención ciudadana, más los 93 mil pesos de la parte proporcional del aguinaldo, así como 2 mil 780 pesos de vales de despensas, entre otros beneficios como el fondo de ahorro, que depende lo que cada representante depositó durante su actividad parlamentaria. Los 10 diputados que integran la bancada hidalguense, ocho del Revolucionario Institucional (PRI): Mirna Hernández, Emilse Miranda, Dulce Muñiz, Darío Badillo, José Antonio Rojo, Francisco González, Martha Gutiérrez y Edith Avilés; Erick Marte Rivera de Acción Nacional (PAN) y Pedro Porras Pérez del Partido de la Revolución Democrática (PRD), conseguirán en total 11 millones 123 mil 229.2 pesos.
CRITERIO. Aprobó 60% de aspirantes a una plaza docente: Por vez primera, los resultados del examen de ingreso a Educación Básica dejaron un saldo positivo para los docentes de la entidad, luego de que 59.34 por ciento de los sustentantes resultó “idóneo” para desempeñar esas funciones. En contraparte, al tener un dominio “insuficiente” de conocimientos y habilidades para ejercer la función, 40.66 por ciento de los profesores hidalguenses que presentaron el test, reprobó. De acuerdo con los resultados publicados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), de los mil 992 sustentantes que realizaron las pruebas del 11 al 19 de julio en 11 sedes de aplicación ubicadas en Pachuca, Tulancingo, Ixmiquilpan, Mineral de la Reforma y Huejutla, 810 resultaron “no idóneos” para ejercer el puesto por el que concursaron. Según el Servicio Profesional Docente, de los mil 182 que acreditaron las pruebas, que equivale a 59.34 por ciento, 234 fueron ubicados en el nivel de desempeño A, que es la máxima ponderación para los exámenes de conocimientos y habilidades para la práctica docente, y habilidades intelectuales y responsabilidades ético-profesionales. Otros 353 pertenecen al grupo de desempeño B; 537 al C, y 58 al D, que, aunque también califican como “idóneos”, es la puntuación mínima para acceder.