Hidalgo

Salvador Cruz Neri, secretario de Seguridad Pública, comparece ante el Congreso y destaca combate a la delincuencia

Pachuca de Soto, Hidalgo; 26 de noviembre de 2025.- En sesión ordinaria, el secretario de Seguridad Pública (SSPH), comisario general Salvador Cruz Neri compareció ante el Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, como parte del procedimiento relativo al tercer informe del estado que guardan los diversos ramos de la administración pública encabezada por el gobernador Julio Menchaca Salazar.

En su mensaje, el presidente de la Junta de Gobierno, diputado Andrés Velázquez Vázquez reconoció a quienes integran las instituciones de seguridad, “mujeres y hombres que todos los días salen a cumplir con su deber, arriesgando la vida. Sabemos que hay pendientes y retos importantes, pero es necesario fortalecer la coordinación, mejorar condiciones laborales, avanzar en la profesionalización, la coordinación y seguir combatiendo cualquier acto de abuso o corrupción.

Dentro de los logros más destacados, el comisario general informó los siguientes:

  • La capacitación de 2 mil 859 policías estatales y municipales en distintos rubros.
  • El 91.1 por ciento de la Policía estatal certificada.
  • La formación de 41 nuevos policías estatales, 19 bomberos y 37 policías penitenciarios.
  • La construcción del Centro de Adiestramiento Canino y la rehabilitación del inmueble del nuevo cuartel de policía en el municipio de Omitlán de Juárez.
  • La evaluación de mil 746 policías estatales.
  • La realización de 865 acciones de prevención social en los 84 municipios.
  • En ciberseguridad, la realización de 350 pláticas informativas.
  • La creación del programa de prevención del delito Ciudad Policial.
  • En la Unidad de Inteligencia y Geoespacial, se realizaron 3 mil 422 vuelos de drones, generando resultados directos contra la delincuencia.
  • La realización de 247 órdenes de cateo durante este año.
  • La localización de 88 menores de edad, siete mujeres, siete hombres y 14 adultos que contaban con reportes de desaparición.
  • El aseguramiento de 313 mil 782 dosis de diferentes drogas.
  • De acuerdo con el Índice de Paz México 2025, la posición de Hidalgo como uno de los estados más seguros del país, subiendo dos puestos respecto al año anterior y ubicándose en el octavo lugar nacional.

En sesión de preguntas y respuestas, el diputado Aldo Meza Hernández (Morena) cuestionó las acciones a implementar para la seguridad de ediles, por lo que el secretario aseveró que la dependencia “siempre los va a apoyar. No vamos a escatimar en nada. Dos presidentes municipales recibieron algunas amenazas, por lo que hablé personalmente con ellos”.

El legislador Jorge Argüelles Salazar (Nueva Alianza) preguntó cuál es el presupuesto destinado este año para el combate al robo de hidrocarburos y operaciones contra el crimen organizado, por lo que el comisario recordó que no hay un presupuesto asignado directamente al robo de hidrocarburos, “porque no tenemos competencia directa. Respecto a la delincuencia o el crimen, el presupuesto se ha destinado de acuerdo con las necesidades. Se ha invertido en equipamiento y herramientas para policías”.

La diputada Karla Perales Arrieta (MC) solicitó información para prevenir el reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes, por lo que el titular precisó: “estamos apostando por que la niñez y los jóvenes no caigan en garras de la delincuencia. De los miles de delincuentes que hemos asegurado, son muy pocos los menores. Además, no encontramos en esas bandas criminales a ningún hidalguense”.

La legisladora también preguntó qué estrategias de seguridad se aplican para brindar protección integral de niñas, niños y adolescentes que visitan a sus familiares o viven con sus mamás privadas de la libertad, por lo que el funcionario detalló que en los centros penitenciarios “ya adecuamos las áreas lúdicas. La atención es constante, nosotros tenemos médicos para niños y niñas ante cualquier situación”.

La diputada Cynthia Citlali Delgado Mendoza (Morena) cuestionó cómo garantizar que estas intervenciones preventivas no solo sean eventos aislados, sino procesos permanentes que fortalezcan el tejido social, cómo se va a fortalecer el método de proximidad social y qué estrategias se están implementando para que el flujo de información del C5I se traduzca en intervenciones preventivas más oportunas, por lo que el comisario mencionó: “hablé con cada uno de los presidentes de los municipios y les pedí que nombraran una persona de prevención del delito, principalmente que fuera mujer. La proximidad social es un tema que estamos trabajando con los más coordinados con las policías municipales”.

La legisladora Hilda Miranda Miranda (Morena) preguntó qué ha pasado con el caso del elemento de Seguridad Pública municipal implicado en el feminicidio de una persona que perdió la vida en la comunidad de Azoyatla, Mineral de la Reforma, por lo que el funcionario aseguró que “se detuvo en flagrancia al agresor, porque tenía privada la libertad en su casa a su víctima. El estado cumplió su trabajo”.

La diputada Orquídea Larragoiti Osorio (PT) solicitó detallar cómo la instalación de nuevos puntos de monitoreo, actualización tecnológica y la integración de bases de datos, han contribuido a mejorar la detención temprana de delitos, por lo que el secretario precisó: “en el tema de videovigilancia, tenemos una cobertura más amplia. Atendemos 31 municipios y eso nos ha servido para dar respuesta más oportuna e inmediata ante los delitos”.

La legisladora Diana Rangel Zúñiga (Morena) cuestionó si se ha detectado la presencia de grupos delincuenciales en el estado y si existen planes de construir un nuevo centro de readaptación social en el Valle del Mezquital, por lo que el comisario informó: “la estrategia para combatir la delincuencia es detenerlos. No hay más. Y esta estrategia la estamos llevando a través de la inteligencia, en coordinación con las diferentes dependencias”. Además, confirmó el plan de un nuevo Cereso, “la idea es construir un centro de reinserción en el Valle Mezquital y agrupar a todos los centros de esa región”.

La diputada Johana Montcerrat Hernández Pérez (PRI) requirió detalles sobre la presencia del crimen organizado, por lo que el titular mencionó: “nosotros nunca negamos que haya delincuencia en el estado. Son bandas criminales que violentan ciertos municipios”.

La legisladora también preguntó cómo se ayuda a las víctimas directas cuando se tiene que integrar una carpeta de investigación en el tema de los videos que se puedan recuperar del C5, por lo que el secretario aseguró que los familiares de las víctimas que llegan al C5 son atendidos “y se les muestra el video de las cámaras que tenemos. Nunca estamos cerrados en atender a las víctimas o familiares”.

El diputado Leonel Perusquía Muedano (PRD) agradeció las acciones implementadas que han permitido avanzar de manera real en la seguridad de las comunidades, por lo que el comisario aseveró que se atiende a todos los municipios, comunidades y sectores de la población.

El legislador Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (MC) cuestionó de qué sirven las estadísticas que son muy optimistas si el miedo entre la población de la zona sigue persistiendo, por lo que el funcionario precisó: “nosotros no escatimamos ni en recursos ni medios para investigar y dar con los responsables. Aquí lo importante es que se denuncien”.

El diputado también solicitó información sobre la batalla contra el robo de hidrocarburos, por lo que el comisario general explicó: “es un trabajo de todos los días, agradezco a la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, porque están todos los días en los ductos”.

La legisladora Tania Eréndira Meza Escorza (Morena) preguntó cuántas personas trans se encuentran privadas de libertad, por lo que el titular aseguró: “sí tenemos personal recluido de la diversidad. Hay protocolos y se atienden todas las cuestiones médicas. Damos servicio de acuerdo con las posibilidades en instancias públicas”.

El diputado Francisco Javier Téllez Sánchez (PT) cuestionó cuáles son los resultados de las estrategias que han generado despliegue operativo, reducción de tiempos de respuesta y atención directa a la ciudadanía, por lo que el comisario detalló que el tiempo de respuesta es de entre ocho y 12 minutos, de acuerdo con el C5. En cuanto a logros, resaltó: “como estado somos referentes a nivel zona centro por los logros que hemos tenido en recuperación de vehículos”.

Además, el legislador solicitó información sobre la capacitación y profesionalización de policías, por lo que el secretario comentó que se brindan cursos específicos en temas de género, control de multitudes, derechos humanos y policiales.

El diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) cuestionó el hecho de que el estado pasó de ser el quinto más seguro al octavo en la República, por lo que el titular aceptó que “hemos crecido en algunas carpetas de investigación de delitos menores, lo cual no quiere decir que no estamos atendiendo”.

El legislador también preguntó cómo ha impactado en los municipios la reducción del presupuesto para la seguridad, por lo que el comisario aseveró: “hay recurso, pero he pugnado y apoyado para que los municipios cuenten con una policía más profesional, capacitada y nutrida”.

El diputado José Luis Rodríguez Higareda (Morena) solicitó información sobre la percepción de la seguridad, por lo que el funcionario aseveró que a las empresas transnacionales o nacionales les interesa invertir aquí porque es un estado seguro, tranquilo y en paz.

La legisladora Claudia Lilia Luna Islas (PAN) pidió precisar cuáles son los delitos en los que el estado no ha avanzado, por lo que el titular resaltó: “como hay mejor apertura en abrir carpetas y atender a las víctimas de algún delito, por eso es que ocurre el aumento sustancial en algunos delitos, eso es lo que ha generado el aumento de las carpetas”.

La diputada Lizbeth Iraís Ordaz Islas (Morena) cuestionó cuáles son los resultados concretos en materia de desarticulación de células delictivas y fortalecimiento operativo, por lo que el secretario detalló: “en Tula de Allende hemos asegurado a seis células generadoras de violencia con armas de fuego. En Tulancingo, aseguramos un cargamento de 25 armas largas, hemos dado golpes contundentes, en Cuautepec también aseguramos por lo menos a 10 generadores de violencia”.

La legisladora Paloma Barragán Santos (Morena) preguntó qué acciones se han implementado para disminuir y garantizar un correcto seguimiento en el tema del abigeato en la Huasteca, por lo que el comisario general adelantó que seguirá trabajando en el tema mediante reuniones con las personas ganaderas de la región.

La diputada Mónica Leanett Reyes Martínez (Nueva Alianza) cuestionó cuáles son los logros históricos relevantes de la dependencia para la ciudadanía, por lo que el titular indicó que “lo principal es detener a los delincuentes y pegarle en su estructura económica”.

La legisladora Alma Rosa Elías Paso (Morena) agradeció el apoyo a los municipios del distrito VI con cabecera en Huichapan, por lo que el secretario mencionó: “lo que nos importa es llegar con prontitud y ayudar a quien más lo necesita”.

La diputada Yarabi González Martínez (Morena) cuestionó qué estrategia implementa la secretaría para frenar el fenómeno de migración, por lo que el comisario general precisó: “con el intercambio de información, nos aseguramos que quienes llegan son personas que no van a delinquir. Con aquellas personas que vengan a delinquir, estaremos pendientes para actuar”.

El legislador Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena) preguntó cuál es la estrategia regional específica para fortalecer la prevención, disuasión e investigación de los robos en Actopan, por lo que el funcionario explicó que se mantiene un operativo en el tianguis de los miércoles para la revisión de vehículos que se venden ahí y que las personas no sean extorsionadas a través de una venta fraudulenta. “También estamos trabajando con la Procuraduría del Estado en el tema de robo de casa-habitación para el seguimiento de las investigaciones”.

Finalmente, el diputado Juan Pablo Escalante Urbán (Morena) cuestionó cuáles fueron las estrategias implementadas para lograr la reducción de la extorsión y las acciones para salvaguardar el bienestar de las personas usuarias del transporte en las distintas vías de comunicación, por lo que el comisario general mencionó: “nos hemos alineado la estrategia nacional contra la extorsión. Hemos capacitado a 106 elementos del C5I. Por otro lado, en el tema del transporte, tan solo en Tizayuca hemos desmantelado siete bodegas que se dedican al robo de tractocamiones”.

Botón volver arriba