Estados

Profepa impulsa programa estratégico de manejo de fuego en la zona de Bosque de Agua de Morelos

Ciudad de México a 26 de noviembre de 2025.-La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) trabaja en la elaboración del Primer Programa Estratégico de Manejo del Fuego de la Megalópolis, una iniciativa fundamental para la prevención y atención de incendios forestales en el Bosque de Agua, una de las regiones más importantes para la recarga hídrica, la biodiversidad y el equilibrio ambiental del centro del país. La protección de esta región es prioritaria, ya que en años recientes ha sido severamente afectada por incendios forestales provocados, especialmente en la zona norte del estado de Morelos.

El Bosque de Agua comprende ecosistemas forestales ubicados en los municipios de Huitzilac, Tepoztlán, Tlalnepantla y Cuernavaca, que forman parte del Corredor Biológico Chichinautzin y del Parque Nacional El Tepozteco, áreas naturales protegidas esenciales para mantener la conectividad ecológica y el suministro de agua para millones de personas.

En esta región, los incendios forestales han aumentado debido principalmente al uso inadecuado del fuego en actividades agropecuarias, así como a prácticas ilegales como tala clandestina y cacería furtiva.

En el ámbito de sus atribuciones, la Profepa tiene por obligación instaurar procedimientos administrativos de conformidad con la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, en contra de quiénes omitan prevenir y controlar o en su caso provoquen  incendios forestales. Adicionalmente, se trata de un delito federal de acuerdo con el Código Penal Federal y un tema contemplado en la NOM-015 SEMMARNAT/AGRICULTURA-2023, que regula el uso del fuego en terrenos agropecuarios, y que constituye una herramienta esencial para reducir el riesgo de incendios forestales.

El 10 de noviembre, personal de la Profepa participó en el taller inicial para integrar el Programa Estratégico de Manejo del Fuego de la Megalópolis 2026–2050, junto con la Semarnat, la Conafor, la Conanp, Protección Civil estatal, autoridades municipales, representantes agrarios y prestadores de servicios técnicos. El objetivo fue unificar conocimientos, experiencias y estrategias para fortalecer la gobernanza local y comunitaria, mejorar la prevención y enfrentar de manera integral la problemática del fuego en Morelos.

Morelos es la primera de las cinco entidades de la Megalópolis en arrancar estos trabajos, que serán clave para impulsar acciones coordinadas en toda la región centro del país.

La Profepa continuará participando activamente en los procesos de capacitación relacionados con la normatividad ambiental vigente en materia de incendios forestales y fortaleciendo las estrategias preventivas para salvaguardar ecosistemas de alto valor ambiental como el Bosque de Agua.

Botón volver arriba