México acuerda ruta de Estado para erradicar violencias contra la mujer
- La presidenta y los gobernadores acuerdan 10 acciones prioritarias; el Gobierno federal impulsa reformas, penas más severas por abuso sexual y una campaña cultural de alcance nacional.
Ciudad de México, 26 de noviembre del 2025.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó en Palacio Nacional la firma del Compromiso Nacional por la vida, la felicidad y el respeto a las mujeres, suscrito también por las y los gobernadores del país. El acuerdo reúne 10 acciones estratégicas orientadas a visibilizar, prevenir y erradicar las múltiples violencias que enfrentan niñas, adolescentes y mujeres en México.
Sheinbaum afirmó que las mexicanas “no están solas”, al destacar que su administración impulsa políticas para fortalecer la protección de sus derechos e integridad. Entre las medidas anunciadas, destacó el acompañamiento federal para la homologación del tipo penal de abuso sexual en todas las entidades y el lanzamiento de una campaña nacional orientada a promover un cambio cultural de fondo.
Durante la presentación, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, expuso los alcances del Plan Integral Contra el Abuso Sexual, el cual plantea sanciones de hasta siete años de prisión, multas y la obligación de que los agresores tomen talleres y realicen servicio comunitario, como parte de un modelo integral de reparación y prevención.
Paralelamente, la presidenta informó que envió a la Cámara de Diputados un paquete de iniciativas de reforma en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género y no discriminación dentro de las Fuerzas Armadas. Las propuestas buscan actualizar las responsabilidades de la Secretaría de las Mujeres, reforzar la protección jurídica hacia niñas, niños y mujeres, y modernizar el marco regulatorio de los ascensos en la Armada de México.
Las iniciativas fueron turnadas a las comisiones respectivas: la de Igualdad de Género, para el fortalecimiento del marco legal en materia de derechos de las mujeres; y la de Marina, encargada de analizar los cambios en materia de igualdad y profesionalización del personal naval.
Con este conjunto de acciones, el Gobierno federal reafirma su eje político de garantizar la seguridad, dignidad y derechos de todas las mujeres en el país.
Las 10 acciones firmadas son:
1.– Difundir la campaña permanente por la igualdad y contra las violencias para abonar al cambio cultural.
2.- Acompañar el proceso de homologación del tipo penal de “abuso sexual”.
3.- En coordinación con las Fiscalías y los Tribunales del Poder Judicial locales, garantizar que ninguna denuncia sea desechada o desestimada: Se pone a disposición de las víctimas el número 079 opción 1 para seguimiento.
4.- Instalar una mesa de coordinación con las instancias de movilidad de las entidades federativas para elaborar lineamientos y acciones de prevención y atención de las violencias en el transporte público y concesionado.
5.- Todos los derechos para todas las mujeres en todas las entidades del país. Homologar las leyes a favor de las mujeres, como violencia digital, violencia vicaria, violencia con ácido, etc.
6.- Creación de senderos seguros en los espacios públicos con mayores índices de violencia hacia las mujeres.
7.- Realizar en las escuelas, los días 25 de cada mes, actividades para fomentar la igualdad y el trato con respeto entre niños y niñas.
8.- Capacitar y certificar a las y los servidores públicos para que realicen sus labores con perspectiva de género.
9.- Instalar una mesa de trabajo permanente entre la Secretaría de Mujeres, el Poder Judicial y las fiscalías para actualizar y fortalecer los protocolos de atención e investigación de las violencias para agilizar la procuración y acceso a la justicia de las mujeres.
10.- Acompañar con acciones puntuales la atención integral a las víctimas indirectas de feminicidio.
