Profepa asegura 15 piezas de taxidermia ilegales en Baja California Sur
Ciudad de México 23 de noviembre de 2025.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró precautoriamente 15 ejemplares de vida silvestre, trofeos de caza y taxidermias, que eran transportados sin acreditar su legal procedencia en el área de inspección y verificación vehicular del puerto de Pichilingue, Baja California Sur.
En atención a un reporte de la Secretaría de Marina (Semar) del 12 de noviembre, que notificó la detención de un vehículo que trasladaba ejemplares, partes y derivados de vida silvestre, presuntamente sin documentación válida, personal de la Profepa acudió al sitio y se entrevistó con el posesionario del cargamento, quien manifestó que las piezas tenían como destino final San José del Cabo, en Baja California Sur.
En el vehículo se localizaron aproximadamente 74 piezas correspondientes a ejemplares de vida silvestre, trofeos de caza y taxidermias. Tras el conteo, registro e identificación de especies, se determinó que 15 de esas piezas no contaban con documentación que acreditara su legal procedencia, entre ellas:
- Cabeza y cuernos de gamo europeo (Dama dama).
- Cabeza y cuernos de antílope negro (Antilope cervicapra).
- Cráneo completo — mandíbula superior e inferior — de hipopótamo (Hippopotamus amphibius).
- Cuatro ejemplares de cabezas y cuernos de venado cola blanca (Odocoileus virginianus).
- Cabeza y cuernos de venado bura (Odocoileus hemionus).
- Dos ejemplares, uno con cornamenta fracturada, de cabeza y cuernos de ciervo sika (Cervus nippon).
- Cabeza y cuernos de ciervo rojo (Cervus elaphus).
- Cabeza, cuello y cuernos de antílope sable (Hippotragus niger).
- Cabeza, cuello y cuernos de ciervo axis (Axis axis).
- Ejemplar disecado completo de wallaby (Macropus sp.).
- Ejemplar disecado completo de coatí (Nasua narica).
Una vez realizado el inventario técnico de las piezas, se dio inicio al procedimiento administrativo correspondiente conforme a lo dispuesto en los artículos 60 y 122 del Reglamento de la Ley General de Vida Silvestre (LGVS), en materia de posesión, transporte y aprovechamiento de ejemplares, partes y derivados de fauna silvestre. Además, se realizó el aseguramiento precautorio de 15 ejemplares, quedando bajo custodia de la autoridad competente en tanto se determina su situación jurídica.
Varias de las especies inspeccionadas corresponden a fauna exótica sujeta a regulación internacional, ya que se encuentran listadas en el Apéndice II de la CITES, lo que exige permisos y certificados específicos para su comercio y transporte.
La Profepa dará seguimiento al procedimiento administrativo y a las diligencias de identificación pericial y dictamen técnico sobre los ejemplares asegurados, a fin de determinar su origen y verificar el cumplimiento de la normatividad nacional e internacional.
La Profepa trabaja para combatir el tráfico ilegal de especies y vigilar el movimiento, transporte y comercio de ejemplares y partes de fauna silvestre en todo el país.
